Concierto de Navidad

AUDITORIO HOSPEDERIA FONSECA 

MARTES, 17 de diciembre 20.30 h.

CORO UNIVERSIATRIO Y CORO DE CAMARA  DE LA     UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

 

Entrada libre hasta completar el aforo 

 

COROS

Juan José Diego (órgano)

Daniel Nieto (piano)
Bernardo García-Bernalt (dirección)

PROGRAMA
Primera parte:. Coro de cámara
In nativitatem Domini canticum

Benedetto Marcello (1686-1739)
Messa canonica composta per la Santità di Clemente IX l’anno 1711 (selección)
Kyrie
Gloria
Johann Joseph Fux (1660-1741)
In vigilia Nativitatis Domini
Graduale (Hodie sietis quia vent Dominus. K 142)
Offertorium (Tollite portas Principes vestras. K 152)
Communio (Revelabitur gloria Domini. K 284)
Antiphona: Ave regina cœlorum (K 222)
Louis-Nicolas Clérambault (1676-1749)
Motet pour le jour de Noël (Hodie Christus natus est. 1733)
Marc Antoine Charpentier (1643-1704)
Motet: Ave Regina cœlorum (H 22, 1677)
Choeur: Psallite Domino (de In nativitatem Domini canticum, H 314, 1675ca.)
Antonio Caldara (1670-1736)
Regina coeli lætare (a quattro voci in canone)


Segunda parte: Coro universitario
Una navidad fuera de casa

Deo gloria! (2010) S. Kupferschmid
Natus est in Bethleem (2003) X. Sarasola (1960*)
Nativity carol (Reino Unido. 1967) J. Rutter (1945*)
What sweeter music (Reino Unido. 1988) J. Rutter
Il est né le divin enfant (Francia. 1967) J. Rutter (arr.)
Quem pastores laudavere (Alemania. 1970) J. Rutter (arr.)
See the Newborn Baby (USA. 2012) S. Kupferschmid
Byla cesta (Rep. Checa. 2002) J. Zicha (arr. 1974*)
Esti Dal (Hungría. 1938) Z. Kodaly (1882-1967)
Niño lindo (Venezuela. 2005) A. Grau (arr. 1937*)
Llega la Navidad (Rep. Dominicana. 2005) J. T. Guzmán (arr. 1959*)
Stille Nacht (Austria. 2011) J. Domínguez (arr. 1965*)

CORO DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
El Coro de Cámara de la Universidad de Salamanca, fue creado en 1984 con el objeto de especializarse en la polifonía ibérica de los siglos XVI al XVIII. Desde entonces viene realizando un intenso trabajo de difusión y estudio de este repertorio, que se ha plasmado en centenares de conciertos, muchos de los cuales han supuesto el «reestreno» de partituras inéditas correspondientes a este periodo. Asimismo, en los últimos años es frecuentemente invitado a abordar, junto con distintas orquestas, música de los siglos XIX y XX, así como a participar en estrenos de obras contemporáneas.
Ha actuado en numerosos ciclos y festivales como son el Encuentro Nacional de Polifonía de 1987 el ciclo «Música da época das descobertas» (Lisboa), la I Muestra de polifonía española (Würzburg), la I Rassegna Polifonica Internazionale (Bolonia), el XIV Ciclo de Música de Cámara y Polifonía (Auditorio Nacional de Madrid), la Semana de Música de Canarias, «Música en la España de la expulsión» (Lincoln Center y Aaron Copland Auditorium de Nueva York), A Música na Catedral de Santiago de Compostela no século XVIII, Semanas de Música Religiosa de Salamanca, XVIII Jornadas Gulbenkian de Música Antigua (Lisboa), Porto 2001, Los Siglos de Oro (Madrid), Música y Patrimonio (Salamanca 2002), ciclo «Plaza Sacra» (Salamanca 2005), Festival «Florilegio» (Salamanca). FEX del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, X Festival de Música antigua de Úbeda y Baeza , X edición del festival Clásicos en la Frontera (Huesca), ciclo de polifonía «Victoria y su tiempo» (Ávila), V Centenario de la Catedral de Salamanca, etc.
Cuenta con diversas ediciones discográficas para RTVE, Tritó, Movieplay y Verso que han recibido excelentes críticas (disco del mes en Ritmo, 5 estrellas de Goldberg, etc.). Asimismo RNE clásica le ha dedicado varios programas.
Ha actuado con grupos y orquestas como los Sacqueboutiers de Tolouse, Segreis de Lisboa, la orquesta barroca «Il Fondamento», la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta del Conservatorio de Ginebra, el Ensemble Elyma, Los Músicos de su Alteza, la Orquesta Barroca de Sevilla, la Orquesta de cámara Gerardo Gombau, etc. Asimismo, colabora periódicamente con la Orquesta Barroca y el Consort de violas da gamba de la Universidad de Salamanca. El Coro ha sido dirigido por músicos como Wim ten Have, Paul Dombrecht, Eduardo López Banzo, Jacques Ogg, Manuel Morais, Gerard Caussé, Juan José Mena, Omri Hadari, Gabriel Garrido, Manel Valdivieso, Luis A. González Marín, Carlos Cuesta, Federico M. Sardelli etc. Desde su fundación el coro es dirigido por Bernardo García-Bernalt.

