CORO DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 25 junio
CAPILLA DEL COLEGIO MAYOR ARZOBISPO FONSECA
25 de junio. 20.00 horas
Pues la letra es el ánima: cánticos, himnos, villancicos y ensaladas
CORO DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Juan José Diego (órgano). Bernardo García-Bernalt (dirección)
Porque me parece que la letra es el ánima de qualquiera compostura, pues aunque qualquier obra compuesta de música sea muy buena, faltándole la letra parece que carece de verdadero spíritu.
Miguel de Fuenllana
Orphenica lyra. Sevilla 1554
A versos: canto llano-canto de órgano
Diego Ortiz (c. 1510-1570) Canticum Zachariae (1)
Antonio de Cabezón (1510-1566) y anónimos Ave Maris stella (3, 4 y 5
Tibi Christe, splendor Patris (3 y 6)
Francisco Guerrero (1528-1599)/A. de Cabezón Magnificat Primi toni (2, 4)
El renacer del repertorio lírico
Juan Vásquez (1510 ca-1560 d.) De dónde venís, amores (7)
Quien amores tiene (8)
Sí, me llaman, a mí llaman (7)
Lindos oios avéis, señora (8)
Por vida de mis ojos (7)
Si el pastorcico es nuevo (7)
Una alegoría de la Música
Mateo Flecha el viejo (1481-1553) La viuda (9)
1.- Diego Ortiz. Musices liber primus, Hymnos, Magnificas, Salves, Motecta, Psalmos aliaque diversa cantica complectens. Antonio Gardano, Venecia 1565.
2.- Francisco Guerrero. Canticum Beatae Mariae quod Magnificat nuncupantur. Petrum Phalesium, Lovaina 1563.
3. Cantoral de Salinas (1584-1738 ca.). BUS Ms. 2794.
4. Hernando de Cabezón. Obras de Música para tecla, arpa y vihuela, de Antonio de Cabeçón, Músico de la cámara y capilla del Rey Don Philippe nuestro señor. Recopiladas y puestas en cifra por Hernando de Cabeçón su hijo, Ansí mesmo músico de cámara y capilla de su Magestad. Francisco Sánchez, Madrid 1578.
5. Archivo de la Universidad de Salamanca, AUSA FM 243.
6. Luys Venegas de Henestrosa. Libro de cifra nueva para tecla, harpa y vihuela, en el que se enseña breuemente cantar canto llano, y canto de órgano, y algunos auisos de contrapunto. Ioan de Brocar, Alcalá 1557.
7. Juan Vásquez. Recopilación de sonetos y villancicos a quatro y a cinco. Juan Gutiérrez, Sevilla 1560.
8. Juan Vásquez. Villancicos y canciones. Juan de León, Osuna 1551.
9. Mateo Flecha et al. Las ensaladas de Flecha, maestro de capilla que fue de las Serenísimas Infantas de Castilla, recopiladas por F. Matheo Flecha su sobrino. Jorge Negrino, Praga 1581.
CORO DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
El Coro de Cámara de la Universidad de Salamanca, fue creado en 1984 con el objeto de especializarse en la polifonía ibérica de los siglos XVI al XVIII. Desde entonces viene realizando un intenso trabajo de difusión y estudio de este repertorio, que se ha plasmado en centenares de conciertos, muchos de los cuales han supuesto el «reestreno» de partituras inéditas correspondientes a este periodo. Asimismo, en los últimos años es frecuentemente invitado a abordar, junto con distintas orquestas, música de los siglos XIX y XX, así como a participar en estrenos de obras contemporáneas.
Ha actuado en numerosos ciclos y festivales como son el Encuentro Nacional de Polifonía de 1987 el ciclo «Música da época das descobertas» (Lisboa), la I Muestra de polifonía española (Würzburg), la I Rassegna Polifonica Internazionale (Bolonia), el XIV Ciclo de Música de Cámara y Polifonía (Auditorio Nacional de Madrid), la Semana de Música de Canarias, «Música en la España de la expulsión» (Lincoln Center y Aaron Copland Auditorium de Nueva York), A Música na Catedral de Santiago de Compostela no século XVIII, Semanas de Música Religiosa de Salamanca, XVIII Jornadas Gulbenkian de Música Antigua (Lisboa), Porto 2001, Los Siglos de Oro (Madrid), Música y Patrimonio (Salamanca 2002), ciclo «Plaza Sacra» (Salamanca 2005), Festival «Florilegio» (Salamanca). FEX del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, X Festival de Música antigua de Úbeda y Baeza , X edición del festival Clásicos en la Frontera (Huesca), ciclo de polifonía «Victoria y su tiempo» (Ávila), V Centenario de la Catedral de Salamanca, etc.
Cuenta con diversas ediciones discográficas para RTVE, Tritó, Movieplay y Verso que han recibido excelentes críticas (disco del mes en Ritmo, 5 estrellas de Goldberg, etc.). Asimismo RNE clásica le ha dedicado varios programas.
Ha actuado con grupos y orquestas como los Sacqueboutiers de Tolouse, Segreis de Lisboa, la orquesta barroca «Il Fondamento», la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta del Conservatorio de Ginebra, el Ensemble Elyma, Los Músicos de su Alteza, la Orquesta Barroca de Sevilla, la Orquesta de cámara Gerardo Gombau, etc. Asimismo, colabora periódicamente con la Orquesta Barroca y el Consort de violas da gamba de la Universidad de Salamanca. El Coro ha sido dirigido por músicos como Wim ten Have, Paul Dombrecht, Eduardo López Banzo, Jacques Ogg, Manuel Morais, Gerard Caussé, Juan José Mena, Omri Hadari, Gabriel Garrido, Manel Valdivieso, Luis A. González Marín, Carlos Cuesta, Federico M. Sardelli etc.
Desde su fundación el coro es dirigido por Bernardo García-Bernalt, director, asimismo, del Coro Universitario y de la Academia de Música Antigua de la Universidad salmantina.