Ciclo de cine científico
Ciclo de cine científico
Contagio, Gattaca, Apolo XIII y Soldados de Salamina
Sala Menor, Hospedería Fonseca
![]() |
Contagio |
Interviene; Enrique Monte Vázquez,
Catedrático del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca.
De repente, sin saber cuál es su origen, un virus mortal se propaga por todo el mundo y, en pocos días, empieza a diezmar a la población. El contagio se produce por mero contacto entre los seres humanos. Un thriller realista y sin efectos especiales sobre los efectos de una epidemia.
![]() |
Gattaca |
Interviene José María Díaz Mínguez,
Profesor titular del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca.
Ambientada en una sociedad futura, en la que la mayor parte de los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética, Vincent (Ethan Hawke), nace con una deficiencia cardíaca y no le auguran más de treinta años de vida. Se le considera un inválido y, como tal, está condenado a realizar los trabajos más desagradables.
![]() |
Apolo XIII |
Intervien: Francisco Javier Rodríguez Jiménez:
Investigador del Departamento de Historia Medieval, Moderna y
Contemporánea, Usal.
El Apolo XIII inicia su viaje a la Luna en abril de 1970. Cuando está a punto de llegar a su destino, se produce una explosión en el espacio que les hace perder oxígeno y, además, cambia el rumbo de la nave. Mientras tanto, el mundo entero vive pendiente del desenlace de tan angustiosa aventura.
![]() |
Soldados de Salamina |
Interviene: Raimundo Cuesta Fernández, Catedrático de Educación Secundaria y profesor de Historia y Ciencias Sociales de Educación Secundaria.
Una novelista que ha dejado de escribir rastrea una historia real sucedida en los últimos días de la Guerra Civil: el escritor y falangista Rafael Sánchez Mazas fue fusilado junto a otros cincuenta prisioneros, pero logró huir y esconderse en un bosque.