La máquina de abrazar

MUESTRA UNIVERSITARIA DE ARTES ESCÉNICAS

Jueves 28 de mayo

Teatro Juan del Enzina · 21:00h
Entradas: 3€ (a la venta en los grupos de teatro y una hora antes de comezar la actuación en el Teatro Juan del Enzina)

 

TEATRO LUNÁTICO

LA MÁQUINA DE ABRAZAR

de: José Sanchis Sinisterra

Dirección: Catalina García García-Herreros

Desde una oscuridad... luminosa... hacia... esta... esta claridad... débil claridad... compartida —José Sanchis Sinisterra

REPARTO:

Cristina del Castillo Hernández

Laura Oliete Cruz

EQUIPO DE AFECTOS, APOYO Y SOPORTE EMOCIONAL: Cristina Gómez Villalta Itxaso Lucero Sánchez

DIRECCIÓN: Catalina García García-Herreros

DISEÑO DE LUCES, ESPACIO SONORO, MOVIMIENTO ESCÉNICO: Catalina García García-Herreros

ESCENOGRAFÍA, UTILERÍA Y VESTUARIO: Grupo Teatro Lunático

Ficha técnica:

MESA DE CONTROL (LUCES Y SONIDO): Catalina García García-Herreros

PRODUCCIÓN: Grupo Teatro Lunático

Sobre La máquina de abrazar:

Iris y Miriam. Hay tecnologías pensadas para el contacto que solo nos alejan. A fuerza de mostrarnos todo, de dejarnos ver todo, las pantallas nos han quitado la posibilidad de mirarnos. ¿Quiénes somos? ¿Tenemos frío? ¿Sabemos abrazarnos? Una planta y un robot programado para devolvernos la ternura. Entre la ciencia ficción y el absurdo, este montaje es un grito diminuto que pide, por favor, por favor, el retorno a la dulzura. Una experiencia mínima. Un experimento que consiste en: a) ver algo bonito, b) cerrar los ojos lentamente, respirar, dejar que la belleza se aposente en la base del músculo que late, en el escalofrío, en el estómago. Y sentir. Y temblar como un susurro abierto. Y sentir. Catalina García García-Herreros

 

Sobre nuestro grupo “Teatro Lunático”:

Desde 2005, año de su fundación, el “Teatro Lunático” ha enfilado sus esfuerzos hacia la creación de un teatro experimental, minimalista y comprometido. La apuesta del “Teatro Lunático” es una apuesta por el teatro mismo: esa búsqueda tan viva en el centro de la experiencia del movimiento del cuerpo. En el año 2012-2013 pusimos en escena siete montajes: seis en un ciclo de lectura teatralizada y una Antígona para la Muestra final. Agotados y felices, nuestro 2014 fue, para nosotros como grupo, un año de pausa, recomposición y silencio. Ahora volvemos a las tablas con un montaje pequeñito. El silencio nos ha dicho cosas que queremos compartir con vosotros, porque son cosas que se mueren si no son entregadas. Hablemos. Abracémonos.