Academia de Música Antigua y Coro de Cámara de la Usal
MÚSICA · SALAMANCA BARROCA LUNES, 3 DE ABRIL DE 2017 AUDITORIO HOSPEDERÍA FONSECA · 20:30H ENTRADAS: 7 €
Academia de Música Antigua y Coro de Cámara de la Usal |
![]() |
BERNARDO GARCÍA-BERNALT · director
MARTA INFANTE · mezzosoprano
¡Corred, corred a escuchar!
Una siesta de música en la Salamanca del setecientos
Tomaso Albinoni (1671-1751)
Sonata a tre, doi violini e violoncello col basso per l’organo in fa maggiore, op. 1, nº 2 (1694)
Juan Mir y Llusá (m. 1779)
Cantores venid ø, cuatro al Stmo. (archivo de la USAL ,E:SAu 106, 1741)
Juan Antonio Aragüés (ca.1710-1793)
¿Quién me dirá? ø+, villancico al Stmo. (archivo de la USAL, E:SAu 6, 1740)
Volad, volad a atender ø, villancico al Stmo. (archivo de la USAL, E:SAu 9, 1742)
¡Ay, mi Dios, y qué enigmas! ø+, villancico al Stmo. (archivo de la USAL, E:SAu 31, 1753)
[¿Luis?] Morales (fl . 18.3t)
Llegue la suerte mía ø+, cantada al Stmo. (archivo de la USAL, E:SAu 127)
Gaspar Schmidt y Comaposada? (1767-1819)
Trío para dos violines y bajo en fa mayor ø+ (Catedral de Salamanca, E:SA Cj. 5102, 17-2)
Felipe Prats (f. 18.2d)
Jilguerillo del valle ø, villancico a cuatro al Stmo. (archivo de la USAL E:SAu 135, 1780)
Anónimos (18.4q)
Jesús amante ø, aria al Stmo. (archivo de la USAL, E:SAu 226, 1783)
¿Quién ha visto, quién? ø, cuatro al Stmo. (archivo de la USAL, E:SAu 223)
La siesta fue, durante todo el siglo XVIII, una de las manifestaciones musicales que iba asociada a toda celebración solemne, convirtiéndose en un auténtico concierto sacro en el que los músicos de la capilla exhibían sus habilidades y, frecuentemente, aprovechaban para mostrar música instrumental que no tenía por qué tener una finalidad litúrgica. En este concierto se recrea una de estas veladas, recorriendo además medio siglo de vida de la capilla de música de la Universidad de Salamanca. Un viaje que, sin solución de continuidad, nos lleva desde el Barroco tardío al primer Clasicismo, pasando por un estilo galante de ecos profanos.