Cruzando la frontera
Anton Webern (1883-1945) | ||||
Rondó para cuarteto de cuerda (1906) | ||||
Aribert Reimann (1936) / Felix Mendelssohn (1809-1847) | ||||
…oder soll es Tod bedeuten?, ocho lieder y un fragmento de | ||||
Felix Mendelssohn Bartholdy sobre textos de Heinrich Heine, | ||||
arreglados para soprano y cuarteto de cuerda y unidos con seis | ||||
Intermezzi de Aribert Reimann (1996) | ||||
Arnold Schoenberg (1874-1951) | ||||
Cuarteto de cuerdas nº 2, op. 10 (1907/08) |
El Cuarteto nº 2 supone un auténtico punto de inflexión en la actividad compositiva de Schoenberg. En él (y también a lo largo de él) se verifica el paso de la frontera entre tonalidad y atonalidad. Es, opina Theodor Adorno, una pieza quizá nunca superada por el propio Schoenberg; supone “la elevación hasta la erupción”. Pero además de esa exploración esencial de muchos de los elementos primarios del discurso musical, la obra es también una perfecta amalgama de música abstracta y lied, en un marco formal con una identidad tan marcada como la del cuarteto de cuerda. Una amalgama que, por yuxtaposición en su caso, también propone Reimann en sus lecturas y reflexiones en torno a los lieder de Mendelssohn.