Taller de Composición del Conservatorio Superior
MARTES, 5 DE ABRIL.
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA. 20:30
TALLER DE COMPOSICIÓN DEL CONSERVATORIO SUPERIOR
TALLER DE ESTRENOS
DIRECTOR: JAVIER CASTRO
PROGRAMA (*)
“Estratos” para ensemble................................................Daniel Martínez-Roura
“Amaltea” para grupo ................................................................David Delgado
“Río” para flauta, violín y piano .....................................................Javier Sierro
“Movement” para grupo de cámara.............................................Daniel Fajardo
“Visiones de un instante” ..............................................................Álvaro Martín
I -Otoño urbano
II - Tan solo una campana
III - Tu recuerdo
IV - Versos para el olvido
“Plena luno” para contralto y grupo de cámara .......................David Centenera
“The awakening” para percusión y siete instrumentos..............Rubén González
“Tò phainómenon” para doce saxofones, dos pianos
y dos percusionistas................................................................Carla Armas
(*)Todas las obras son estrenos absolutos.
NOTAS AL PROGRAMA
“Estratos” consta de tres secciones construidas por capas de distinto material rítmicosonoro.
En la primera parte una melodía intenta asomarse por encima de un espacio
sonoro metálico. En la segunda, lo melódico se impone en una construcción canónica
que desemboca, tras unos instantes de aparente caos, en una explosión. En la tercera
parte, vuelve la atmosfera inicial. En ella un canto inconcluso del trombón pone fin a
lo melódico y el espacio sonoro vuelve a su punto de origen, ese sonido lejano del vibráfono
con el que empezó todo. Texto: Daniel Martínez Roura
“Amaltea hace referencia a la constelación de Capricornio que está formada por trece
estrellas. De esta manera dispongo trece secciones distribuidas gracias a la secuencia de
Fibonacci que determina la estructura. Por otro lado, el contenido de la obra se basa
en ideas del Poliestilismo, es decir, hacer uso de citas o alusiones, elementos y procedimientos
propios de estilos pasados en una obra.” (David Delgado)
Movement busca expresar, a través de diferentes parámetros sonoros, los tipos de movimiento
presentes en la naturaleza y su relación interna, clasificándolos en: continuo,
puntual y estático.
“Visiones de un instante” son unas pequeñas piezas inspiradas en Haikus de diferentes
autores (Antonio Cabrera, Mario Benedetti, Francisco Basallote y Jorge Luis Borges,
en este orden). Se intenta plasmar la simplicidad y la importancia del momento, que
transcurre sin permitir su repetición. Frente a este transcurso unidireccional del tiempo
se contrapone otra visión, muy explotada en el mundo cinematográfico, estableciendo
una serie de realciones entre los diferentes movimientos fuera de un
trascurso lineal del tiempo. (Álvaro Martín)
“Plena Luno es un canto de soledad dirigido a la luna llena que se manifiesta a través de
dos lenguajes universales: la música y el esperanto.” (Música y texto: David Centenera)
“The Awakening esta concebida para percusión solista, piano, maderas y cuerdas. La
construcción de la misma, viene definida por el empleo de los diferentes instrumentos
de percusión, por parte del solista, gran caja, marimba, vibrafono, caja, etc...”
(Rubén González)
Todos hemos sentido que existe. La irrealidad, tan consustancial a la vida humana,
puede resultar extraordinariamente sugestiva; pues ya no estamos sometidos a la determinación
material, no estamos sometidos a la tiranía del espacio y el tiempo, sino que
podemos ejercer una forma de libertad creadora, podemos ampliar los márgenes de la
existencia. Tò phainómenon es precisamente eso: lo ficticio, lo irreal, lo que parece y
no es. En esta obra se genera una polivalencia de mundos paralelos, todos ellos posibles,
de tal modo que la ficción llega a resultar más cierta que la propia realidad, pues,
como diría Ortega, “el hombre es el animal fantástico”. (Carla Armas)
INTÉRPRETES
Javier Castro
Javier Castro (Burgos, 1974) completó sus estudios superiores de dirección de Orquesta
en la Universität der Künste de Berlín bajo la tutela del profesor Lutz Köhler. Durante
sus estudios en la capital alemana trabajó como director asistente del coro Karl
Forster al que dirigió en el marco del festival “Potsdamer Schlössernacht” ante varios
miles de espectadores, y participó como director musical en una producción de la ópera
de Salieri “Prima la música, poi le parole” para el teatro Unterm Dach de Berlín. Tras
completar sus estudios fue contratado como correpetidor y asistente en el teatro de
ópera de Hildesheim, donde dirigió funciones del musical “Jesucristo Superstar”, del la
opereta “Der Bettelstudent” y de la ópera “Martha”. Posteriormente trasladó su residencia
a España. Desde 2006 es profesor en el Conservatorio Superior de Salamanca donde
es director artístico de su Orquesta Sinfónica y trabaja con el Taller de Música Contemporánea
y el Taller de Ópera, frente al cual ha dirigido producciones de las óperas
“Don Pasquale” de Donizetti y “La Sonnambula” de Bellini. Desde 2004 es director artístico
del coro ARS NOVA, con el que ha realizado diversos programas de todo tipo
de estilos, destacando la producción de “La pasión según San Juan” de Bach junto a la
orquesta Musica Poetica de Holanda y un escogido elenco de cantantes encabezado
por el tenor Howard Crook. Desde 2005 es también director artístico de la Orquesta
Sinfónica de Burgos, que ofrece una temporada estable de conciertos en la capital castellana
y que ha colaborado con solistas y directores de primer orden. Javier Castro ha
dirigido agrupaciones como la Berliner Philarmonisches Orchester, la Wernigeröder
Kammerorchester, la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid o la Orquesta de la
Comunidad de Madrid en las salas más importantes de España y Alemania.