Jornadas de profesionalización en Arte Emergente
Jornadas de profesionalización en Arte Emergente
27, 28 y 29 de octubre
Sala de Exposiciones Hospedería Fonseca
27 de octubre, 18:30 h. Creación artística y gestión de una carrera profesional en el ámbito del arte contemporáneo. Julio Falagán y María Castellanos
28 de octubre, 18:30 h. Herramientas digitales. Difusión y visibilidad a través de Internet. Semíramis González y David Escanilla.
29 de octubre, 18:30 h. Comisariado de exposiciones y gestión cultural. Paloma Pájaro, Clara Isabel Arribas y Juan Gil Segovia,
Rueda de prensa: Sala de exposiciones Hospedería Fonseca, 11:00 am
Asisten:
Manuel Heras García, Director Servicio de Actividades Culturales
Juan gil Segovia y Clara Arribas Cerezo, organizadores.
El Espacio de Arte Experimental (EAE) abre una nueva etapa con el renovado objetivo de tender puentes entre el ámbito universitario y el profesional de los estudiantes de la Universidad de Salamanca. Para ello EAE convoca las Jornadas de Profesionalización de Arte Emergente, con el fin de acercar a aquéllos que estén interesados en desarrollar una carrera en el ámbito de la creación contemporánea con un grupo de jóvenes profesionales del ramo, que tras varios años de actividad profesional, vuelven a la universidad para relatar, desde un punto de vista profesional, su experiencia en determinados campos del arte y la cultura.
Las jornadas, que se desarrollarán los días 27, 28 y 29 de octubre de 2015 en la sala de exposiciones de la Hospedería Fonseca, se articulan en torno a tres ejes: creación artística y gestión de una carrera profesional en el ámbito del arte contemporáneo; herramientas digitales; difusión y visibilidad a través de internet; y comisariado de exposiciones y gestión cultural.
Están recomendadas para estudiantes de Grado en Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Historia del Arte, y Humanidades; para estudiantes de Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte, Máster Universitario en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural y Máster Universitario en Investigación en Comunicación Audiovisual; y para Programas de Doctorado en Formación en Sociedad del Conocimiento e Historia del Arte y Musicología; y en general cualquier persona interesada en el ámbito profesional artístico.
Estas jornadas acompañan a la exposición colectiva ¡Ni en Pintura! (Jorge Gil, Beatriz Castela, Jesús H. Moyano, Juan Sebastián González, Roberto González, y Víctor Solanas-Díaz), otro proyecto en el que el EAE ha vuelto a apostar por la colaboración con el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte para ofrecer a dos de sus estudiantes en prácticas, Patricia Garrido y Roberto González, la oportunidad de comisariar una exposición colectiva de ex alumnos de la Universidad de Salamanca que previamente hubieran expuesto sus proyectos en el Espacio de Arte Experimental.
Jornadas:
27 de octubre, 18:30 h. Creación artística y gestión de una carrera profesional en el ámbito del arte contemporáneo
Julio Falagán
Artista y comisario.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en 2004.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales, entre ellas “El día de la Hecatombe” en el Domus Artium 2002 de Salamanca (2011) y “Warum ist mir nichts eingefallen?” en el Museo Patio Herreriano de Valladolid (2015), ha participado en muestras colectivas como “Estación XV” en la Real Academia de San Fernando de Madrid (2014) o “Transfronterizos”, en la Sala Municipal de exposiciones Las Francesas de Valladolid (2013), además de en ferias como ARCO, JustMad, Artissima, Art Lima, Art Madrid o CHACO. Su trabajo ha sido reconocido en varias ocasiones con importantes premios y distinciones como una Mención de Honor en Generación 2004 de Caja Madrid y el Premio en la Muestra de Arte Injuve 06. Ha sido merecedor de diferentes becas como la de la Casa de Velázquez en 2009 y una Beca de la Real Academia de España en Roma durante el periodo 2012-2013. Asimismo ha actuado como comisario en algunos proyectos independientes como “Exposición Atómica” (Medina del Campo, Valladolid, 2005) o “1 año de proyectos en La Casa Rancia” (Salamanca, 2002).
María Castellanos
Artista e investigadora.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Vigo en 2008. Actualmente se encuentra realizando su Tesis Doctoral en dicha Universidad.
Su obra ha sido seleccionada en numerosos certámenes y ha obtenido diferentes galardones entre los que destacan El premio Next Things 2015 de LABoral Centro de Arte y Telefónica I+D, uno de los premios Tentaciones 2011 de Estampa o el premio Artista Revelación del principado de Asturias en 2008. Ha participado en un gran número exposiciones, nacionales e internacionales, estando presente en países como Portugal, Argentina, Colombia, Australia y Japón. Entre las muestras más recientes se encuentran Eidos da Imaxe en el museo MARCO de Vigo y corpo-realidad en CS-LAB de la Zokei University Tokio.
28 de octubre, 18:30 h. Herramientas digitales. Difusión y visibilidad a través de Internet.
Semíramis González
Comisaria, gestora cultural y bloguera.
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual en el Museo Reina Sofía en 2013. Actualmente es redactora en EXIT y EXIT-Express.com.
