CAIGAN LOS PROTAGONISTAS · Los figurantes
MUESTRA UNIVERSITARIA DE ARTES ESCÉNICAS 2017
MIÉRCOLES, 3 DE MAYO TEATRO JUAN DEL ENZINA · 21:00 H ENTRADAS: 3 € ANTICIPADA, LOS PROPIOS GRUPOS Y UNA HORA ANTES DE CADA ACTUACIÓN EN LA TAQUILLA DEL TEATRO
Los figurantes de José Sanchis Sinisterra Caigan los Protagonistas · Iniciación Electra
|
Dirección y adaptación del texto:
Teseo Marlago
Diseño del cartel:
Marcos Gomet
Reparto:
Guarda 1: Javier González Añíbarro
Guarda 1: Juanfranc Rodríguez Quintana
Paje: María Isabel Fraile Manzano
Aldeana 2ª: Eva Suárez Moreno
Cortesano 5º: Cristian Fernández Ribeiro
Prisionero 3º: Alejandro Martín Toribio
Dama 5ª: María Díaz Barral
Dama 6ª: Flérida García Martín
Metalúrgico 8º: Javier Sánchez Rodríguez
“¿Quiénes son esos seres anónimos y oscuros que el dramaturgo arroja displicentemente al ruedo de la acción? Sin molestarse siquiera en darles nombre, cifra ni voz –a veces, sí: unos versos– (…) les hace deambular como aturdidos por la trama; bultos opacos, sombras que discurren junto a la incandescencia de los otros, los verdaderos hijos de su fantasía: los protagonistas. (…) Ocurre a veces, sin embargo, que esas figuras grises, desvaídas, sin casi rostro y con papel exiguo, deciden de repente parar la representación, revisar el reparto, cuestionarse la obra”.
Esta idea de José Sanchis Sinisterra posibilitó –allá a principios de los años ochenta– que escribiera esta valiosísima pieza que rebosa metateatralidad. El argumento, sencillo y eficaz, habla del deseo de tomar las riendas y de la sensación de “¿Y ahora qué?” que nos invade una vez están en nuestras manos. Los personajes, que respiran unos colectivamente y otros mucho más individualmente, reflejan las muy diversas maneras de sacar partido a una situación que ellos mismos han buscado. Al trabajar sobre esta reflexión cómica con un enorme trasfondo, hemos querido mostrar cómo funcionan nuestros mecanismos sociales cuando somos conscientes de que nos están observando y juzgando y, sobre todo cuando –tanto nosotros como los observadores– esperamos sacar algo del momento compartido. El público, con el simple hecho de estar, pone en conflicto constante a los personajes (y no hablamos de los protagonistas). Así pues y permitiendo durante un buen rato que los figurantes sean los verdaderos actores principales de esta obra, les veremos convertir el momento y el lugar presentes en los adecuados para poner en pie sus aspiraciones… siempre y cuando el autor se lo permita.