Así es, si así fue España

 PATIO DEL COLEGIO FONSECA

Jueves 3 de Julio 2014  23:00h· Entradas: 18 €

Así es, si así fue
(España: De los Trastámara a los Austrias) 

 

 

Cuna nos recibe el mundo y tumba nos despide. Personas, estirpes, generaciones, reinos e imperios llegan a la vida de la mano del Destino, Dios o la Fortuna, y asidos por esa misma mano salen de ella. Entre dos silencios, un universo de ruido y hombres. Algunos con fama, riqueza y gloria, y otros sin ella. Algunos con desmedidos apetitos de poder, y otros con un único deseo de justicia. “¡Qué difícil es crear un imperio y qué fácil criticarlo!”, pensarán unos. “¡Qué arduo es someterse y qué sencillo matar a quién se rebela!”, estimarán otros. La existencia desde siempre ha estado sumergida en estas batallas.

Así es, si así fue es una comedia humanística que muestra la sociedad española desde comienzo del siglo XV hasta mediados del XVI. Un recorrido que reúne las más bellas voces de la tradición oral y escrita de la Baja Edad Media, el Renacimiento y los albores del Barroco; y en el que se trasluce el alma de todo un pueblo que, transitando de generación en generación, conocerá el fin de la dinastía de los Trastámara, la llegada de los Austrias y la coronación en Italia de Carlos V.

En la palabra de personajes de muy diversa condición, asistimos a la recreación de una época cuyas semejanzas con la España actual no dejarán de sorprender. Han sido numerosos los materiales utilizados para dibujar este insólito lienzo, desde canciones y refranes hasta crónicas, diarios y cartas, sin olvidar conocidos poemas y textos teatrales. Una imagen del pasado que, como si de un espejo se tratara, nos descubrirá la identidad de nuestro presente. Los poderosos de ayer son los de hoy. Los sometidos de entonces son los de ahora. Los mismos vicios y virtudes. También los mismos deseos, amores y esperanzas.

Como telón de fondo, la creación de una Monarquía universal. Primero, un reino: Castilla. Luego, un estado de reinos: España. Por último, una nación de naciones: El Imperio. Guerra y paz. Pactos, con- tiendas civiles, enfrentamientos, odios, muertes. Reinas legítimas: la Beltraneja; y reinas usurpadoras: Isabel la Católica. Auténticos religiosos: Santa Teresa de Ávila, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz; y fanáticos inquisidores: Tomás de Torquemada. Una cultura que se impone con violencia: la cristiana; y otras que, con expulsiones y sometimientos, se apagan: la judía y la árabe. Poetas: Jorge Manrique, Juan de Mena, el Marqués de Santillana; dramaturgos: Fernando de Rojas, Torres Naharro; músicos: Juan de la Encina. Reyes y reinas: Juan II, Enrique IV, Isabel I de Castilla, Fernando II de Aragón, Juana la Loca, Carlos I. Descubridores de mundos: Cristóbal Colón. Cronistas e historiadores: Hernando del Pulgar, Alonso de Palencia. Frailes que denuncian abusos: Bartolomé de las Casas. Música cristiana, andalusí y sefardí. Y lugares, muchos lugares: Burgos, Palencia, Zamora, Salamanca, Valladolid, Sevilla, Granada, Barcelona, Olite, Valencia, Orense, Badajoz, Gante, Bolonia, América...

 

Un reino, un estado y un imperio se crea con territorios, personas y hechos; y se recrea con las palabras de aquellos que lo vivieron. “Así fueron” decimos al escucharlos, y nos sorprendemos al descubrir que en aquellas mismas voces también somos. En la constante sucesión de vidas hay siempre algo de eterno. Así es, si así fue.
Juan asperilla

 

“¡Si en doce años no he habido hijos con el mi esposo el rey Don Enrique es porque nunca tuvo amor por mí!”.
Blanca de navarra

un pedazo de historia hecho teatro
Explicar de dónde venimos para comprender quienes somos, asomarnos a nuestro ayer de la mano de los poetas y los músicos que nos precedieron, viajar al pasado para regresar al presente con la mochila repleta de preguntas que nos ayuden a comprender quienes somos, dónde estamos...
Preguntas, más preguntas y, de vez en cuando, alguna respuesta. La maravilla del teatro, la capacidad de viajar más allá del espacio y el tiempo, la maravilla de reconocernos en los demás, de vernos refle- jados encima del escenario, de asombrarnos con lo que nos une más que con lo que nos separa.
Y es que Así es, si así fue es mucho más que un paseo por la historia.
Repito privilegios: el de trabajar un hermoso y potente texto de Juan Asperilla, sensible y riguroso, el de contar con cuatro actores enormes y dos excelentes músicos, el de repetir con un grande de la escena como es Andrea D ́Odorico.


Un texto rico y complejo, que aúna lo mejor de lo culto y de lo popular, suculento juego de espejos en el que no se le hace ascos a nada, lírico y épico, tierno y duro, serio y grotesco, formal y cómico. Como la vida misma. Y como la muerte también.
Verónica Forqué, Joaquín Notario, José Manuel Seda y Juan Fernández. Actores grandes, de los que nos hacen soñar y evadirnos, de los que nos emocionan y nos estremecen. Actores que no nos dejan in- diferentes, de los que llenan con su presencia cualquier lugar.
Repetir con Marcos León siempre es una garantía. El trabajo de investigación con las músicas antiguas, con las populares, con la tra- dición dándose la mano con nuestros días. Y su voz cálida apoyándose siempre en los instrumentos en vivo. Desde pisar el suelo con Juan del Enzina hasta tocar el cielo con San Juan de la Cruz. Y cuerdas, zanfonas, panderos, voces, percusiones...


Andrea D ́Odorico arriesga una vez más embarcándose y embar- cándonos en un teatro de calidad, arrastrándonos a todos con su en- trega y su sabiduría. Una nueva propuesta teatral ilusionante, que fascina desde el primer momento.
Laila ripoll

“Quedó la reina preñada por Don Beltrán de la Cueva que si fuera del rey fecundada quedara virgen y nueva”.
anónimo


Así es, si así fue
(España: De los Trastámara a los Austrias)
EQUIPO ARTÍSTICO
Diseño escenografía
Diseño de iluminación Diseño de vestuario Diseño gráfico Videoescena Música e instrumentos Texto Dirección
Andrea D ́Odorico Mónica Boromello Juan Gómez Cornejo Ana Rodrigo Esperanza Santos Álvaro Luna
Marcos León Juan Asperilla Laila Ripoll
Realización de escenografía Realización de vestuario Transporte Imprenta Audiovisuales Maquinaría Iluminación Sastrería / Peluquería Regiduría y gerencia
Neo escenografía S.L.
Sastrería Cornejo
Transdecor
Huna Comunicación
Óscar White / Ignacio Ruiz Maeso José Rubini / Carlos Barahona Fermín Blanco
Bárbara Quero Gema Monja
REPARTO (por orden alfabético)
Juan Fernández Verónica Forqué Joaquín Notario José Manuel Seda
Músicos MarcosLeón Rodrigo Muñoz
EQUIPO TÉCNICO
EQUIPO DE COMUNICACIÓN
Prensa y Comunicación Toniflix Comunicación Comunicación On-Line y RRSS Tamara Morillo
EQUIPO DE PRODUCCIÓN
Ayudante de Producción Producción
Raquel Merino Andrea D ́Odorico