El vídeo en el aula. La integración del video-arte en el ámbito educativo

El vídeo en el aula. La integración del video-arte en el ámbito educativo.
Ciclo de videoarte y mesa redonda.
4 y 5 de noviembre Teatro Juan del Enzina
Organiza Facultad de Bellas Artes con la colaboración del Servicio de Actividades Culturales / Espacio de Arte Experimental

PROGRAMA

Miércoles 4 de noviembre:
10:30 Presentación: Manuel Heras García, Director del Servicio de Actividades, Marisol Farré, Decana de la facultad de Belas Artes y Mariana Hormechea, comisaria.
11:00 Ciclo de vídeo. Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla
11:45 Ciclo de vídeo. Facultad de Bellas Artes, Universidad de Málaga
12:30 Ciclo de vídeo. Facultad de Bellas Artes, Universidad Europea de Madrid
16:30 Mesa redonda El vídeo en el aula; La integración del videoarte en el ámbito educativo
Ponente: Javier Codesal, Pablo Llorca, Marisol Farré, Albert Gil Martín y mariana Hormaechea (moderadora)

Jueves, 5 de noviembre:

10:30 presentación Mariana Hormaechea
11:00 Ciclo de vídeo. Facultad de Bellas Artes, Universidad de Barcelona
11:45 Ciclo de vídeo. Facultad de Bellas Artes Alonso Cano, Universidad de Granada
12:30 Ciclo de vídeo. Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Universidad de Castilla La Mancha
13:15 Ciclo de vídeo. Facultad de Bellas Artes, Universidad de Salamanca

El video en el aula se plantea como un ejercicio de análisis y reflexión sobre la integración de las nuevas prácticas audiovisuales y en especial del vídeo de creación en el ámbito educativo actual, a través de los discursos que generan los trabajos más destacados de cada centro educativo.

Siendo conscientes de la situación en la que se encuentra el videoarte en el ámbito de la educación, en relación a las desigualdades existentes entre el vídeo de creación y otras disciplinas artísticas, los escasos recursos económicos, la división departamental en la universidad e incluso las diferencias entre las distintas universidades, con este ciclo, se tiene la intención de realizar una cartografía genérica de las prácticas de vídeo en centros educativos de Andalucía, Madrid, Salamanca, Barcelona y Castilla La-Mancha. Se pretende construir un “puente” imaginario de unificación y acercamiento de la formación académica al panorama artístico actual, vinculando a los centros educativos participantes a un programa profesional en torno a la cultura y el arte, como es el que produce y acoge las instituciones donde se han celebrado las tres ediciones del proyecto: Fundación CajaSol (Obra Social) en 2011, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) en 2013 y la Fundación Valentín de Madariaga en marzo de 2015.

La selección de trabajos que se proyectarán los días 4 y 5 de noviembre en el Teatro Juan del Enzina de la Universidad de Salamanca, funcionan como esquema o mapeado general de la situación real y actual del videoarte en el ámbito educativo universitario de nuestro país con la participación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla (selección a cargo de Dionisio González), la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de la Universidad de Granada (selección a cargo de Ana García López) y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga (selección a cargo de Juan Carlos Robles) en Andalucía. Desde Madrid contamos con la participación de la Universidad Europea de Madrid (selección a cargo de Alberto Chinchón y Enrique Corrales) y desde Castilla-La Mancha con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca (selección a cargo de Ignacio Oliva). Todos los centros citados anteriormente participan en “El video en el aula” desde 2011. En esta selección de la tercera edición podremos ver por primera los trabajos más destacados de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca (selección de Javier Codesal y Marisol Farré) y de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona (selección de María Luz López Ruido y coordinación del Máster Producció i Recerca Artística PRODART).

Además, tendrá lugar la mesa redonda El vídeo en el aula. La integración del videoarte en el ámbito educativo en el mismo Teatro Juan del Enzina el 4 de noviembre a las 16:30h con la participación de Javier Codesal, Pablo Llorca, Marisol Farré, Alberto Gil Martín y Mariana Hormaechea.