Espacio Arte Experimental 2020 | Proyectos seleccionados
El programa Espacio de Arte Experimental es una iniciativa conjunta del Servicio de Actividades Culturales (SAC) y la Facultad de Bellas Artes que ofrece la oportunidad de hacer visibles distintas propuestas de creación emergente de la Universidad de Salamanca.
Este programa tiene como objetivo principal la promoción y estimulación de la creación artística dentro de los contenidos experimentales del arte actual en todas sus disciplinas: pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía, vídeo, obra gráfica, instalación, videoarte, arte electrónico o cualquier otra tendencia de actualidad, así como proyectos multidisciplinares.
Te ofrecemos la posibilidad de visualizar a través de una serie de vídeos los proyectos seleccionados del programa Espacio de Arte Experiemental de Fonseca de este año 2020.
CMYK
Fernando Matías Acedo Herrera y Germán Domínguez Ramos
Una muestra expositiva formada por piezas site specific con el fin de generar una única obra. Todo esto a partir de (en lo formal) piezas muy diversas en tamaños, materiales y características. Y (en lo conceptual) teniendo muy presentes las ideas espaciales del Minimal y el tratamiento cromático del Color Field.
"NOT AN OSCILLOSCOPE (NOR A LISSAJOUS)"
Lucas Salinas Pascual
El proyecto “Not an oscilloscope (nor a lissajous)” surge como una maduración de varias instalaciones que he realizado durante los últimos dos años en sitios como el DA2 Salamanca, Matadero Madrid, Espacio Naranjo o el Festival Hybrid Madrid. Alguna de ellas con un componente más puramente musical y performativo y otras en forma de instalación más independiente, pero casi siempre con cierto porcentaje de hibridación. Para la última de ellas, enmarcada en el festival “Byte Me!”, construí un prototipo de máquina sonora, visual e interactiva, la cual utilizo como punto de partida para esta propuesta.
La máquina está formada por una estructura que sostiene un altavoz el cual a través de un mecanismo transfiere el movimiento del mismo a dos luces láseres de alta intensidad. Estos láseres se mueven traduciendo el sonido que emana del altavoz en un potente fenómeno visual.
MONSTRUAR
Comando T.E.T.A (Estela Alonso Solís, Inés Benito Riesgo, Juan Francisco Rico Vázquez y Mar Calles Blanco)
Este proyecto tiene como objetivo visibilizar la menstruación, un tema tabú en la sociedad a través de la instalación de un recorrido de sensaciones y estímulos que muestran las fases de la menstruación con relación a la naturaleza cíclica.
Cómo se siente y cómo se impone, qué debe de ser este proceso por la sociedad a través del monstruo que simboliza la fase de la menstruación y todas sus repercusiones tanto en el individuo, su realidad y cómo se supone que se debe actuar.
BARAHUNDA
Isabel Núñez y Pablo López
Barahúnda es desorden, barahúnda es caos, barahúnda son los restos de una gran fiesta.
El proyecto consiste en una serie de performances en las que creamos estrategias escénicas de resistencia a las sobreestimulaciones de la infoesfera contemporánea. Todo esto se materializa en una performance mutante, que varía a medida que se escenifica en el tiempo, y cuyo hilo conductor es responder a una pieza sonora creada a partir de sonidos residuales grabados en la ciudad de Madrid: sonidos de tráfico, pájaros, bullicio de un centro comercial, manifestaciones, una fiesta rave, ambientes sonoros zen, sonidos desprendidos por Metro de Madrid, etc. Todos ellos generan un ambiente sonoro desconcertante, incomprensible y caótico. Pero también sugerente, y que nos da pie a contestar, con voz y cuerpo; a esta barahúnda sobreestimulante del exceso.