Leer la ciencia

Del 14 de abril al 17 de mayo
Patio de Escuelas Menores
Exposición producida por A Mano Cultura

EXPOSICIÓN LEER LA CIENCIA

Actividades de fomento de las vocaciones científicas a través de la literatura infanti y juvenil.

Una exposición bibliográfica de libro informativo dirigida a los niños y también a las familias. Esta muestra se acompaña de juegos y actividades y pretende hacer hincapié en los libros de divulgación científica y su potencialidad para despertar la curiosidad y también para hacer lectores.

Horario: De lunes a martes de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 horas.
Domingos y festivos cerrado.

Se ofrecen visitas guiadas a colegios y grupos.
Para concertar visitas guiadas: A Mano Cultura 923280549
(Llamar en horario de 10:00 a 14:00h.)


SÁBADOS CON CIENCIA

Cuatro investigadores durante cuatro sábados conversarán con los niños y sus familias para acercarles a sus más recientes proyectos científicos. Imaginación, trabajo, aventura y desafío son ingredientes necesarios para investigar y estos científicos lo contarán de primera mano y nos transmitirán su pasión por lo que hacen. Todas las charlas de desarrollarán en la exposición Leer la Ciencia, en el Patio de Escuelas Menores.

Pata de pato o pata de pollo para curar a la abuela
Sábado, 18 de Abril, 12:30 horas
Enrique de la Rosa,
Investigador del Centro de Investigaciones Biológicas, CSIC, Madrid.

Desde el descubrimiento de cómo mueren las células
al diseño de tratamientos para curar enfermedades.

 

¡Tu cerebro te engaña!
Sábado, 25 de Abril, 12:30 horas
Mª Concepcióna Lillo Delgado,
Profesora del Departamento de Biología Celular y Patología, USAL.

¿Vemos todos lo mismo? Ilusiones ópticas, colores que se
esconden y otras sorpresas que nuestras neuronas nos ofrecen.

 

De la tierra al cielo y más allá
Sábado, 9 de Mayo, 12:30 horas
Marc Mars Lloret, Profesor del Departamento de Física Teórica. USAL.

¿Qué es la gravedad? Una pregunta para descubrir cómo hemos ido cambiando la forma de entender el Universo. Agujeros negros, Aristóteles, Newton, Einstein y por qué flotamos en el espacio.
Un cóctel sorprendente.

 

Explorando los mares polares
Sábado, 16 de Mayo, 12:30 horas
José Abel Flores Villarejo
Profesor de Micropaleontología y Oceanografía. USAL.

¿Por qué sube la temperatura de nuestros mares? ¿Qué ocurre si hay deshielo y cambia el nivel del mar? Aventura y misterio en el frío.

A partir de 6 años (con acopañante adulto)
Entrada libre hasta completar aforo (60)
60 minutos aproximadamente.

 


 

FERIA MUNICIPAL DEL LIBRO

La feria municipal del libro nos ofrece un extraordinario escenario para mostrar una selección de 80 libros de divulgación científica para niños y jóvenes que, bajo el título de Leer la ciencia, están a disposición de paseantes y curiosos y, así mismo, nos da la ocasión de trasmitir la importancia que tienen los libros informativos en la tarea de hacer lectores.

A ras de suelo: Inventario de objetos perdidos
Miércoles 13 de mayo (mañana)
Ana Lartitegui. (Oferta para colegios)

La ilustradora Ana Lartitegui propone realizar a los niños, a partir de sus dibujos detallados de objetos diseminados en la Plaza Mayor, un inventario de objetos perdidos. La observación y la imaginación son dos condiciones inseparables para conocer el mundo que nos rodea.

 

De la A a la Z: Leer para saber
Miércoles, 13 de mayo 13:00 h.
Ana Lartitegui (Ilustradora y especialista en Literatura Infantil)
y Sergio Lairla (Escritor e ilustrador)

Desde el esquema del abecedario, con 27 ejemplos, los invitados trazarán un panorama de actualidad sobre los libros informativos para la infancia y la juventud. Destacarán cómo el arte y la literatura son extraordinarias herramientas de divulgación y el papel que lo libros juegan en la promoción de la lectura.

Destinatarios: Preferentemente mediadores: padres, docentes, bibliotecarios y universitarios de Arte, Biblioteconomía y Educación.

 

Presentación de la guía de lectura: Leer la Ciencia
Domingo, 17 de mayo, 13:00 h.
Raquel López y Juanvi Sánchez de A Mano Cultura.
Los libros informativos pueden ser tan apasionantes, creativos, intrigantes y divertidos como un buen relato, un álbum ilustrado, una novela de misterio o un tebeo. Queremos acercar la mirada a la guía de lectura que ha publicado el Espacio de cultura científica de la Universidad de Salamanca, Leer la ciencia, para presentar estos libros y mostrar todo su potencial como un recurso inigualable para hacer y consolidar lectores.

Destinatarios: Preferentemente mediadores: padres, docentes y bibliotecarios.