Coro de Cámara, "Desterrar esa música teatral…"

Concierto Coro de Cámara Universidad de Salamanca

Viernes 24 de junio. 20:30 horas

Auditorio Fonseca

Entrada Libre hasta completar el aforo

 

 

 

Desterrar esa música teatral…

Música sacra para la universidad salmantina de principios del XIX

 

 

 

 

Coro de Cámara de la Universidad de Salamanca

 

Juan José Diego (órgano)

Bernardo García-Bernalt (dirección)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

alt

Programa


Desterrar esa música teatral…

Música sacra para la universidad salmantina de principios del XIX

 

I. Polifonía exequial

La vigilia de difuntos

- Parce mihi Domine (Lección) (1)

- Credo quod redemptor meus vivit (Responsorio) (2 y 3)

- Manus tuae Domine (Lección). (1)

 

Motetes de difuntos (4)

- Domine secundum actum meum

- Miseremini mei

- Hei mihi Domine

- Peccantem me quotidie (¿F. Olivares? 1778-1854)

- Domine, quando veneris (¿C. Patiño? 1600-1675)

 

 

II. La octava de Corpus

Misa ”Pange lingua” (1806) (5) P. Aranaz y Vides (1740-1820)

- Kyrie

- Gloria

- Secuencia: Lauda Sion Salvatorem (2)

- Credo

- Motete: O Quam Suavis (6)

- Sanctus

- Benedictus

- Cantabile para el órgano al alzar en la Misa (7) J. Lidón (1748-1827)

- Agnus Dei

 

- Pange lingua more hispano a versos (7 y 8)

 

- Memoria de sus prodigios (6)                                         M. Doyagüe (1755-1842)

(Villancico al Santísimo)

 

1. Fondo de música de la capilla de la Universidad de Salamanca AUSA FM 245. Transcripción B. G. Bernalt

2. Cantoral de Salinas (1584-1738 ca.). Transcripción B. G. Bernalt  (BUS ms. 2794)

3. Fondo de música de la capilla de la Universidad de Salamanca AUSA FM 252. Transcripción B. G. Bernalt

4. Fondo de música de la capilla de la Universidad de Salamanca AUSA FM 244. Transcripción B. G. Bernalt

5. . Fondo de música de la capilla de la Universidad de Salamanca AUSA FM 144. Transcripción B. G. Bernalt

6. Fondo de música de la capilla de la Universidad de Salamanca AUSA FM 202. Transcripción B. G. Bernalt.

7. Manuscrito musical del Archivo de la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy de Salamanca, sgn. 1507. Transcripción D. García Fraile.

8. Vicente Pérez Martínez: Prontuario de cantollano. Madrid: Imprenta Real, 1799, tomo I.

 

 

 

CORO DE CÁMARA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

 

El Coro de Cámara de la Universidad de Salamanca, que el pasado curso cumplió sus 25 años de vida, fue fundado por miembros del Coro Universitario, con el objeto de especializarse en la polifonía ibérica de los siglos XVI al XVIII. Desde entonces viene realizando un intenso trabajo de difusión y estudio de este repertorio, que se ha plasmado en centenares de conciertos, muchos de los cuales han supuesto el “reestreno” de partituras inéditas correspondientes a este periodo. Asimismo, en los últimos años es frecuentemente invitado a abordar, junto con distintas orquestas, música de los siglos XIX y XX.

 

Ha participado en numerosos ciclos y festivales como son el Encuentro Nacional de Polifonía de 1987 el ciclo “Música da época das descobertas” (Lisboa), la I Muestra de polifonía española (Würzburg), la I Rassegna Polifonica Internazionale (Bolonia), el XIV Ciclo de Música de Cámara y Polifonía (Auditorio Nacional de Madrid), la Semana de Música de Canarias,  “Música en la España de la expulsión” (Lincoln Center y Aaron Copland Auditorium de Nueva York),  A Música na Catedral de Santiago de Compostela no século XVIII, Semanas de Música Religiosa de Salamanca, XVIII Jornadas Gulbenkian de Música Antigua (Lisboa), Porto 2001, Los Siglos de Oro, Música y Patrimonio (Salamanca 2002), ciclo de conciertos de Navidad de Caja san Fernando, ciclo “Plaza Sacra” (Salamanca 2005), Festival “Florilegio” (Salamanca). FEX del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, X Festival de Música antigua de Úbeda y Baeza , X edición del festival Clásicos en la Frontera (Huesca), ciclo de polifonía “Victoria y su tiempo” (Ávila), etc. Cuenta con diversas ediciones discográficas para RTVE, Tritó, Movieplay y Verso que han recibido excelentes críticas (disco del mes en Ritmo, 5 estrellas de Goldberg, etc.). Asimismo RNE clásica le ha dedicado varios programas.

 

Ha actuado con grupos y orquestas como los Sacqueboutiers de Tolouse, Segreis de Lisboa, la orquesta barroca “Il Fondamento”, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta del Conservatorio de Ginebra, el Ensemble Elyma, Los Músicos de su Alteza, la Orquesta Barroca de Sevilla, la orquesta de cámara Gerardo Gombau, etc. Asimismo, colabora periódicamente con la Orquesta barroca y el Consort de violas da gamba de la Universidad de Salamanca. El Coro ha sido dirigido por músicos como Wim ten Have, Paul Dombrecht, Eduardo López Banzo, Jacques Ogg, Manuel Morais, Gerard Caussé, Juan José Mena, Omri Hadari, Gabriel Garrido, Manel Valdivieso, Luis A. González Marín, Carlos Cuesta,  Federico M. Sardelli etc.

 

Desde su fundación el coro es dirigido por Bernardo García-Bernalt, director, asimismo, del Coro Universitario y de la Academia de Música Antigua de la Universidad salmantina.

 

 

Ver Programa Completo