Eco y Narciso
TEATRO | |
Eco y Narciso, de Pedro Calderón de la Barca | ![]() |
TEATRO JUAN DEL ENZINA | |
VIERNES, 13 de JULIO · 22:00 h. | |
ENTRADAS: 15 € / COMUNIDAD UNIVERSITARIA: 12 € | |
Dirección: David Martínez
Dramaturgia: Elena M.ª Sánchez
Elenco | |||||||||||
Lara Grube-Rebeca Matellán | Eco | ||||||||||
Manuel Moya | Narciso | ||||||||||
Ana Vélez | Liríope | ||||||||||
Jorge Kent-Diego Toucedo | Bato | ||||||||||
María Besant-Alejandra Calvo | Sirene | ||||||||||
Jaime Soler | Silvio | ||||||||||
Héctor Carballo-Rubén Casteiva | Febo | ||||||||||
Viola de gamba: Alba Fresno |
El conflicto entre el hombre y la sociedad, el mundo como apariencia y representación, la subjetividad como definidora de la propia realidad son ejes fundamentales de nuestra vida, que compartimos con los hombres del Barroco. Hoy en día nuestros dioses no habitan en templos grandiosos que amenazan desde el cielo y cuya imponencia nos hace sentirnos inferiores. Hoy en día no agachamos la cabeza ante los dioses sino ante el “reflejo de realidad” que desfila en nuestras pantallas y dispositivos móviles donde proyectamos aquello que más nos gusta de nosotros ocultando todo lo demás. Así llegamos a identificarnos con esa imagen parcial, a enamorarnos de ese selfie perfecto que dejará de ser nosotros para ser “el otro”. Éste es un siglo de Narcisos. Eco y Narciso se nos presenta como un reflejo de las sombras de nuestros días bajo una fábula mitológica donde conviven comedia y tragedia conducida por la música en directo. Un texto delicado y bello; lleno de figuras, ingenios y recursos teatrales que nos ha permitido realizar una puesta en escena donde espectacularidad y contenido van de la mano en perfecta armonía.
David MARTÍNEZ. Director