Pint of Science - La Salchichería
PINT OF SCIENCE · NUESTRA SOCIEDAD
DEL 15 AL 17 DE MAYO · 20 H
ENTRADA GRATUITA
LA SALCHICHERÍA (PLAZA DEL OESTE, 7
LUNES 15 MAYO 2017
PROBLEMAS ÉTICOS Y JURÍDICOS QUE PLANTEAN LOS MAL DENOMINADOS "VIENTRES DE ALQUILER"
Antonia Durán Ayago (Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional Privado. Universidad de Salamanca)
Desde hace unos años, el tema de la gestación por sustitución ha ido ganando espacio en el debate público. Se trata de una técnica de reproducción asistida que consiste en recurrir a una mujer que se ofrece, con o sin contraprestación, a gestar el hijo de otro/s, bien aportando su propio óvulo o con el óvulo de la comitente o con óvulo de donante. En España los contratos de gestación por sustitución son nulos de pleno derecho, lo que ha provocado que muchos españoles recurran a los Estados en que estas prácticas son lícitas para tener a sus hijos.
TRATA DE SERES HUMANOS Y PROSTITUCIÓN
María Concepción Gorjón Barranco (Profesora Ayudante Doctora de Derecho Penal. Universidad de Salamanca)
La trata de seres humanos con fines de explotación sexual ha sido un tema prioritario en España en los últimos años. Se ha abordado sobre todo desde una perspectiva penal y policial, sin embargo seguimos sin contar con un modelo socio-jurídico para la prostitución, lo cual no favorece ni a las víctimas de trata ni a las prostitutas. Un tema “espinoso” que abordaremos sin tabúes en la Pint of Science.
MARTES 16 MAYO 2017
LEY MORDAZA Y LIBERTADES PÚBLICAS
Ricardo Rivero Ortega (Catedrático de Derecho Administrativo. Decano de la Facultad de Derecho. Universidad de Salamanca)
A los políticos no les gustan las protestas, por eso intentan a veces limitarlas con el pretexto del orden público. La Democracia española muestra varios ejemplos de esta tentación, entre ellos la polémica Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana. Por supuesto, a todos nos gusta sentirnos seguros, pero no a costa de prohibir el disenso, que es necesario para hacer avanzar las sociedades.
GUERRAS, POBREZA Y POLÍTICAS MIGRATORIAS XENÓFOBAS
Nieves Sanz Mulas (Profesora Titular de Derecho Penal. Universidad de Salamanca)
La diferencia enorme de riqueza y calidad de vida hacen inevitable el traspaso de millones de personas desde el pobre, deprimido y violento Sur, al rico y pacífico Norte. Seres humanos en busca de una oportunidad vital que sin embargo son identificados como delincuentes o terroristas, lo que justifica la adopción de políticas claramente xenófobas en ese supuesto “Edén” de los Derechos Humanos en que se convirtió Europa tras la terrible experiencia de la II Guerra Mundial. Identificación que también hace crecer el voto xenófobo que poco a poco va cambiando la dinámica de muchos gobiernos.
MIÉRCOLES 17 MAYO 2017
DELITOS DE ODIO Y REDES SOCIALES
Ana Carrillo del Teso (Profesora Investigadora en Derecho Penal y Procesal. Universidad de Salamanca)
Guillermo Zapata, César Strawberry o Cassandra son algunos de los nombres que se han visto envueltos en casos sobre delitos de odio cometidos en redes sociales últimamente. No son los únicos, ni han corrido la misma suerte, pero ¿de qué hablamos exactamente cuando hablamos de odio en el Derecho penal? ¿Cuáles son estos delitos en nuestro Código? ¿Tiene alguna implicación especial su comisión en las Redes sociales? Intentaremos dar luz a estas cuestiones en la Pint of Science.
CORRUPCIÓN EN EL DEPORTE
Javier Sánchez Bernal (Profesor Investigador en Derecho Penal. Universidad de Salamanca)
La corrupción es uno de los fenómenos delictivos más característicos del mundo globalizado. Su prevención y castigo necesita de la aplicación eficaz del ordenamiento jurídico. También del Derecho Penal, al que se le encomienda no sólo la represión de conductas de corrupción en el ámbito público, sino también en el privado y, dentro de él, del mundo del deporte, cuya figura delictiva pretende castigar cualquier conducta tendente a predeterminar o alterar de forma fraudulenta el resultado de un evento deportivo.