Bases VI Concurso Universos Mínimos Ilustración

1. El Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, en colaboración con El Corte Inglés y la Fundación General de la Universidad, celebra la 2ª fase del VI Concurso Universitario de creación de microrrelatos “Universos Mínimos” en su sección de Ilustración.

2. Podrán participar todas aquellas personas que sean o hayan sido miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de Salamanca.

3. Características de las ilustraciones a presentar
• Tema: microrrelatos ganadores en la 1ª fase del concurso (adjuntados al final de las bases). Además, se ha incluido un microrrelato (nº 13) aportado por la asociación Pyfano (Asociación de Padres, familiares y amigos de niños oncológicos de Castilla y León), que forma parte del concurso en igualdad de condiciones que el resto de los microrrelatos.
• Modalidad: se admite todo tipo imagen: fotografía, dibujo, grabado, etc., tanto en archivo digital como papel.
‐ Archivo digital: resolución mínima de 300 puntos por pulgada y un tamaño mínimo de 1280 x 1024 píxeles. Formato JPEG o TIFF.
‐ Papel: formato máximo 100 x 70 cm.
‐ Nº de obras: cada participante puede enviar un máximo de 11 obras en total, una obra por microrrelatos. Un funcionario de la Universidad actuará como secretario: con voz, pero sin voto. El fallo del jurado será inapelable. Se notificará vía correo electrónico al ganador, a todos los participantes, y a través de los medios de comunicación.

4. Forma y lugar de entrega
Por correo ordinario o en mano (de lunes a viernes en horario de 9:00 a 13:00) en la dirección:
Servicio de Actividades Culturales • C/ Fonseca nº 2 • Salamanca 37002.
Los trabajos no podrán llevar el nombre del participante de manera visible y se presentarán en sobre, bajo título o lema. En su interior se acompañarán de otro sobre cerrado con el mismo título, ‐que solo se abrirá en presencia del jurado y en caso de haber sido seleccionado‐ que contendrá los datos personales del autor o autora (nombre, apellidos, e‐mail, teléfono de contacto, dirección completa y edad), nº del DNI, así como una pequeña descripción de la obra presentada y la técnica utilizada y nº del microrrelatos al que pertenece la ilustración.
- Por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se adjuntarán dos documentos, uno con la ilustración y otro con los datos del autor mencionados en el apartado anterior.



5. Premios
Los premios se consideraran otorgados en firme una vez comunicados por el jurado a sus respectivos ganadores, y aceptados por estos. En caso contrario, serán declarados desiertos. Se seleccionara una ilustración por cada uno de los microrrelatos, y de las 13 obras elegidas, se otorgarán dos premios:
• Primer premio: e book libro electrónico.
• Segundo premio: cámara de fotos. Los premiados y seleccionados pasarán a formar parte de una exposición itinerante en diversas sedes de la comunidad universitaria, así como en el espacio de “El Corte Inglés” de Salamanca.

6. Plazo de entrega
Del 10 al 23 de marzo de 2014.

7. Jurado
La organización designará a un jurado competente, así como las normas de su funcionamiento. El jurado no conocerá, en ningún caso, los nombres de los autores o autoras, tan solo el título.

8. Publicación y difusión
Los trabajos ganadores podrán ser modificados por la organización para incluir los logos de los organizadores, respetando siempre la ilustración original. Los relatos premiados y aquellos que por su interés se seleccionen entre los presentados podrán ser publicados y difundidos por los medios electrónicos o impresos del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca y por El Corte Inglés, sin perjuicio de la posterior publicación por su autor/a.

9. Obligaciones
Las obras deberán ser originales, no publicadas anteriormente en ningún medio ni premiadas en ningún otro concurso. En caso de plagio, el autor será el único responsable ante cualquier acción legal que el creador legítimo pudiera emprender tras su publicación. El hecho de participar en este certamen implica la plena aceptación de las presentes bases. Todas las incidencias no previstas serán resueltas por la organización en beneficio del concurso. El jurado podrá interpretar libremente los aspectos de las bases que no se hayan previsto o tenido en cuenta en el momento de publicación de las mismas. El participante podrá (antes de la fecha del fallo del concurso) ejercer el derecho a cancelar su participación.


Premios

1er premio Sección A
1. Amor-tajado. Mario García López
Cuando ella le dejó, decidió hacer una pequeña marca por cada día que estuviesen sin verse.
Al final murió desangrado.
Cuando los médicos descubrieron el cadáver lleno de pequeños cortes, no entendieron qué había pasado.

