Graciela Jiménez Ensemble · XXVI Festival Internacional de Primavera

MÚSICA · XXVI FESTIVAL INTERNACIONAL DE PRIMAVERA

MÚSICA DE LOS SIGLOS XX Y XXI.La música de cámara y la música incidental

 

LUNES, 27 DE MARZO

TEATRO JUAN DEL ENZINA · 20:30 H

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

 

 GRACIELA JIMÉNEZ ENSEMBLE

 

 

El origen de esta formación está vinculado con los inicios de la búsqueda del propio universo sonoro de Graciela, búsqueda que comienza en su ciudad natal (Córdoba, Argentina). Ya en España, continúa una intensa labor creativa a partir de 1990, año en el que edita su primer registro discográfico, Hablo del Sur, disco en el que se puede apreciar una clara cercanía al universo musical del folclore argentino. Su segundo trabajo, Garuando (2000), recibe una excelente acogida por parte del público y la crítica especializada, que escribió: “el sonido más bello después del silencio” “Cuando elegancia y fragilidad se juntan suceden discos como este”. Luego vendrá Citas y Collages (2012), donde las composiciones alcanzan un estilo más aforístico y ecléctico, llegando a momentos de máxima depuración musical: ¿música clásica, popular, folclórica?, en este grupo de composiciones los “horizontes de expectativas” que aportan los distintos estilos musicales parecen haberse difuminado y haberse fracturado las reglas…

El ensemble interpretará una selección de piezas de los tres discos y nuevos temas que integrarán su próximo registro discográfico: El color del tiempo.

 

NOTAS AL PROGRAMA

Música danzante entre lo erudito y lo popular

Otoño enajenado

¿Es posible pensar a Lorca en Humahuaca? Un carnavalito muy estilizado. Musicalización del Soneto de la dulce queja de Federico García Lorca.

 

Los bailes nocturnos

A partir del poema homónimo de Silvia Plath. Es una recreación del ambiente onírico, que evoca el texto…

 

Tango A

Un sugerente sincretismo entre la rítmica de la chacarera trunca y el nuevo tango, acercando el mundo rural a la gran urbe.

 

Indolencia

Una sonoridad stravinskyiana, donde conviven polimetría, compases de amalgama, armonía modal y aires de chacarera…

 

Canta bajito

Poesía de Ana Becciú, cuya temática es la de condolerse con las mujeres. Escribe Ana Becciú: “La mujer/ senegalesa/canta/bajito// la calle/ junto a su voz/ pasa y/ no oye //la senegalesa/ niña la descalza.”

 

Baguala

Un lamento sostenido y urgente del Norte Argentino.

 

Pequeño vals vienés

Una fantasía musical a partir del poema homónimo de Federico García Lorca.

 

Dejame tu voz

Musicalización de Caminos de palabras de Clarisse Nicoïdki.

 

El poeta dice la verdad

Musicalización del poema homónimo de Federico Garcia Lorca

 

Ciudad ausente

Invierno en Buenos Aires…

 

Comprensible

Textura densa y tratamiento tipo collage contrastada con una cuasi melodía infantil.

 

Inexplicable

Un acercamiento a la “música pura” donde la “construcción” musical parece surgir tras el cuidadoso ensamblaje de los elementos musicales.

 

Inminencia

Pieza inspirada en el poema homónimo de A. Pizarnik: “El muelle gris y las casas rojas Y no es aún la soledad”

 

Huellas

Deconstruyendo la chacarera trunca.

 

Fiesta

Refleja la euforia característica de las fiestas populares en América del Sur.

 

Todas las composiciones son de Graciela Jiménez

Concierto con proyección de fotografías de Antonio Arabesco