Consort de Violas

CONSORT DE VIOLAS

 

Creado hace más de veinte años, el Consort de violas da gamba es una de las formaciones fundamentales de la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca. Este grupo atiende un área de especialidad escasamente contemplada en las enseñanzas musicales de nuestro país, trabajando en la interpretación de la música para conjunto de violas, un repertorio esencial en la evolución del arte musical en los siglos XVI al XVIII.

Hasta 2017 el Consort ha actuado habitualmente bajo la dirección de Itzíar Atutxa si bien también ha realizado cursos y conciertos con los principales instrumentistas europeos, como Ventura Rico, Marianne Müller, Sarah Cunninghan, Jaap ter Linde, Rainer Zipperling, Vittorio Ghielmi, Philippe Pierlot o Wieland Kuijken. Desde la pasada temporada asume la dirección del grupo Sara Ruiz.

Ha ofrecido numerosos programas centrados en la música inglesa y alemana para violas, muchos de ellos en colaboración con numerosos cantantes e instrumentistas. El grupo ha dedicado una especial atención al repertorio ibérico, haciendo un extenso trabajo de recuperación y adaptación para tañer en concierto de partituras de los siglos XVI al XVIII.

Ha participado en numerosos ciclos de música antigua en la península, e Iberoamérica como el ciclo Las piedras cantan (Junta de Castilla y León), Música y patrimonio (Salamanca 2002), Festivales de Bogotá y Cali (Colombia), Festival de Chiquitos (Bolivia), Itinerancias musicales (Burgos), Salamanca Barroca etc.

En colaboración con el vihuelista Juan Carlos de Mulder el Consort grabó para el sello Verso el disco Gentil caballero, centrado en la figura de Diego Pisador, así como en otros autores activos en la península a mediados del XVI.

Concento de Bozes

Concento de Bozes es la más joven de las agrupaciones dependientes de la AMAUS, habiendo hecho su presentación en la temporada 2016/17.  Promovido y dirigido por el contratenor Carlos Mena es un grupo variable, integrado por estudiantes avanzados y cantantes profesionales que, a través de diversos cursos y seminarios que se desarrollan a lo largo de todo el curso, profundiza en el repertorio vocal barroco, dedicando una atención muy especial a los aspectos retóricos y estilísticos. Ha participado desde su fundación en todas las ediciones del ciclo Salamanca Barroca, organizado por el Centro Nacional de Difusión Musical en colaboración con la Universidad de Salamanca.