2º premio
2. Las cosas por su nombre.
César Luis Borreguero Gómez
Vi agua brotando de una especie de cascada en la pared. Grifo, dijo la señora, y ahora acompáñame, ordenó. Así lo hice por ese túnel iluminado, pasillo, exclamó ella, y vi como delante de mí derribaba un muro sin problemas. Puerta, explicó, y lo que hago es abrirla. Estas serán entonces sus tierras y posesiones, jardín, dijo con tono cada vez menos paciente, y no es tan grande como crees. Pero sí será un sitio noble, pues no paro de ver banderas sobre ese extraño mástil. Tendedero, y lo que cuelga, ropa. ¿Y ese enorme carruaje sin caballos tirando de él y con extrañas luces? Ambulancia. ¿Y por qué se acercan dos hombres de blanco con una camisa de mangas largas? Son tus escuderos, dijo mientras se apartaba. Ve con ellos, abuelo, te ayudarán a vestirte tu nueva cota de malla.

Ganador Sección B
3. Malinventados. ArinaEsseShorokhova
Y entonces te inventé. Tus miradas, tus gestos, tus movimientos. El sentido oculto de tus palabras. Las cortinas tupidas de tu cuarto, el olor a sándalo, el goteo monótono de la lluvia. Inventé todo un cuento y me lo leía cada noche antes de dormir. Ya sabes cómo me gusta la literatura fantástica.
Seleccionados

4. Odiseas. Natividad Gómez Bautista
Aunque los Ulises vuelvan, las Penélopes seguiremos tejiendo.

5. Sintaxis del desamor.
Aroa Algaba Granero
Él se yuxtaponía a ella, ella se yuxtaponía a él. Sin subordinaciones. (Se) devoraban hasta la coma que los separaba.
Hasta que la coma se hizo muro, inquebrantable. Al querer morderlo, se les rompían las palabras.
De nuevo, dos oraciones simples. Terriblemente flacas.

6. El drama de la hiedra.
María Jesús Bernal Martín
No puedo soltarme. No puedo desamarrarme de ti sin romperme.

7. Crisis. Sofía Bejarano Pérez
Sentados en un banco me dijo que estábamos en crisis. Nos quisimos por encima de nuestras posibilidades y el tiempo nos pasó factura. Habíamos vivido en una burbuja; derrochando amor sin medida. Sin embargo, todo quedó al descubierto mientras oía que no le debía nada y que ya no importaban mis acciones. Había invertido tanto en esa relación, que no daba crédito a sus palabras. Supongo que habría perdido el interés en mí; quizá ya no era su tipo. No pude reprimir las lágrimas y la situación se volvió insostenible. Nos quisimos. ¡Cómo nos quisimos! Pero me desahució de su corazón.

8. Se toca, pero no se mira. Elena Hernández González
Nacieron como criaturas supremas, pero debieron pagar un alto precio a cambio de su perfección: la condena a ser inalcanzables, la maldición del culto distante. Todas ellas acataron este pago, salvo una que, triste por recibir sólo las frías caricias de la adoración deslumbrada, renunció a su condición y se trasformó en una melodía. Desde entonces, quien quiere acercarse a ella, tiene que tocarla: Mus(ic)a.

9. Realidad. Cristina Borrego Alfaraz
Fue tal el puñetazo en el estómago que vomitó sus mariposas de un golpe.

10. Despiece. Lorena Escudero Sánchez
Llegué hasta el hueso, pero él se conformó con mi piel. Sigo buscando.

11. Tedio. Pablo Martín Rodríguez
Hay trece mil quinientas cuatro hojas en el jardín del Edén. Las acabo de contar todas.

12. Títeres. Javier Domingo Martín
De pronto el títere se dio cuenta de que estaba siendo manejado mediante hilos finísimos.
Preso del pánico empezó a revolverse y a luchar contra los tirones que le impedían mover libremente sus miembros. Desesperado, en un último intento, colocó sus dientes sobre la cuerda y mordió con todas sus fuerzas. Entonces, su inerte cuerpo de madera se desplomó contra el suelo para no volverse a levantar.
El hombre lo recogió y fue a buscar otro de los muñecos que había en un pequeño estante.

13. Familia. Miguel San Juan García
El delantero era la estrella del equipo. Era mi padre. Mamá guardaba la portería del equipo contrario.