Discos
Universo Barroco
UNIVERSO BARROCO
Concierto de la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca
Auditorio Nacional de Música, Madrid.
6 de junio de 2018
María Espada, soprano
Enrico Onofri, director
Obras de Tomaso Traetta; Genaro Manna, Alesandro Scarlatti, Antonio Sacchini , Nicolo Jommelli y Juan Martín.
Si amor pone las escalas
SI AMOR PONE LAS ESCALAS
Textos y música de Juan del Enzina
CAMERATA IBERIA
Juan Carlos de Mulder (dirección).
Pepa Pedroche y Óscar Zafra (actores)
Concierto Realizado en el Teatro Juan del Enzina el 26 de octubre de 2018.
Producción de la Oficina del VIII Centenario con motivo del 550 aniversario de Juan del Enzina.
¡Ah de las esferas!
¡AH DE LAS ESFERAS!
Música de Juan Antonio Aragüés (maestro de capilla de la Universidad de Salamanca 1741-1791)
Colección Portus Musice. Sello Verso.
Grabación discográfica realizada por el Coro de Cámara y la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca.
Raquel Andueza (soprano).
Juan Díaz de Corcuera (tenor).
Bernardo García-Bernalt (director)
Salve
Miserere
Misa a seis:
Kyrie
Gloria
Credo
Sanctus
¡Ah de las esferas!
Volad a atender
Ceda la noche al crisol
Las serranilla alegres
La música extremada
LA MÚSICA EXTREMADA
Órgano de la Capilla de la Universidad de Salamanca.
Grabación discográfica realizada por Carlos García-Bernalt (Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca)
Colección Portus Musice. Sello Verso.
Propinyan de Melyor
Triste España sin ventura
Canarios
Fandango
D’ou vient cela
Tiento de segundo tono
Tiento de primer tono
Sonata
Tocata de ma esquerra
Partido de mano derecha
Tiento tercero
Gentil caballero. Libro de música de vihuela
Diego Pisador
Libro de músia de vihuela Salamanca 1552
Juan Carlos de Mulder
Olalla Aleman
Consort de violas da gamba de la Universidad de Salamanca
LIBRO DE MUSICA DE VIHUELA COMPUESTO POR DIEGO PISADOR
SALAMANCA - 1552.
- Fantasía D. Pisadorrr
- Mal ferida va la garça (vilancico) D. Pisador1
- Sparsi Sparcium (canción francesa) D. Pisador1
- Flérida para mi dulce y sabrosa (soneto) D. Pisador1
- Fantasía sobre mi la sol mi fa D. Pisador1
- Gentil cavallero dadme agora un beso (villancico) D. Pisador1
- Dezilde al cavallero (villancico) D. Pisador1/ Diferencias sobre el canto del cavallero A. de Cabezón
- Si la noche haze escura (villancico) D. Pisador1
- Si te vas a bañar Iuanica (villancico) D. Pisador1 / Anónimo
- Las bacas con sus diferencias para discantar D. Pisador1 / L. Venegas de Henestrosa
- Passeavase el rey Moro (romance) D. Pisador1
- Pavana muy llana para tañer D. Pisador1 / Recercada IV D. Ortiz
- Con que la lavaré (villancico) D. Pisador1 / Anónimo10
- Mon pere aussi ma mere ma voulu marier (canción francesa) D. Pisador1
- Dezilde al cavallero (villancico) N. Gombert3
- Toti voria contar (villanesca) D. Pisador1
- Para que es dama tanto quereros (endechas de Canaria) D. Pisador1
- Fantasía sore la sol fa mi re D. Pisador1
- Si la noche haze escura (villancico). Anónimo3.
