SOLISTAS DEL CONSERVATORIO SUPERIOR

 

 Auditorio del Conservatorio Superior de Música

XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE PRIMAVERA
MÚSICA DE LOS SIGLOS XX Y XXI:
31 MARZO - 5 ABRIL 2014
 

  ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO

 

Sábado, 5 de abril · Conservatorio Superior de Música · 18.00 h
SOLISTAS DEL CONSERVATORIO SUPERIOR
Taller de Música Contemporánea

PROGRAMA

Maurice Ohana (1913-1992) Estudios de interpretación (1983)
n.º 11(Sons confundus) y n.º12 (Imitations-dialogues)
Francisco Javier Gorrindo (piano) y Alfonso Matesanz (percusión)

Mauricio Sotelo (1961) Trío de Magia (1995)

Pierre Jodlowsky (1971) Collapsed (2007)
(saxofón soprano, percusión y electrónica)
Diego García (saxofón) y David Dapena (percusión)

Philippe Hurel (1995) À Batôns rompus (2008)
Cristina Arcos (saxofón) y Pablo Treceño (percusión)

INTÉRPRETES

TaCoS
El Taller de Música Contemporánea del COSCYL-Salamanca se crea en 1999 para tratar de acercar a los alumnos de este centro al mundo de la música escrita a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta la compuesta en nuestros días. Durante estos años el Taller ha presentado, al menos, tres proyectos por curso, obras tanto de compositores ya consagrados como de jóvenes autores españoles, la mayoría de ellos alumnos de composición del mismo Conservatorio.

 


El grupo instrumental es variable y está formado por la mayoría de los alumnos del centro coordinados y dirigidos por Alberto Rosado, Javier Castro y César Aliaj. Su repertorio comprende obras de autores tan representativos de la música del siglo XX como Varèse, Stravinsky, Boulez, Messiaen, Feldman, Lutoslawsky, Crumb, Takemitsu, Kúrtag, Romitelli, Scelsi, Grisey, Saarahio, Birtwistle, Rihm, Benjamin, Ligeti, Matsushita, Lindberg, Hosokawa o Berio y los españoles Halffter, De Pablo, Gombau, Rueda, López López, Camarero o Sánchez Verdú, que han interpretado bajo la batuta de directores como Zsolt Nagy, Wolfgang Lischke, José de Eusebio, José Luis Temes, Jean-Paul Dessy o Javier Castro.

 


NOTAS AL PROGRAMA

En este concierto presentamos el trabajo realizado en el aula de música de cámara de COSCYL-Salamanca. La formación de saxo y percusión con o sin piano es una de las más utilizadas en los últimos años por compositores de todas las tendencias. El concierto se abre con un clásico, el francés Ohana que utiliza los dos instrumentos tanto en su faceta percusiva como, sobre todo, en su naturaleza resonante. Le sigue la obra de Sotelo, una pieza de máxima exigencia para los tres instrumentistas, tanto que roza lo imposible en varios momentos. En la obra utiliza tanto escalas como ritmos flamencos tratados de modo muy elaborado.
Pierre Jodlowsky es uno de los compositores con más aceptación entre el público joven francés, su música está muy cerca de la música electrónica actual y la música tecno, llena de una fuerza y de un ritmo que no suelen aparecer en la música clásica actual. El nivel de exigencia de la obra tanto para el saxo alto como para la percusión es extremo al igual que el de la última obra del también francés Hurel en la que alterna pasajes sumamente virtuosos, llenos de plasticidad con otros estáticos en los que explora los sonidos multifónicos del saxofón.