Compañía Rojas Rodríguez, "Cambio de tercio"
Las Noches del Fonseca
Miercoles 27 de Julio 23,00 horas
Coreografía, Dirección Artística e Idea Original:
Rojas & Rodríguez
Entradas: 15 €
Cambio de Tercio
Miércoles 27 de julio
EL ESPECTÁCULO
Cambio de Tercio es el nuevo espectáculo creado por los coreógrafos y directores Rojas y Rodríguez que construye desde su inicio, una escalera de energía
en la que el elenco de cuatro bailarinas junto con los directores de la compañía se van desarrollando y madurando a lo largo de tres piezas diferenciadas. Un mundo coreográfico que nace de dentro de las almas de las bailarinas y de las de sus creadores Rojas y Rodríguez con la intención de sincerarse y mostrarse ante el público con toda la pureza e intensidad que sólo puede provocar la magia del flamenco en el escenario.
Con Cambio de Tercio, Rojas y Rodríguez recuperan esa forma de coreografiar tan suya y especial con la que han conquistado al público, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, haciendo disfrutar al espectador de un estilo clásico español y flamenco mucho más innovador y maduro de lo que se pueda esperar. Se
trata de un viaje a través de la tradición y la renovación constante de un estilo aplaudido y alabado en los cinco continentes.
El espectáculo consta de diez cuadros escénicos de diferente duración en los que se nos presenta la figura del bailarín como materia que se transforma y se viste
para cada baile y cada pieza. Los coreógrafos nos invitan así a un juego de variedad y cambios de tercio, cambios de estilo, cambios de vestuario y de palos de flamenco, dándole así poder escénico y visual a cada representación.
En Cambio de Tercio se bailarán: CANTIÑAS, SEVILLANAS, FANDANGOS, RUMBAS, BAMBERAS, BULERIAS, TANGUILLOS y SEGUIDILLAS (bailadas con 4 espectaculares batas de cola y mantones). Rojas y Rodríguez y sus 4 bailarinas junto con 6 músicos en directo, regresan con el que ellos consideran su mejor espectáculo juntos. A nivel coreográfico no faltarán los habituales solos, dúos y números de grupo trepidantes y característicos de Rojas y Rodríguez. Uno de los grandes aspectos innovadores de esta producción será la participación activa de los músicos, que interactuarán en escena con el elenco de bailarines durante las coreografías. La vistosidad en este espectáculo está garantizada y la selección cuidada de un vestuario
y una iluminación diseñados exclusivamente para esta ocasión.
Cambio de Tercio es la oportunidad que las bailarinas más talentosas de la compañía fundada por Rojas y Rodríguez han esperado durante años, es el descubrimiento de cuatro nuevas bailarinas solistas. En el espectáculo podrán nutrir su foco transmisor de sentimientos, dándoles así la posibilidad de abarcar nuevas dimensiones en el estilo dancístico propio de cada uno ya que Cambio de Tercio nos regala la posibilidad de disfrutar de un elenco arriesgado y maduro, entregado al espectáculo desde su primera pieza hasta el último compás.
El diseño de iluminación correrá a cargo de David Pérez, mientras que el vestuario será diseñado por Vicente Soler y Carlos Rodríguez.
FICHA ARTÍSTICA
Coreografía, Dirección Artística e Idea Original:
Rojas & Rodríguez
Artistas Principales: Rojas y Rodríguez
Bailarinas: María López
Pilar González
Cristina de Vega
Raquel Tamarit
Músicos: Daniel Jurado (Guitarra)
Gaspar Rodríguez (Guitarra)
Thomas Potiron (Violín)
Enrique Terrón (Percusión)
Caridad Jaén (Cante)
Sandra Carrasco (Cante)
Composición Musical: Gaspar Rodríguez
Daniel Jurado
Thomas Potiron
Enrique Terrón
MEMORIA
La compañía Nuevo Ballet Español nace en 1995 a partir del encuentro de dos jóvenes bailarines madrileños con larga experiencia sobre los escenarios: Ángel Rojas & Carlos Rodríguez. Ambos debutan como profesionales tras formarse con maestros de excepción como José Granero, Luisillo y Rafael Aguilar. Coinciden sus destinos cuando en 1994, reciben el Premio al Mejor Bailarín Sobresaliente del Certamen Nacional de Coreografía, entrando a formar parte, como solistas, de la
compañía de José Antonio Ruiz, los Ballets Españoles. Rojas & Rodríguez desarrollan su pasión e inmenso talento, experimentando nuevas formas del flamenco en la creación e interpretación de los espectáculos que la Compañía Nuevo Ballet Español estrena. El espaldarazo internacional les llega gracias a Flamenco Directo en 1998, una original propuesta que recorre el flamenco
tradicional bajo una concepción moderna. Ambos producen, dirigen y coreografían con éxito y amplia repercusión internacional, un espectáculo anual, logrando el equilibrado punto de encuentro que consigue fusionar sus distintas formas de bailar. A lo largo de 12 años de trayectoria han llevado a escena lo clásico y lo contemporáneo, farrucas, fandangos, alegrías, músicos en directo, vaqueros y batas de cola, sin permitir nunca que el flamenco se diluya: han creado originales espectáculos como Gallo de Pelea, NBE x 5 y Furia en el año 2000, año en que la compañía es galardonada con el Premio UP de la Danza, a la Mejor Compañía de Danza Española y Flamenco.
