Orquesta Barroca
Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca
Concertino Director: Pedro Gandia
Flauta: Guillermo Peñalver
Clave/Organo: Alfonso Sebastian
Auditorio Fonseca
lunes 28 de Mayo 20,30 horas
ENTRADA Libre hasta completar el aforo
Concertino Director: Pedro Gandia
Programa
Giovanni Alberto Ristori (1692-1753) Sinfonia en Re Mayor
Presto
Un poco andante
Presto
Antonio LucioVivaldi (1678-1741) Concierto per il flautino en Do M RV 443
Allegro
Largo
Allegro molto
Georg Friedrich Händel (1685-1759) Concerto grosso en Sol menor op. 6
HWV 319
A tempo giusto
Allegro e forte
Adagio
Allegro
Allegro
> PAUSA >
Pietro Antonio Locatelli (1695-1764) Sinfonía en fa menor “Composta per
le esequie della sua Donna che si celebrarono in Roma”
Largo
Alla breve ma Moderato
Grave
Non Presto
La Consolazione-Andante
Johann Sebastian Bach (1685-1750) Concierto en Re Mayor nº 5 para
flauta, violín y clave, cuerdas BWV 1050 de los “Six Concerts avec
Plusieurs instruments (Conciertos de Brandemburgo)
Allegro
Affettuoso
Allegro
Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca
Fundada en 1990, la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca es la primera orquesta de cuerda española que se crea en la corriente de interpretación musical histórica. Como consecuencia de su acercamiento al repertorio barroco y del primer clasicismo desde la óptica de los instrumentos y técnicas originales, la orquesta se ha convertido en la pieza fundamental de un proyecto global de especialización en música antigua que cristalizó en la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca.
Ha sido dirigida por especialistas como Wim ten Have, Jacques Ogg, Eduardo López Banzo, Sigiswald y Wieland Kuijken, Federico M. Sardelli, Emilio Moreno, Andrea Marcon, Kenneth Weiss o Pedro Gandía. Además ha colaborado con agrupaciones como la Capilla Peñaflorida o el Coro de Cámara de la Universidad de Salamanca, así como con numerosos solistas vocales e instrumentales.
Ha dado numerosos conciertos en buena parte de España, Italia, Alemania y Gran Bretaña, participando en festivales y ciclos como los Siglos de Oro, el Festival de Peñíscola, el Festival de Almagro, etc. Cuenta en su haber con diversos “reestrenos” de obras del xvii y xviii, entre los que se puede señalar el Salmo 51 de J. S. Bach, la versión de concierto de la ópera Narciso, de Domenico Scarlatti, o la ópera Don Quijote en Sierra Morena de Francesco Bartolomeo Conti. En el ámbito de la música española, ha realizado un importante trabajo de recuperación de patrimonio, con conciertos dedicados a los Villancicos a Nuestra Señora del Monte, a obras de los archivos de la catedral y Universidad de Salamanca o diversos programas sobre la tonadilla escénica de finales del xviii y principios del xix, etc.
En los últimos años, y bajo la dirección de Pedro Gandía, ha abordado multitud de programas que recorren desde los concerti grossi de Corelli o Muffat hasta el motete In furore de Vivaldi, pasando por programas centrados en Biber, Bach, Rebel, Haendel, etc.
La orquesta ha realizado diversas grabaciones para Radio Nacional de España (Radio Clásica) y editado dos cedés con el sello Verso.