Amarcord, "Amor sin reposo"


MÚSICA



Amarcord

Amor sin reposo. De Leipzig al mundo: Música vocal romántica de Leipzig y canciones populares internacionales

Martes, 28 de febrero
Auditorio Fonseca · 21.00 h · Entrada con invitacion

 

alt

Interpretes:
Wolfram Lattke    tenor
Martin Lattke        tenor
Frank Ozimek        barítono
Daniel Knauft        bajo
Holger Krause        bajo

Un sonido incomparable, homogeneidad asombrosa y seguridad en su estilo musical son las características especiales de Amarcord. Su repertorio abarca desde canciones de la Edad Media, pasando por madrigales y misas del Renacimiento, composiciones y ciclos de obras del romanticismo europeo y del siglo xx, hasta arreglos a capella de canciones populares recogidas por todo el mundo, y conocidas melodías del soul y el jazz. Aunque los programas a capella puros son el núcleo de su actividad concertística, llevan a cabo con regularidad proyectos con renombrados ensembles y artistas.
El conjunto vocal ha recibido premios en numerosos concursos internacionales y da regularmente conciertos en los más importantes festivales de música. El Festival Internacional fundado por Amarcord en 1997, dedicado a la música vocal a capella, bajo la dirección artística de este grupo se ha convertido en uno de los festivales más importantes de su estilo.
Numerosas grabaciones documentan las diversas facetas de su repertorio. En febrero de 2010, Amarcord presentó su primera producción de CD con acompañamiento de orquesta: una versión reconstruida de la Pasión según san Mateo de Johann Sebastian Bach, con la colaboración de Dominique Horowitz y la Academia de Colonia. 


Biografía  amarcord

Wolfram Lattke        Tenor        
Martin Lattke            Tenor
Frank Ozimek        Barítono        
Daniel Knauft        Bajo
Holger Krause        Bajo


Un sonido incomparable, homogeneidad asombrosa, seguridad en su estilo musical y una buena porción de encanto y gracia son las características especiales de amarcord. Su repertorio, extraordinariamente amplio y rico en facetas, abarca desde canciones de la Edad Media, pasando por madrigales y misas del Renacimiento, composiciones y ciclos de obras del Romanticismo europeo y del siglo XX, hasta arreglos a capella de canciones populares recogidas por todo el mundo y conocidas melodías del soul y el jazz.

Abiertos a lo nuevo, los cantantes consideran esencial el cultivo y apoyo a la música contemporánea. Así, han compuesto obras para amarcord, entre otros, Bernd Franke, Steffen Schleiermacher, Ivan Moody, James MacMillan, Sidney M. Boquiren, Siegfried Thiele y Dimitri Terzakis. Aunque los programas a capella puros son el núcleo de su actividad concertística, llevan a cabo con regularidad proyectos con renombrados ensembles y artistas como la orquesta Gewandhausorchester de Leipzig, la Lautten Compagney, la Capella Sagittariana, el Cuarteto de Cuerda de Leipzig, los KlazzBrothers, la pianista Ragna Schirmer, el virtuoso del bandoneón Per Arne Glorvigen y el violinista Daniel Hope.

El conjunto vocal ha recibido premios en numerosos concursos internacionales (Tolosa/ España, Tampere/ Finlandia, Pohlheim/ Alemania, 1ª Olimpiada de Coros en Linz/ Austria). En el año 2002, este ensemble ganó el Concurso Alemán de Música, después de haber sido becado dos años antes y seleccionado por la Consejería Federal Alemana para conciertos de artistas jóvenes (Bundesauswahl Konzerte junger Künstler des Deutschen Musikrates). Además de la orquesta Gewandhausorchester y el coro Thomanenchor, amarcord se cuenta entre los representantes más relevantes de la tan musical ciudad de Leipzig, tanto a nivel nacional como internacional. El grupo da regularmente conciertos en los más importantes festivales de música. Numerosas giras llevaron a los cantantes a dar conciertos en más de cincuenta países en casi todos los continentes de nuestro planeta. En colaboración con el Goethe-Institut, han actuado en Australia, Sudeste Asiático, Próximo Oriente, Rusia, África y América Central.

El Festival Internacional fundado por amarcord en 1997, dedicado a la música vocal a capella (www.a-capella-festival.de), bajo la dirección artística de este grupo se ha convertido en uno de los festivales más importantes de su estilo. Las estrellas de esta rama del sector, como The Real Group, The King’s Singers, Take 6 o el Hilliard Ensemble, visitan regularmente Leipzig en primavera.

Numerosos CDs documentan de modo impresionante las diversas facetas de su repertorio. El CD editado en 2009, “Rastlose Liebe – ein Spaziergang durch das romantische Leipzig” [Amor inquieto – un paseo por el Leipzig romántico], ha recibido los premios ECHO Klassik y el Supersonic Award de Luxemburgo, y además fue nominado a principios de 2010 para el premio más importante de la crítica discográfica europea, el MIDEM Classical Award. Además, este CD ha sido merecedor – como ya lo fueran anteriormente “Nun komm der Heiden Heiland”, “Incessament” y “Hear the voice” – del renombrado premio Contemporary A Cappella Recording Award, el “Óscar de la a capella”.

En febrero de 2010, amarcord presentó su primera producción de CD con acompañamiento de orquesta: una versión reconstruida de la “Pasión según san Mateo” de Johann Sebastian Bach, con la colaboración de Dominique Horowitz y la Academia de Colonia. Con la Capella Sagittariana de Dresde han publicado hasta la fecha dos CDs sobre Heinrich Schütz y su entorno musical.

www.amarcord.de

 

PROGRAMA

Robert Schumann (1810 – 1856)

Die Minnesänger (Los trovadores)

Rastlose Liebe (Amor sin reposo)

Die Lotosblume (La flor de loto)

Frühlingsglocken (Campanas de primavera)

en Sechs Lieder für vierstimmigen Männerchor op. 33

(6 lieder para coro masculino a cuatro voces op. 33)

 

 

Carl Steinacker (1785 – 1815)

An den Mond (A la luna)

Sehnsucht (Añoranza)

en Sieben Gesänge für Vier Männerstimmen op. 11

(Siete cantos para cuatro voces masculinas op. 11)

 

August Mühling (1786 – 1847)

An’s Liebchen (A la amada)

en Zwölf Lieder für Vier Männerstimmen op. 36

(Doce lieder para cuatro voces masculinas op. 36)

 

Adolf Eduard Marschner (1810-1853)

Ständchen  (Serenata)

 

Felix Mendelssohn Bartholdy (1809 – 1847)

Sommerlied (Canción de verano)

Liebe und Wein (Amor y vino)

en Sechs Lieder für vierstimmigen Männerchor op. 50

(Seis lieder para coro masculino a cuatro voces op. 50)

 

Im Süden (En el sur)

Zigeunerlied (Canción gitana)

en Vier Lieder für vierstimmigen Männerchor (1873)

(Cuatro lieder para coro masculino a cuatro voces, 1873)

 

Carl Friedrich Zöllner (1800-1860)

Der Speisezettel (El menú)

Ein Scherz für Männerstimmen (1841)

(Diversión para voces masculinas, 1841)

 

Intermedio

 

In einem kühlen Grunde

(En una fresca vega)

 

Canciones populares internacionales anunciadas in situ