CORO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
El Coro de la Universidad de Salamanca, uno de los coros universitarios más antiguos de España, fue fundado en 1950 por el maestro Jesús García-Bernalt, quien lo dirigió hasta 1990. A lo largo de su dilatada vida ha desarrollado una amplia actividad concertística, que le ha llevado a la práctica totalidad de España y Portugal, así como a buena parte de Europa, recibiendo numerosas distinciones y premios. Asimismo ha grabado programas para radios y televisiones españolas, portuguesas, francesas, mexicanas, alemanas, japonesas, etc. Por otro lado, el coro tiene una fuerte presencia en el ámbito salmantino, participando además en todos los actos solemnes de la Universidad, lo que lo ha convertido en un elemento fundamental del ceremonial de esta institución.
El repertorio del Coro Universitario es uno de sus elementos característicos. Si bien ha abordado polifonía desde el renacimiento hasta nuestros días, su trabajo fundamental se centra en la música de los últimos cien años, montando constantemente nuevos programas, explorando repertorios poco conocidos y dedicando especial atención a la música española e hispanoamericana. Entre los centenares de programas ofrecidos pueden mencionarse las Vísperas de S. Rachmaninov, los Catulli Carmina y los Carmina Burana de Orff, el Requiem de M. Duruflè, el oratorio Crucifixion de Sir John Stainer, la colección Swinging Christmas de T. Gabriel, el Bestiari de Manuel Oltra, o los conciertos dedicados a la música infantil española o a la generación de compositores españoles del “Motu proprio”. Asimismo, ha hecho una importante labor de difusión de la música salmantina, interpretando numerosas obras de compositores como Gerardo Gombau, Dámaso Ledesma o Bernardo García-Bernalt Huertos entre otros.
Entre sus trabajos de los últimos años están el salmo sinfónico El Rey David de Arthur Honegger (2004), el Requiem de John Rutter (2005), la Misa en Re Mayor de Dvorak, (Biberach, Alemania 2006), la suite L’homme armée de Karl Jenkins, estrenada en Salamanca en mayo de 2007, los ciclos Five mystical songs de Vaughan Williams (Catedral de Valladolid 2008) e Indianas de Carlos Guastavino (Salamanca 2008), la Missa Katharina y Cantica Sancto Benedicto de J. de Haan (abril de 2011), Música para un Códice salmantino de J. Rodrigo (CAEM, noviembre 2012), o el estreno absoluto del Te Deum de J.M. García Laborda (catedral de Salamanca, abril de 2013).
El coro ha colaborado con grupos como la Orquesta de RTVE, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Würzburg, la Banda sinfónica y el Ensemble del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca o la Joven Banda sinfónica de Castilla y León, siendo dirigida por músicos como Odón Alonso, Ralf Klotz, Luis Miguel Jiménez Resino, Óscar Colomina, Rudolf Dangel o Johann Mösenbichler.
Desde 1990 el director titular del coro es Bernardo García-Bernalt quien, asimismo, dirige la Academia de Música Antigua y el Coro de Cámara de la Universidad de Salamanca.