Juan Carlos de Mulder

La vihuela de mano: fantasías y diferencias
Juan Carlos de Mulder (vihuela)

6 de junio de 2013
Aula Salinas
(Escuelas Mayores de la Universidad)
20:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo

 


Muchas cosas podría traer en loor de la música y de la
vihuela, pero déxolo, porque todo lo que se puede dezir y dicho
está de ella no yguala el loor y la gloria que mereçe.

Enríquez de Valderrábano

Silva de sirenas. Valladolid, 1547


Luys de Narváez (fl. 1526-1549) Fantasía VI (1)
Luys Milán  (a. 1500-d. 15690) Fantasía XI (2)
Joan Ambrosio Dalza (fl. 1508) Calata spagnola(8)
Alonso Mudarra (c. 1510-1580) Fantasía V(5)
Vicenzo Capirola (1474-d. 1548) Padoana veneziana(11)
Enríquez de Valderrábano (c. 1500-c. 1557) Soneto lombardo(6)
Alonso Mudarra Fantasía I (5)
Luys Milán Fantasía II (2)
A. Mudarra/L. Narváez Romanesca / Guárdame las vacas(1,5)
Vicenzo Capirola Spagna seconda(11)
Joan Ambrosio Dalza Calata ala spagnola(8)
Vicenzo Capirola     Ricercare II, ala spagnola (11)
Joan Ambrosio Dalza Piva(8)
Diego Pisador (1509- d. 1557) Sparsi sparcium(3)
Adrian Le Roy/Diego Ortiz (c. 1510-1570) Passemeze/Recercada V(12)
Francesco Da Milano (1497-1543) Fantasía XXXIII (9)
Luys Milán Fantasía VIII (2)
Mendoza Folías(7)
Luys de Narváez Fantasía XI (1)
Miguel de Fuenllana Morenica dame un beso(4)
L. de Narváez/Hans Newsidler  Vacas / Passamezzo(1)
Anónimo, c. 1600 Recercata(10)
Anónimo, 1601 Casandra(10)

 

1. Luys de Narváez. Los seys libros del Delphín de musica de ci-
fras para tañer vihuela. Diego Fernández de Córdoba, Va-
lladolid, 1538.
2. Luys de Milán. Libro de musica de vihuela de mano. Intitu-
lado El Maestro. Francisco Díaz Romano, Valencia, 1536.
3. Diego Pisador. Libro de musica para vihuela. Publicado por
el autor, Salamanca, 1552.
4. Miguel de Fuenllana. Libro de musica para vihuela intitulado
Orphenica Lyra. Martín de Montesdoca, Sevilla, 1554.
5. Alonso Mudarra. Tres libros de musica en cifra para vihuela.
Juan de León, Sevilla, 1546.
6. Enríquez de Valderrábano. Libro de musica de vihuela inti-
tulado Silva de sirenas. Francisco Fernández de Córdoba,
Valladolid, 1547.
7. Ramillete de flores. Manuscrito de piezas para vihuela, copiado
en 1593. Madrid, Biblioteca Nacional de España, Ms. 6001.
8. Joan Ambrosio Dalza. Intabolatura de lauto libro quarto. Ot-
taviano Petrucci, Venecia, 1508.
9. Manuscrito de Siena (ca. 1560-1570). La Haya, Gemeente-
museum, Ms.28.B.39.
10. Manuscrito barbarino. Compilado entre 1580 y 1611, pro-
blemente en Nápoles. Cracovia, Biblioteca Jagiellónska, Ms
mus. 40032.
11. Compositione di Meser Vincenzo Capirola. Manuscrito de ori-
gen veneciano compilado cerca de 1517. Chicago, New-
berry Library, MS VM 140.C25.
12. Diego Ortiz. Trattado de glosas sobre cláusulas y otros gene-
ros de puntos en la música de violones nuevamente puestos
en luz. Valerio & Luis Dorico, Roma, 1553.

 

JUaN CaRLOS DE MULDER


Original de Lima, realiza sus estudios en los con-
servatorios de Madrid, La Haya y Toulouse.
Trabaja asiduamente como continuista en pro-
ducciones de ópera barroca y oratorio bajo la
dirección de músicos como Philippe Herrewe-
ge, Jean-Claude Malgoire, Nigel Rogers, Jordi Savall o
Eduardo López Banzo.
En el campo de la música de cámara ha colaborado
con Albicastro Ensemble, Hespèrion XX, La Romanesca,
Orphenica Lyra, etc., y actualmente  colabora con grupos
como La Folía, Al Ayre Español, Accademia del Piacere,
Speculum, Músicos del Buen Retiro, Trulla de Voces, Ca-
pella de Ministrers o Accentus-Viena.
Su extensa carrera concertística le ha llevado a las salas
más prestigiosas de Europa, América y Asia. Asimismo, ha
realizado más de 50 grabaciones de música antigua desde
el medievo al preclasicismo. Como solista de vihuela ha gra-
bado El Maestro-Luys Milán (RTVE), Fantasías y diferencias
(Fonti Musicali) y Gentil Caballero-Diego Pisador(Verso).
Asiduo colaborador de la Compañía Nacional de Tea-
tro Clásico, también ha compuesto la música de algunas
de sus producciones como Una noche con los clásicos, de
A. Marsillach, El misántropode Molière o La vida es sueño
de Calderón. También ha realizado numerosos recitales de
poesía y música con Carlos Hipólito, Arturo Querejeta, M.
Jesús Valdés, Adolfo Marsillach, Amparo Rivelles o Denis
Rafter. En la temporada 2012-2013 está participando como
intérprete de guitarra barroca en  la producción de La vida
es sueñodirigida por Helena Pimenta.
Actualmente compagina su trabajo en diversos grupos
de cámara con la  dirección del grupo Camerata Iberia con
el que ha grabadoSongs and Dances from the Spanish
Renaissance(MA Recordings), Música en tornoal teatro
de Calderón(Jubal),  Barroco del Perú(Alma Records), La
Spagna(Verso) y Flores de música.
Ha impartido clases en las universidades de Salaman-
ca y México DF, y en la Hong Kong School of Arts. Asi-
mismo ha sido profesor de instrumentos antiguos de cuer-
da pulsada en el Real Conservatorio Superior de Música
de Madrid del 2004 al 2008. En la actualidad es profesor
invitado en la Academia de Música Antigua de la Univer-
sidad de Salamanca, del Curso de Música Antigua de Cas-
tilla y León y del Curso-Festival de Música Antigua de
Daroca.