Cursos
Curso de verano
XVIII Curso de música antigua de Castilla y León
|
|
Con esta decimooctava edición del Curso de Música Antigua de Castilla y León, organizado por El Instituto de la Juventud de Castilla y León dependiente de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León en colaboración con la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca continúan ahondando en la formación de jóvenes intérpretes en el terreno de la interpretación musical con criterios historicistas. El curso supone así un punto de encuentro, dentro del panorama nacional, para el cada vez más numeroso grupo de estudiantes y profesionales de la música que desean profundizar en las técnicas y estilos de los periodos renacentista y barroco, fundamentalmente. Con un fuerte componente práctico, la actividad se articula en diversas disciplinas instrumentales y vocales que cubren un amplio espectro que recorre los instrumentos de cuerda, el clave, los instrumentos antiguos de cuerda pulsada, el traverso, la viola da gamba y el canto. A través de ellas se busca el perfeccionamiento de la técnica y estilo correspondientes al periodo asociado al correspondiente repertorio, tanto en niveles individuales como de formaciones de cámara u orquesta. Así, el curso se convierte también en una oportunidad excepcional para el trabajo en grupos instrumentales, vocales o mixtos que, en otro contexto, son de muy difícil consecución.
Los destinatarios, cuyas características se precisan más en el apartado correspondiente, son músicos inmersos ya en el mundo de la música antigua, así como profesionales que, desde el instrumento moderno equivalente, deseen aproximarse al mismo.
|
Programa y Requisitos por instrumentos
Violín-Viola
Aunque dirigido en principio a estudiantes de grado Superior de violín-viola con instrumento barroco, el curso está también abierto a instrumentistas que quieran acercarse por primera vez al instrumento antiguo o trabajar básicamente el estilo. En ese caso, se recomienda encordar al menos la y mi con cuerdas de tripa y, si es posible, utilizar arco barroco. Los profesores llevarán arcos extra para uso del alumnado. En la selección se valorará el conocimiento previo del instrumento barroco.
Repertorio orientativo propuesto (dado que el repertorio es libre, siempre y cuando pertenezca a los períodos barroco o clásico):
-J.S. Bach: Sonatas para violín/clave, y violín/continuo. Sonatas y Partitas para violín solo.
-Telemann: Fantasías para violín solo. Cuartetos para cuatro violines. Obras para violín de Castello, Fontana, Frescobaldi, Cima, Haendel, Biber, Couperin, Leclair, Corelli, C.Ph. Bach....
-J.S. Bach: Concierto de Brandemburgo nº 6.
-Duos de Leclair
- Transcripciones para viola de las composiciones de Bach: sonatas para viola da gamba/clave, sonatas y tartitas para violín y suites para violonchelo.
Violoncello
El curso va dirigido a cellistas interesados en el mundo de la música antigua. No sólo se trabajará con el instrumento como solista sino también aspectos de música de cámara y continuo.
Si bien el repertorio es libre (dentro de los períodos barroco y clásico), se sugieren a modo de orientación las siguientes obras:
Vivaldi (sonatas), Jacchini (sonatas), Geminiani (sonatas), Bach (suites), Telemann (sonata en Re mayor), Boccherini (sonatas). Para la práctica del continuo se sugieren arias de las cantatas y pasiones de Bach.
Los alumnos deberán tener el instrumento encordado en tripa y estar provistos de arco barroco (la organización dispone de un instrumento con estas características).
Viola da Gamba
El curso está abierto tanto a profesionales y estudiantes avanzados como a aquellos que deseen aproximarse por primera vez a la viola da gamba. En caso de exceso de solicitudes, la selección se hará según el nivel. Este mismo determinará la formación de distintos grupos. En los niveles inferiores se trabajará en la técnica de interpretación de piezas tanto a solo como en consort.
Para el nivel superior el repertorio es libre.
Clave
Curso destinado a profesionales y estudiantes de grado superior de clave.
El repertorio es libre, dentro de la música para clave del período 1500-1800. Se dedicará una atencion especial a J. Sebastián Bach. y sus contemporáneos, precursores y sucesores.
Traverso
El curso está destinado a estudiantes de flauta travesera con nivel del Grado Superior. Está abierto tanto a personas que ya toquen el traverso como a aquellos que se quieran aproximar al instrumento desde la flauta moderna, si bien los primeros tendrán prioridad. Para ello el profesor llevará al curso varios instrumentos de distintas épocas.
El repertorio será libre dentro del periodo comprendido entre 1680 y 1820.
Canto
Destinado a alumnos con un nivel de técnica vocal avanzado, se trabajará básicamente sobre aspectos de interpretación y las cuestiones de técnica tendrán un carácter puntual.
Es necesario también tener experiencia previa en la interpretación de música antigua.
Aparte de su currículum, para su selección, los interesados deberán enviar una grabación del tipo de repertorio señalado, en formato CD y con una duración mínima de 10 minutos.
El repertorio se centrará en Henry Purcell y Haendel, si bien se puede preparar también alguna obra del XVII italiano, Bach o Mozart. El repertorio debe llevarse aprendido de memoria.
Cuestiones Generales
Incorporación a la actividad (por sus propios medios):
Domingo día 21 de Julio de 2013 a partir de las 19:00 horas
en la Residencia Juvenil Arturo Duperier (Avila)
Edad: De 18 a 35 años
Lugar: Residencia Juvenil Arturo Duperier (Avila)
Dirección: Avenida de la Juventud s/n. 05003 ÁVILA. • Teléfono: 920 - 22 17 16.
Alojamiento: Habitaciones dobles e individuales.
Horas lectivas: 30
Plazas ofertadas
Violin/ Viola 28
Chelo/ Viola da Gamba 10
Clave 10
Traverso 12
Canto 25
Total 85
Cuotas:
Con carácter general 310 €
Familia numerosa de categoría general: 155 € (50% de descuento)
Familia numerosa de categoría especial: exentos de cuota (100% de descuento)
Entidad bancaria
Banco Santander Central Hispano 0049-1843-41-2610186552 a favor de la Universidad de Salamanca. Es obligatorio indicar el nombre del alumno en el ingreso
Certificados:
Se entregará el correspondiente diploma acreditativo, siempre que el participante haya superado el 80% de asistencia.
Tiene reconocidos tres créditos de libre elección por la Universidad de Salamanca
Objetivos
- La mejora de la técnica individual en el instrumento correspondiente en los parámetros de interpretación con criterios históricos.
- Incentivar la interpretación colectiva en formaciones de cámara y en orquesta.
- Ampliar los horizontes de los participantes en cuanto a repertorio, conocimiento de tratados específicos, etc.
- Ofrecer pautas para la especialización en el área de la “interpretación musical históricamente informada”, incentivando y facilitando la ampliación de los horizontes profesionales al ámbito de las orquestas historicistas.
Pincha aquí para realizar la inscripción
![]() |
|