Tiempo de silencio
TEATRO | |
Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos |
![]() |
Teatro de la Abadía | |
TEATRO JUAN DEL ENZINA | |
VIERNES, 6 de JULIO · 22:00 h. | |
Entradas: 15 € / Comunidad Universitaria 12€ | |
Dirección: Rafael Sánchez / Versión: Eberhard Petschinka
Reparto | |||||||||||
Sergio Adillo | Don Pedro | ||||||||||
Lola Casamayor | Matriarca | ||||||||||
Doña Luisa, Madame del burdel | |||||||||||
Bailarina en la verbena | |||||||||||
Julio Cortázar | Matías | ||||||||||
Cartucho | |||||||||||
Roberto Mori | Amador | ||||||||||
Gracioso funcionario de la cárcel | |||||||||||
Cliente del burdel | |||||||||||
Lidia Otón | Dora, hija de la Matriarca | ||||||||||
Charo, puta del burdel | |||||||||||
Ricarda, esposa del Muecas | |||||||||||
Mecanógrafa de la cárcel | |||||||||||
Directora del laboratorio | |||||||||||
Fernando Soto | Muecas | ||||||||||
Similiano Gracioso | |||||||||||
Funcionario de la cárcel | |||||||||||
Cliente del burdel | |||||||||||
Carmen Valverde | Dorita, nieta de la Matriarca | ||||||||||
Florita, hija del Muecas | |||||||||||
Puta joven en el burdel |
Este descenso a los infiernos urbanos, un infierno al que nos hemos acostumbrado, presenta la historia de un investigador que a través de experimentos con ratas indaga en el aspecto hereditario del cáncer. Ante la falta de ratas de laboratorio, va a buscar nuevos ejemplares en unas chabolas a las afueras de la capital española. Allí descubre la dura realidad vital de los marginados y acaba implicado en una trama que posee la desolación propia del mundo de los cuentos.
Aunque la trama se desarrolle a finales de la década de 1940, la visión grotesca no se aleja de la convivencia de los hombres en nuestra sociedad actual, y de manera especial en las ciudades. La soledad que se siente en mundos estancos, la disfunción de los lazos familiares, la impotencia y el odio más allá del sentir político, el silencio que envuelve el quehacer cotidiano…
El Teatro de La Abadía, centro de estudios y creación escénica de la Comunidad de Madrid, fue fundado en 1995 por José Luis Gómez, con sede en una antigua iglesia madrileña. Desde su memorable primer espectáculo (Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte de Valle-Inclán), la compañía ha consolidado una línea de investigación sobre la técnica actoral, la palabra en acción y el trabajo de elenco.