¿Caraduras? Exposición Colectiva

Del 18 de enero al 12 de febrero de 2017

Espacio de arte Experimental - Hospedería de Fonseca

Horario: De martes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.

¿Caraduras? Exposición Colectiva

Ora+Labora / Juan Colás / Sonia Mcalles / Raquel Flores Redondo / Laura Macías Álvarez / Paula Elbaile / Álvaro Álvarez / Carmen Lamagrande Lurueña

 

PAULA A. ELBAILE

Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, se especializó en escultura y disfrutó de dos becas de intercambio, una en la Academia de Bellas Artes de Florencia y otra en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Continuó estudiando Artes Aplicadas a la Escultura en la ESDAP Llotja de Barcelona al terminar la carrera, estudios que finalizó en la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca. Ha mostrado su obra en diferentes exposiciones tanto individuales como colectivas en España, Italia y Rumanía, ganando diversos premios y becas de creación desde 2012 hasta hoy.

“Trabajo a partir de la materia pensando en el espacio, especialmente en el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio o en el significado del vacío existente entre dos o más cuerpos. A veces creo pequeños objetos en los que la fragilidad siempre está presente, otras veces produzco series con las que construyo paisajes escultóricos que generan una atmósfera en la que el espectador se sumerge.” www.paulaelbaile.com

 

CARMEN LAMAGRANDE LURUEÑA

Formaliza estudios de Arquitectura Técnica, Diseño textil, Cerámica Artística y Escultura. Aunque ejerce como Aparejador durante años, su verdadera vocación es Artista plástico. Participa activamente en numerosas exposiciones y concursos, quedando finalista en la prestigiosa Bienal Internacional de Cerámica de Talavera, y en los premios Mestre. Su inquietud creativa le hace ser autodidacta y experimentar con diversos materiales naturales, entre ellos la lana, que consigue trabajarla en ámbitos tan inusuales como la escultura o la pintura.

Pero es sobre todo su forma de mezclarla con otros materiales como la cerámica, lo que hace que sus obras sean reconocibles y destacadas. Su afán de aprender sigue creciendo por lo que actualmente estudia Diseño Gráfico Publicitario.

 

ARTISTA: ÁLVARO BRINDIS MAGENTA

Comenzó realizando dibujo he ilustración, atraído por el dibujo televisivo americano (Walt Disney, Matt Groening). Estudió Bellas Artes en la universidad de Salamanca. (2004-2010).

Estudió Anatomía, figuración y realismo, sobre todo escultura y pinturas al oleo de retrato y paisaje. En la actualidad, desde 2009, trabaja Pintura Abstracta, basada en el reciclaje de materiales, influenciado en la universidad por la pintura abstracta (Manolo Millares, Judith Scott), y en la calle por el grafiti urbano de vandalismo, el tatuaje y el ambiente social de barrio, pueblos y mercadillos, y también por la admiración de diferentes culturas y religiones.

 

SONIA MERINO CALLES (SONIA MCALLES)

Atraída siempre por el dibujo y el arte, comienza su formación artística en la Escuela de Arte de Salamanca y se licencia en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en el año 2006. Años después es becada para realizar el Máster sobre la Obra Gráfica de la Fundación CIEC en

Betanzos, A Coruña. Ha disfrutado de varias becas de creación y residencia artística y ha participado en varias exposiciones colectivas desde el año 2002. "Mi trabajo se centra en la búsqueda de la identidad. En mis últimos trabajos trato de dar respuestas a la idea de la persona como parte de un todo, parte de la naturaleza, donde la persona y la naturaleza son solamente una misma cosa. Ya que con tantos cambios se nos olvidó ser parte del mundo, parte de la esencia, en definitiva parte de la madre tierra."

 

JUAN COLÁS CANO

Salmantino, recién graduado en la facultad de bellas artes de Salamanca y especializado en el ámbito pictórico. Su obra se caracteriza por la interdisciplinariedad, la utilización de procesos de otros ámbitos artísticos en la creación de resultados pictóricos es lo que define su obra. Así, trabaja desde la escultura, el ensamblaje, el grabado o la fotografía. Durante los años de universidad cosechó diferentes premios y exposiciones, a saber: Exposiciones colectivas en el DA2, la galería Marina Gómez o la sala de exposiciones La Salina. Recibió el tercer premio en la modalidad de escultura del concurso jóvenes creadores de Salamanca y un segundo premio en el concurso de Salamanca monumental. Además, participó en una colaboración con Et Ludit en la publicación de la revista ensamblada LaBola para el MUSAC ( museo de arte contemporáneo de Castilla y León).

 

RAQUEL FLORES REDONDO

Artista plástica e ilustradora. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, especialidad pintura; curso Erasmus en la Accademia di Belle Arti di Venezia, especialidad grabado; y Máster de Dibujo-creación, producción y difusión en la Universidad de Granada, donde desarrolló un proyecto de investigación sobre “El álbum ilustrado como transmisor de valores en la infancia. Diseño y creación de un Álbum Ilustrado comprometido”. Publicación auto-editada de su primer álbum ilustrado ¿Qué sueña un Elefante? En el transcurso de su formación ha participado en varias muestras artísticas a nivel nacional e internacional y cuenta con dos exposiciones a título individual “Venezia: luz y color”. Actualmente, evoluciona en el Campo de la ilustración y la maquetación de libros ilustrados, sin abandonar su parte pictórica y gráfica, consiguiendo en sus obras ilustradas una simbiosis de dichas técnicas.

 

ORA + LABORA STUDIO.

Colectivo artístico formado por Ainoa López Riesco y Manuel Prendes Cimadevilla. “Ora + Labora Studio nace como un colectivo dedicado a la difusión de las artes gráficas que pretende hacer del arte un bien más accesible y democrático. Ora está vinculado a la gestión cultural. Constantemente estamos en busca de nuevas ideas para poner en marcha proyectos que sirvan de escaparate a artistas emergentes y actúen como punto de encuentro común. Labora se refiere al trabajo de creación, edición y distribución de la obra artística. Somos nosotros mismos quienes nos encargamos de controlar todo el proceso, desde el principio hasta el final.

Por tanto, Ora + Labora Studio es una plataforma cultural que permite la difusión de nuevos artistas a través de iniciativas como colaboraciones, exposiciones o publicaciones artísticas, al mismo tiempo que un lugar de reunión para el desarrollo de obra gráfica en primera persona. Para ello, ofrecemos un espacio abierto dedicado a las artes gráficas desde donde el trabajo de todos aquellos que deseen participar en él pueda ser difundido.

En definitiva, queremos tratar de hacer visible lo invisible; sacar a la luz la obra de artistas que no se aprecia a simple vista y acercarla a un público mayor, siempre intentando plantear nuevas preguntas dentro y fuera del mundo artístico y, sobre todo, buscando despertar la reflexión de todo aquel que se encuentre frente a ella.”