ANTONI ROSSEL

Miércoles 5de Septiembre
Teatro Juan del Enzina. 20.00 Horas

Entradas 10€, comunidad Universiatria 8€


EL POEMA DE FERNÁN GONZÁLEZ
INTERPRETACIÓN MUSICAL. ANTONI ROSSELL

En un congreso de la École Normale Supérieure (Lyon), la profesora de la universidad
de Toulouse, la Dra. Amaia Arizaleta me pidió la reconstrucción e interpretación musical de unos versos del Libro de Alexandre. Se trataba de dar un paso más allá de la reconstrucción musical del Cantar de Mio Çid que había llevado hasta esos días. Pasado un cierto tiempo, me he decidido a presentar una muestra práctica de mi investigación sobre la posible reconstrucción musical del Poema de Fernán González a partir de los estudios métricos de diferentes estudiosos, y muy especialmente de Elena González Blanco que vinculan el poema con la tradición litúrgica medieval.
La reconstrucción musical de este nuevo repertorio presenta una especifidad que lo
diferencia del poema épico cidiano. Nos hallamos frente a un texto conservado en un
manuscrito del monasterio de El Escorial, y del que tenemos fragmentos en las crónicas
alfonsíes, pero el texto cuenta con un grado de variabilidad mayor que el del Cantar de Mio Çid, y que la filología ha intentado regularizar de tal modo que las ediciones con que contamos se alejan notablemente del manuscrito. Al tratarse de un texto en “cuaderna vía” y pertenciente a lo que se ha dado en llamar “mester de clerecía”, la filología se ha tomado al pie de la letra los versos del Libro de Alexandre (“a sílabas contadas”). No obstante -y esa es mi hipótesis- no podemos descartar la especifidad del manuscrito en su época, y considerarlo un documento oral que en su día se interpretó, o -mejor dicho- se cantó. Desde nuestra perspectiva epistemológica los rasgos de variabilidad métrica son un indicio importante de su naturaleza oral-musical. La interpretación de los fragmentos que interpretaré tendrá en cuenta diferentes lecturas de las ediciones del texto, no obstante –y en el aspecto métrico y estrófico- intento mantener la lectura del manuscrito de El Escorial.
Antoni Rossell
Universitat Autònoma de Barcelona