En el año 2001, la compañía realiza un programa para la televisión pública norteamericana (PBS-Public Broadcasting Station) con una selección de sus mejores coreografías, aumentando la compañía hasta 24 bailarines y 13 músicos. El programa fue emitido durante los meses de febrero y marzo de 2002, bajo el nombre de “FURY”, en más de 18 ciudades americanas, entre ellas Nueva York, Miami, Boston, Chicago y Filadelfia. Ese mismo año son finalistas en el Festival de Televisión de Montecarlo.
Romeo y Julieta destaca a nivel nacional e internacional en el año 2003, una obra de danza-teatro que conjuga varios estilos y afianza a ambos creadores en su particular manera de entender el flamenco y la danza española. La compañía Nuevo Ballet Español recorre medio mundo, hasta que en el 2004, Rojas & Rodríguez coreografían el musical Don Juan, de producción franco-canadiense, recibiendo el Premio al Mejor Espectáculo Musical de Año. Posteriormente hunden sus apasionadas raíces en Tierra, un espectáculo que reivindica la necesidad imperiosa de conseguir un mundo mejor. La creatividad de estos dos excepcionales coreógrafos crece en sus personales interpretaciones, brindadas con entrega y elegancia. En el 2006 se estrena el espectáculo El Alma, un compendio de algunas de sus mejores producciones, donde se funden estilos en su deslumbrante manera de interpretar el flamenco
Durante el 2007 reciben el encargo de realizar su primera coreografía para el Ballet Nacional de España, Dualia con música original de José Nieto y estrenada en el Teatro de la Zarzuela durante el mes de marzo, donde Rojas & Rodríguez intervienen como artistas invitados en los papeles principales. Una vez más esta coreografía recibe una gran acogida por parte de la crítica y del público, demostrando de nuevo lacalidad, belleza y sintonía de Rojas & Rodríguez a la hora de coreografiar.
En 2006 se les otorgó el Premio de Cultura 2006 de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Danza, lo que supone un gran reconocimiento al esfuerzo mantenido desde el inicio de sus carreras hasta la actualidad.
Desde finales de 2006, la compañía Rojas & Rodríguez, Nuevo Ballet Español es Compañía Residente de la ciudad de Móstoles. En el año 2007, se les otorga el Premio Ciudad de Móstoles 2007 a la Difusión del Municipio.
En Mayo de 2008, la Comunidad de Madrid encarga a la compañía un espectáculo para conmemorar el Bicentenario de la Guerra de Independencia llamado Baile de Máscaras, una mezcla de danza-flamenco y teatro, con variedad de músicos en directo y un elenco de 12 bailarines.
El estreno de su último espectáculo Sangre, se realizó en Madrid en Febrero de 2008 y desde entonces ha visitado países como Holanda, Bélgica, Portugal, Chipre, Inglaterra (3 semanas en Londres), Macao (China), Alemania (Dusseldorf, Berlin), Francia, Portugal, Grecia, Rusia, Letonia, Polonia, República Checa, Italia, Finlandia y Méjico entre otros…
La compañía Rojas & Rodríguez, Nuevo Ballet Español tiene una gran vocación internacional y ello lo demuestra la trayectoria de todos sus espectáculos durante todos estos años.
En Octubre de 2009 estrenaron su última producción llamada Cambio de Tercio