Como comisaria ha realizado proyectos como la colectiva de artistas emergentes La New Fair en La New Gallery, o exposiciones en ferias como JustMad y Arte Santander. También ha sido codirectora del Festival Miradas de Mujeres en Madrid en la edición de 2014. Con su blog “Semíramis en Babilonia” ha participado en el proyecto ARCO Bloggers y en LABlog, blog de LABoral Centro de Arte, del que también es coordinadora. Ha sido jurado en el Premio Revelación PHotoEspaña, en la beca Ciencias del Mar de LABoral, y visionadora en encuentros como IV Encontro de Artistas Novos Cidade da Cultura o VIS A VIS en FIEBRE fotolibro. Ha sido invitada a Forosur Cáceres, Museo Es Baluard, Casa de América y la Fundación Antonio Saura, entre otros.
David Escanilla
Artista, profesor y diseñador gráfico, web y multimedia.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en 2004. Ha obtenido el Premio Extraordinario de Grado y Diploma de Estudios Avanzados con el trabajo de investigación:Análisis crítico técnico-conceptual sobre la postfotografía en España: Nuevos enfoques del artista postproductor.
En el año 2005 realizó la exposición individual “L´Atelier: Al otro lado del espejo” en el Espacio de Arte Experimental de la Universidad de Salamanca. Ha realizado exposiciones con galerías nacionales e internacionales, individuales y colectivas, y ha participado en ferias como ARCO, Photo Miami, CIRCA Puerto Rico, Art Santander, Moscow Art Fair o Photo Taipei con la galería Adora Calvo. Su trabajo se encuentra en colecciones privadas y públicas, entre ellas el Museo de Bellas Artes de Cantabria, el Instituto Nacional de Arte Contemporáneo de Panamá, la Universidad de Salamanca o en el Centro de Arte Contemporáneo de Salamanca DA2. Su trabajo fue incluido en 2012 en el Archivo Documental de Artistas de Castilla y León (ADACYL), gestionado por el MUSAC. Entre otros premios ha recibido el Premio Internacional de Fotografía Digital FOCONORTE y el Premio Nacional Díaz Caneja de Pintura.
29 de octubre, 18:30 h. Comisariado de exposiciones y gestión cultural
Paloma Pájaro
Artista, comisaria y gestora cultural.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en el año 2000 y Máster en Postproducción Digital por la Universidad Politécnica de Valencia en 2012.
Ha realizado exposiciones individuales en la galería Adora Calvo y en el Domus Artium 2002 de Salamanca entre otras, ha participado en ferias como ARCO, Art/Salamanca o ArteSantander y ha obtenido el Premio Caja España de Pintura y el Premio Jóvenes Pintores de la Fundación Gaceta, ambos en 2004. Además de los trabajos desarrollados como autora en el ámbito de las artes plásticas, Paloma Pájaro ha dirigido el proyecto ‘DEAD AT HOME: un espacio de encuentro entre creadores, gestores y público’ (Salamanca, 2014/15); ha comisariado el festival ‘PANANDEROS, industria y cultura contemporánea’, (Salamanca, 2008) y ha sido propietaria y directora de la galería de arte Paloma Pájaro (Salamanca, 2001-03)’.
Clara Isabel Arribas Cerezo
Artista, comisaria y gestora cultural.
Licenciada en Bellas Artes y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca en 2004 y 2013 respectivamente.
Ha realizado multitud de exposiciones individuales y colectivas, sus últimas muestras monográficas han sido “Espacios Geométricos” en la Galería Art Room de Madrid y “JGS y CIA©” en el Centro de Arte Tomás y Valiente (Fuenlabrada, Madrid) en 2014 y 2015 respectivamente. De entre las exposiciones colectivas en las que ha participado destacan: “Smy Collection Beauty Art” (Smylife – Galería Odalys, Madrid, 2015), “Open Studio” (Madrid, 2014) y la “Muestra Internacional de Video Arte NIO 3” (Colombia, 2014. En su faceta como comisaria cabe señañar su labor al frente de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Arévalo (2007-2013), su colaboración en el Encuentro transfronterizo de Poesía, Patrimonio y Arte de Vanguardia (Morille, Salamanca, 2013-2015) o la participación en “Los otros y yo”. Hospedería Fonseca. Universidad de Salamanca, 2013).
Juan Gil Segovia
Artista, comisario y profesor.
Licenciado en Bellas Artes y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca en 2006 y 2013 respectivamente. Actualmente se encuentra realizando su Tesis Doctoral en dicha Universidad.
Ha sido premiado en convocatorias como “Art<30 BS 2014”, en el certamen Arte Joven de la Junta de Castilla y León y en el Premio “Caja España” de Escultura. Ha participado en exposiciones en el Centro de Arte de Burgos, el Centro de Arte Tomás y Valiente (Fuenlabrada, Madrid), el Espacio de Arte Experimental de la Universidad de Salamanca, en la Bienal de Cerveira, y en Tabacalera, Espacio Menosuno y Off Limits (Madrid), entre otros. Recientemente ha participado con la galería Gema Llamazares de Gijón en las ferias JustMad y Art Marbella. En los últimos años ha compaginado la práctica artística con la docencia; como profesor asociado de Didáctica de la Expresión Plástica y como profesor de Educación Plástica y Visual en Educación Secundaria.