Quinteto de Viento Verger · XXVI Festival Internacional de Primavera

MÚSICA · XXVI FESTIVAL INTERNACIONAL DE PRIMAVERA

MÚSICA DE LOS SIGLOS XX Y XXI.La música de cámara y la música incidental

 

MIÉRCOLES, 29 DE MARZO

TEATRO JUAN DEL ENZINA · 20:30 H

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

 

QUINTETO DE VIENTO VERGER

 

 

PROGRMA

        Homenajes Miguel Óscar Musso Buendía (1976)
       I. Danza Andaluza, a Manuel de Falla  
       II. En la Cuerda floja, a D. Shostakovich  
     
  ReSonancias Cervantinas* José María García Laborda (1946)
     
  Quintet nº 4** Víctor Vallés Fornet (1984)
     
  La Viuda Alegre Alfred Prinz (1930-2014)
  Paráfrasis para quinteto de viento a partir de la opereta de Franz Lehar  
     
  Danza de Mediodía Arturo Márquez Navarro (1950)
     
  La Cumparsita Gerardo Matos Rodrígez (1897-1948)
  Tango (Arreglo: Joachim Schmeißer)
     
  Jalousie Jacob Gade (1879-1963)
  Tango (Arreglo: Stig Jorgensen)
     
  Olé Guapa Arie Maasland Malando (1908-1980)
  Tango (Arreglo: Joachim Schmeißer)
     

 

*Obra dedicada al Quintet Verger
**Estreno absoluto. Obra dedicada al Quintet Verger

 

QUINTET VERGER

Fundado en el año 2000 adquiere su nombre actual en el 2007 por un convenio con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Verger (Alicante), municipio del que son naturales la mayoría de los miembros y sede del quinteto. Los componentes desempeñan su actividad profesional en Conservatorios de Música y Artes Escénicas, han formado parte de jóvenes orquestas como la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València o la Orquestra-Acadèmia del Gran Teatre del Liceu de Barcelona y colaboran asiduamente con orquestas como la Orquesta Ciudad de Granada, Orquestra Simfònica del Vallès o la Orquesta de Córdoba. Destacan sus participaciones en numerosos festivales.

Cuenta con una colección de obras estrenadas y dedicadas a la formación por los compositores Ferran Sanchis Gandia, Toni Cuenca Castelló, Víctor Vallés Fornet, José Ignacio Blesa Lull, José Miguel Fayos Jordán, Mateo Soto y José María García Laborda. Aparte de haber trabajado con los autores anteriormente citados, cuenta con el asesoramiento de Andrés Valero Castells, Bernardo Adam Ferrero, José R. Pascual Vilaplana y J. Vicent Egea Insa.

Han interpretado el Concierto en Sol M. K. 313 para Flauta y Orquesta y la Sinfonía Concertante K. 297b, ambas obras de Mozart, acompañados por la Orquesta de la Marina Alta. Con el pianista aragonés Pablo Lleida Lanáu han interpretado Folia Daliniana de Xavier Montsalvatge y el Divertimento para piano, flauta, clarinete, trompa y fagot de Evaristo Fernández Blanco, obra que formará parte del segundo álbum discográfico del quinteto.

Aunque el repertorio de la agrupación se basa en la literatura propia para esta formación desde el s. XVIII, el grupo ha contado con la colaboración de otros instrumentistas para abordar obras como los Nonetos con instrumentos de cuerda de Spohr y Martinu, los Sextetos con saxofón alto de Heiden y Dubois, la Serenata nº 2 de Sutermeister (quinteto y trompeta), Mládi de Janá