- Quién tuviesse tal poder (villancico) D. Pisador1
- Si me llaman, a mí llaman (villancico) D. Pisador1 / A. de Mudarra
- Libro de música de vihuela compuesto por Diego Pisador. Salamanca 1552
- Obras de Música para tecla arpa y vihuela. Hernando de Cabezón . Madrid 1578
- Villancicos de diversos autores a dos, a tres, a quatro y a cinco bozes. Venecia 1556
- Libro de cifra nueva. Luys Venegas de Henestrosa (Alcalá 1557)
- Tratado de glosas.Diego Ortiz. Roma 1553
- Tres libros de música en cifra para vihuela. Sevilla 1546
Juan Carlos de Mulder (vihuela y dirección)
Olalla Alemán (soprano)
Consort de violas da gamba de la Universidad de Salamanca
Itziar Atutxa (viola soprano)
María Zubikarai (viola tenor)
Lixania Fernández y Sara Ruiz (violas bajo)
Mal ferida va la garça
Mal ferida va la garça,
sola va y gritos dava.
Donde la garça haze su nido,
ribericas de aquel río,
sola va y gritos dava.
Flérida, para mí dulce y sabrosa
Flérida, para mí dulce y sabrosa,
más que la fruta del cercado ageno,
[más blanca que la leche y más hermosa
que el prado por abril de flores lleno.
Si tú respondes pura y amorosa
al verdadero amor de tu Tirreno,
a mi majada arribarás, primero
que el cielo nos amuestre su lucero].
Gentil cavallero
Gentil cavallero, dadme agora un beso,
siquiera por el daño que me havéys hecho.
Venía el cavallero de Córdoba a Sevilla,
[en huerta de monjas limones cogía
y la prioresa prenda le pedía.
Siquiera por el daño que me habéis hecho].
Dezilde al cavallero
Dezilde al cavallero que non se quexe,
que yo le doy mi fe que non le dexe.
Dezilde al cavallero, cuerpo garrido,
que non se quexe en ascondido,
que yo le doy mi fe que non le dexe.
Si te vas a bañar Iuanica
Si te vas a bañar Iuanica
dime a quales baños vas.
Iuanica, cuerpo garrido.
Passeávase el rey Moro
Passeávase el rey moro
por la ciudad de Granada,
quando le vinieron nuevas
que Alhama era ganada.
¡ay, mi Alhama!
[Las cartas echó en el fuego
y al mensajero matara,
echó mano a sus cabellos
y las sus barbas mesaba.
¡Ay, mi Alhama! […]
-Para que sepáis, amigos
la gran pérdida de Alhama.
-Bien se te emplea, señor,
señor, bien se te empleaba
¡Ay, mi Alhama!
Por matar los bencerrajes,
que eran la flor de Granada,
acogiste a los judíos
de Córdoba la nombrada
¡Ay, mi Alhama! […]
-Ay, si os pluguiese, mis moros,
que fuésemos a cobralla.
-Mas si, rey, a Alhama has de ir,
deja buen a cobro Granada.
¡Ay, mi Alhama! […]
Combatenla prestamente,
ella está bien defensada,
de que el rey no pudo más
volvió muy triste a Granada.
¡Ay, mi Alhama!]
Con qué la lavaré
¿ Con qué la lauaré
la flor de la mi cara?
¿Con qué la lavaré,
que bivo mal penada?
Lavanse las casadas
con agua de limones;
lavome yo, cuitada,
con penas y dolores.
[Mi gran blancura y tez
la tengo ya gastada.
¿Con qué la lavaré,
que vivo mal penada?]
¿Para qué es dama, tanto quereros?
¿Para qué es dama, tanto quereros?
Para perderme y a vos perderos:
más valiera nunca veros.
[Aunque me veis en tierra ajena
allá en Canaria tengo una prenda:
no la olvidaré hasta que muera.
Si quando viene el pesar durasse
no habría mármol que no quebrasse
¡qué me hará el coraçón de carne!
Si los delfines mueren de amores,
triste de mí, ¿qué harán los hombres,
que tienen tiernos los coraçones?]
