EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA
De los trabajos seleccionados en el I certamen de fotografía científica de la Universidad de Salamanca
Del 15 de abril al 12 de mayo de 2013
Espacio de Cultura Científica
Esta exposición, organizada por el vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Profesional en colaboración con el Espacio de Cultura Científica, proyecto financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el marco del programa Campus de Excelencia Internacional, muestra los 21 trabajos seleccionados en el “I Certamen de Fotografía Científica Universidad de Salamanca”, que ha contado en su primera edición con un gran éxito de convocatoria.
En total se han presentado en el certamen 78 imágenes de las que cabe destacar, en primer lugar su buena calidad, y en segundo lugar su procedencia heterogénea, ya que ha habido participantes de todas las áreas de conocimiento y prácticamente de todas las facultades y escuelas.
En esta primera edición del certamen, el jurado resolvió conceder tres primeros premios, dotados con 300 euros a:
Aylin Cavusoglu Tomé por su trabajo “Instante”
, a Jorge Poveda Arias por “Despertar”
,
y a Ester Gangoso Rodríguez por “Células Madre Fantasmas”
.
El resto de seleccionados son:
Carlos Tomás Nieto García, Javier Mazaira Pereira, Gonzalo Martínez Ruiz , Javier Calvo Martín, Lorena Cedenilla González, María Muñoz Gil ,Rubén Ramos Ramos , Marta Hernández Pérez, Alberto Gómez Gutiérrez, Esther Esteban García, Mª Rosa Sánchez González, David Flores Félix, Esther Menéndez Gutiérrez, Lina Patricia Rivera, Carlos Bartol Gutiérrez, Javier Egido Cuchí, María Vegas Villaluenga y Gabriel Roberto Castillo Vega
La iniciativa, puesta en marcha por el vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Profesional a través del Espacio de Cultura Científica del Servicio de Actividades Culturales, tenía el objetivo de divulgar la ciencia y la tecnología tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general, promoviendo la creatividad de los estudiantes y la elaboración de material divulgativo en las diferentes ramas de conocimiento a través de imágenes y de comentarios escritos del hecho científico que ilustran.