XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE PRIMAVERA
TEATRO JUAN DEL ENZINA XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE PRIMAVERA ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO |
![]() |
A MODO DE PRESENTACION
En el año emblemático de 1992, cuando el Festival Internacional de Primavera de Música de los siglos XX y XXI comenzó su andadura bajo los auspicios y patrocinio de la Universidad de Salamanca y de Caja Duero, se presentó un programa de obras musicales acorde con los acontecimientos que durante ese año se iban a conmemorar con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América. Por eso, esa primera edición llevaba por título Foro Iberoamericano de Música del siglo XX y en él se presentaban obras de compositores iberoamericanos como H. Villa-Lobos, G. Tamez, E. Cordero, A. Piazzola, F. Mignone y Ernesto Nazare, entre otros.
La buena acogida del evento propició la futura singladura de este Festival que ya va por su vigésimo tercera edición, aunque en las actuales circunstancias la Universidad ha aumido la organización y patrocinio de este interesante proyecto, al que se ha sumado ahora la inestimable colaboración del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, con sede en Salamanca, y con el apoyo de sus profesores del Taller de Música Contemporánea.
Para esta nueva edición del Festival hemos escogido de cabecera un título que recuerda aquel evento de 1992, ahora bajo el epígrafe Paisaje sonoro iberoamericano, tomado del título que el Ensemble Kuraia ha escogido para su programa. Con ello recordamos los lazos que nos unen con compositores portugueses y con otros músicos de allende los mares de los que escucharemos algunas de sus obras más destacadas, como la argentina María Eugeni Luc, el mexicano Javier Torres Maldonado, el cubano Leo Brower o el peruano Enrique Iturriaga.
La participación internacional ha quedado asignada en esta ocasión a la pianista portuguesa Luisa Tender, que nos presentará un magnífico recital de piano con obras de compositores portugueses, algunos ya grandes clásicos del siglo XX –como Fernando Lopes-Graça y Luis de Freitas Branco– y otros más recientes que están a la vanguardia de la música actual portuguesa. Siempre hemos querido mantener en este Festival los lazos con la música portuguesa, tan cercana geográficamente y, sin embargo, tan alejada de nuestros auditorios. El otro grupo internacional proviene de Francia y nos trae a la escucha un interesante concierto alternativo de músicas clásicas y flamencas a cargo del dúo formado por Arnaud Dumond, guitarra clásica, y Jean-Baptiste Marino, guitarra flamenca, que alternarán obras propias con otras del repertorio clásico moderno.
Por su parte, el Conservatorio Superior en sus dos conciertos nos oferta un programa muy interesante, como siempre, en el que se alternan obras de la música más rabiosamente actual, escrita por los grandes compositores europeos de la actualidad (Magnus Lindberg, Harrison Birttwistler, Pierre Jodlowsky o Philippe Hurel), junto a obras del gran repertorio clásico (I. Stravinsky) y de otros compositores vivos como Javier Torres Maldonado y Mauricio Sotelo.
Se ofrece, pues, un programa variado y atractivo, con estrenos absolutos incluidos, presentado por grandes intérpretes, que esperamos sea del agrado del público asiduo al Festival Internacional de Primavera y consiga el disfrute de todos los que quieran acercarse a la música contemporánea.
LUNES : 31 DE MARZO. TEATRO JUAN DEL ENZINA: 20:30
GRUPO DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DE BILBAO
ENSEMBLE KURAIA DE BILBAO
Xabier Calzada : Flauta
Eugenio Tobalina: Guitarra
Luis Ibiricu: Violín/ Viola
Belén Fernández: Violonchelo
MIERCOLES , 2 DE ABRIL.: TEATRO JUAN DEL ENZINA 20:30
RECITAL DE PIANO: LUISA TENDER (PORTUGAL)
JUEVES , 3 DE A BRIL: CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA
TALLER DE MUSICA CONTEMPORANEA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR
Dir. JOSE LUIS ESTELLÉS .Coordinador Alberto Rosado
VIERNES , 4 DE A BRIL: TEATRO JUAN DEL ENZINA 20:30
DÚO DE GUITARRA : Arnaud Dumont/ Vincent Le Gall ( FRANCIA )
SABADO 5 DE A BRIL. CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA: 20:30
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MUSICA:18:00
SOLISTAS DEL CONSERVATORIO SUPERIOR