Si la noche haze escura
Si la noche haze escura
y tan corto es el camino
¿cómo no venís, amigo?
La media noche es pasada
y el que me pena no viene,
mi ventura lo detiene,
que nascí tan desdichada.
[Veome desamparada,
gran pasión tengo conmigo,
¿cómo no venís, amigo?]
Quién tuviesse tal poder
Quién tuviesse tal poder
que pudiesse
no querer a quien quisiesse.
Quién tuviesse libertad,
no queriendo no querer,
y quién pudiesse mover
voluntad con voluntad.
Por tener seguridad
que pudiesse
no querer a quien quisiesse.
Si me llaman, a mí llaman
Si me llaman, a mí llaman,
que cuydo que me llaman a mí,
En aquella sierra erguida
cuydo que me llaman a mí,
llaman a la más garrida.
que cuydo que me llaman a mí.
Academia de Música Antigua (desde casa)
Desde hace treinta años la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca desarrolla una extensa línea de trabajo relacionada con la interpretación históricamente informada de música de los siglos XVI al XVIII. Ofrecemos aquí una pequeña muestra de algunas de las grabaciones y conciertos de sus agrupaciones, así como algunas sugerencias para ver y oír estos días, realizadas por intérpretes que de un modo u otro están relacionados con la programación y planes formativos de la Universidad en el ámbito de la música renacentista y barroca.
![]() |
Universo Barroco | ||||
![]() |
|
||||
![]() |
La música extremada | ||||
![]() |
Gentil caballero | ||||
ALGUNAS RECOMENDACIONES DESDE LA ACADEMIA DE MÚSICA ANTIGUA
Pasión según San Juan.
Debido a la epidemia de Covid 19 el Collegium Vocale de Gante, uno de los grupos fundamentales del mundo del barroco, vio suspendida repentinamente su gira europea de Pascua de 2020, en la que iba a interpretar en 6 ocasiones la Pasión según San Juan de J. S. Bach y en otras 14 la Pasión según San Mateo del mismo autor.
El Collegium ha colgado en su página WEB el ensayo general de la Pasión según San Juan que realizó el pasado 13 de marzo. Un regalo extraordinario y una oportunidad singular de disfrutar, en este caso, de una obra magistral en una de las interpretaciones de referencia. El Collegium Vocale participó en la temporada 2016-17 en el ciclo Salamanca Barroca, organizado por la Universidad de Salamanca en colaboración con el CNDM.
Ver ensayo general
Ann Hallenberg, Carnevale 1729.
En este programa del canal ARTE se puede escuchar una selección de la grabación que Ann Hallenberg realizó junto con Il Pomo d’Oro el pasado 2018. Una selección de arias de Porpora, Giacommelli, Albinoni, Orlandini, Leo y Vinci enmarcadas en el carnaval de Venecia. Ann Hallenberg colaboró con la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca en el pasado mes de junio, en un programa centrado en Nebra y Handel, que se ofreció tanto en la programación de Salamanca barroca, como en Universo Barroco, el ciclo organizado por el Auditorio Nacional, bajo la dirección de Pedro Gandía.
Escuchar grabación
Benjamin Alard. Bach y Vivaldi.
Uno de los conciertos más esperados de la presente temporada de Salamanca Barroca es el que está programado para el próximo mes de mayo con Benjamin Alard, que interpretará las Variaciones Goldberg, de Bach. Como aperitivo, este concierto ofrecido en el ciclo Disímiles vidas paralelas de la Fundación Juan March hace poco más de un año.
Ver concierto
Anner Bylsma. Bach, Suites para cello.
El 25 de julio de 2019 falleció Anner Bylsma, uno de los puntales del movimiento de interpretación historicista y referencia ineludible en el mundo del violoncelo barroco. Sus versiones de las suites de cello de Bach son, sin duda, una parte de nuestro canon musical.
Suite para cello nº 1. BWV 1007
Suite para cello nº 5 BWV 1011