FLAMMES & CO. GUITARES DUO
TEATRO JUAN DEL ENZINA XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE PRIMAVERA ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO |
![]() |
Viernes, 4 de abril · Teatro Juan del Enzina · 20.30 h
Dúo de guitarra FLAMMES & CO. GUITARES DUO (Francia)
Arnaud Dumond, guitarra clásica
Jean-Baptiste Marino, guitarra flamenca
PROGRAMA
Isaac Albéniz (1860-1909 Asturias (arreglos: Dumond/Marino)
Jean-Baptiste Marino (1964) La Costurera, taranta
Joaquín Rodrigo (1901-1999) Concierto de Aranjuez (arreglos: Dumond/Marino)
Manuel de Falla (1876-1946) Hommage à Debussy
Joaquín Rodrigo (1901-1999 Zapateado
Arnaud Dumond (1952) Adagio & Pasacalle (2013)
Sorpresa de último minuto
Jean-Baptiste Marino Bolero
Días y noches, bulería
Manuel de Falla (1876-1946) Danza de la vida breve (arreglos: Dumond/Marino)
INTÉRPRETES
Arnaud Dumot está considerado como uno de los más grandes músicos innovadores de su país, como demuestra su aparición en numerosas portadas de prestigiosas revistas especializadas del Reino Unido, Francia y Estados Unidos.
Arnaud Dumont nació en París en 1952 y comenzó sus primeros estudios a la edad de diez años, cuando comenzó sus lecciones en piano, guitarra y composición. Estudió bajo el magisterio de destacados intérpretes de la guitarra como I. Yepes, Pujol, J. Williams y Alberto Ponce en la Ecole Normale de Musique de Paris. Muy pronto consiguió renombre y premios internaciones, como el de la Radio France Guitar Competition, en donde consiguió también un premio de composición. También fue el primer músico en ganar el prestigioso Gaudeamus Competition for Interpreters of Contemporary Music. También ganó desde muy joven el International Musical Youth Competition y el Premio de Yamaha para compositores-intérpretes. Muy pronto fue considerado como uno de los guitarristas más destacados de su generación y comenzó a dar conciertos en ciudades como Nueva York, Moscú, Praga, Jerusalén, Ámsterdan y Madrid.
Ha realizado más de cincuenta grabaciones musicales, actuando de solista y en grupo de cámara, con un repertorio que abarca desde el Renacimiento a la música actual. Ha utilizado para ello los instrumentos del laúd y la guitarra manipulada en versión MIDI. Ha realizado una grabación de la Sequenza para guitarra de Luciano Berio que se presentó en la colección de las Sequenzas completas en el Grand Théatre de Ginebra en 2002. Aunque se considera autodidacta, Arnaud ha visitado los famosos cursos de Nadia Boulanger en el Conservatorio Americano de Fontainebleau, los de Maurice Ohana y J.-P. Guezec. Como compositor consiguió igualmente llamar la atención con su Misa In terra Pax y su Requiem. Ambas obras consiguen un efectivo dramatismo gracias a su perfecta sincronización entre el texto y la música. Muchas de sus composiciones han conseguido premios en Europa y América. Recientemente se le ha encargado un Requiem para coro y orquesta y un concierto para guitarra.
Jean-Baptiste Marino es uno de los más grandes guitarristas de flamenco francés.
Empezó con la guitarra clásica estudiando en el Conservatorio Nacional Superior de Saint-Maur en Francia. Decide dedicarse al flamenco al llegar a España, donde será ganador de varios concursos. Trabajara con Lobato, Ketama, Cañizares, Malou, Idir, Takfarinas, J. C. Cáceres y Louis Winsberg, con quien viajará por el mundo creando el grupo Jaleo. Ha vivido en Japón acompañando a la bailaora Cruceta.
Toca en la música de las películas como Gazon Maudit, Las chicas de la sexta planta, L’Emmerdeur, le Cid…
En el 2013 editó su cuarto disco, Feliz contigo.
El dúo Flammes & Co, creado en el año 2006, encuentra un éxito creciente por el mundo: Francia, Suiza, China, Australia y España.
El dúo reorquesta y arregla obras del repertorio clásico de compositores como Falla, Albéniz, Rodrigo, Piazzola, etcétera, dándoles un toque flamenco y guardando el calor expresivo del elemento clásico. Ambos compositores acaban de crear dos nuevas piezas, Bolero y Pasacalle.
NOTAS AL PROGRAMA
Albéniz, Falla, Rodrigo… las obras de los grandes clásicos españoles están retomadas por el Dúo Flammes & Co con el deseo de transcenderlas. Es toda la paradoja del concepto de Dumond y Marino: dar y devolver.
Una materia flamenca empleada en obras preexistentes pero que han sublimado su origen.
El trabajo al revés de como fueron creadas por los compositores, finalmente.
Los dos guitarristas incluyen igualmente improvisaciones.
En Asturias d’Albeniz, J.-B. Marino adivina la bulería escondida detrás. La saeta central sugiere a los artistas una libertad generadora de una expresividad suplementaria.
Marino: J.-B. Marino compone desde el principio sus propias falsetas y temas guardando un toque muy personal.
En Bolero, imagina “coplas” líricas que vuelan aquí y allá, envueltas de un ritmo contorneado.
Dumond: En Adagio & Passacalle, Dumond ha fabricado un juego de ping pong entre las dos guitarras, los dos estilos, las dos sonoridades. El esquema del bajo continuo proviene del compositor barroco Stefano Landi.