Smash Ensemble
VIERNES, 1 DE ABRIL.
AUDITORIO FONSECA: 20:30
SMASH ENSEMBLE
Dr. Bertrand Chavarria-Aldrete
PROGRAMA
...si mi fue tornase a es... (1546-1981)
Recuerde el alma dormida (1546).........................Alonso Mudarra (1510-1580)
Texto de Jorge Manrique (Palencia, 1440-1479)
Erótica (1978 – 81) .........................................Francisco Guerrero (1951-1997
Texto de Ibn Quzman (Córdoba, 1078-1160)
Claros y frescos ríos (1546) ...................................Alonso Mudarra (1510-1580)
Texto de Juan Boscán (Barcelona, 1492-1542)
soprano y guitarra (14 minutos)
La fabbrica illuminata (1964) ..................................Luigi Nono (1924 - 1990)
soprano y electrónica (17 minutos)
L’Addio a Trachis II (1987) .....................................Salvatore Sciarrino (*1947)
guitarra (6 minutos)
Zeitungsausschnitte Op.11 (1925-27) ........................Hanns Eisler (1898-1962)
1.- Mariechen
2.- Kinderlied aus dem wedding
3.- Liebeslied eines kleinbürgermädchens - Heiratsannonce
4.- Kriegslied eines kindes
5.- Aus einer enquête
Die Sinde
Mutter und Vater
Der Tod
6.- Liebeslied des grundbesitzers - Heiratsannonce
7.- Aus einer romanbeilage - SCHWEJK von J. Hasek - Predigt des Feldkuraten
8.- Frühlingsrede an einen baum im hinterhaushof
soprano y piano (20 minutos)
SOLISTAS DE SMASH ENSEMBLE
Carola Schlüter soprano
Natalia Baquero piano
Bertrand Chavarría-Aldrete guitarra
NOTAS AL PROGRAMA
...si mi fue tornase a es... (1546-1981)
Alonso Mudarra (1510-1580) España - Francisco Guerrero (1951-1997) España
Cerca de mil años de historia artística española se exponen con la idea de poder dar una
pequeña muestra de una formación común: voz y guitarra. Alonso Mudarra, compositor
y vihuelista español del Renacimiento, realizó grandes innovaciones tanto en la música
instrumental como vocal. En 1546 publicó en Sevilla Tres libros de música en cifra para
vihuela, donde las dos canciones que se tocan aparecían por primera vez. Erótica de Francisco
Guerrero, es una pequeña pero importante obra para el repertorio español. Guerrero,
una de las personalidades más importantes en el panorama español, fue un compositor
que se inspiró de varias fuentes físicas y matemáticas. Para Erótica, utiliza un texto
del poeta andalusí Ibn Quzman. Lo esencial de la obra de Quzman se encuentra en el
Cancionero Andalusí que es también algo parecido a una autobiografía, al hablar de su
vida en varios zéjeles que estan escritos en el dialecto local de aquella época en Córdoba.
Diversas fuentes. La Fabbrica Illuminata (1964). Luigi Nono (1924-1990) Italia
El lugar de trabajo como Cabo San Roque explicita, es hoy en muchos casos, un lugar
de huida de todo ese tiempo que se presta de la propia vida a las funciones que el sistema
requiere con el único fin de mantenerse a sí mismo. Los sonidos de la fábrica no
se integran para establecer un nexo entre el trabajo y la cultura que el obrero debe adquirir
como proceso que le haga salir de su alienación. Cuando la alienación se da por
supuesta, tanto que no se siente, los sonidos entran también a conformar el espacio de
huida en el que se encontraría asimismo el operario.
Así pues, la fabrica se nos mostrará en una coreografía mecánica de pistones que hacen
bailar al acordeón a ritmo de cha cha cha, de electro válvulas que hacen sonar trompetas
de Jericó, y algunos barcos que escupen nubes de harina y anuncian su partida gimiendo
como dinosaurios en celo.
La entrada de sonidos provenientes del ámbito industrial se une con el deseo de experimentar
con la transmisión sonora a distancia. La llegada de la electricidad supondrá
una triple dislocación: respecto a la transmisión de lo sonoro, a su posibilidad
de reproducción y también en lo que se refiere a la escucha. Esta triple
dislocación afectará tanto al registro sonoro como a la disposición corporal del músico
y del oyente.
Texto extraído de Contrapuntos de la Invención de Carmen Pardo Salgado
L’Addio a Trachis II (1987). Salvatore Sciarrino (1947) Italia
Transcripción realizada de M. Pisati de la obra L’addio a Trachis para arpa solista. La
obra tiene una estructura que se basa en la imposibilidad de la nota gracias a la transcripción
hecha para guitarra que con sus características naturales da otras posibilidades
y limitaciones. La versión de guitarra tiene dos maneras de exponer el sonido:
pizzicato y sonido natural, la versión de arpa siempre utiliza la nota natural y por lo
tanto la obra se percibe de otra forma. La versión de guitarra tiene diversos gestos
instrumentales y dinámicos que funcionan de manera original y en acuerdo con el
lenguaje de Sciarrino.
Diversas Fuentes. Zeitungsausschnitte Op.11 (1925-27). Hanns Eisler (1898-1962)
Alemania/Austria
El ciclo de canciones Zeitungsausschnitte (Recortes) de Eisler, utiliza como texto recortes
de periódico. Podemos encontrar, mensajes personales, textos documentales,
anuncios de boda, así como rimas infantiles.
Los “Recortes” han sido utilizados como una reacción a la tradición clásica del siglo
XIX. Los textos no vienen directamente del dolor del corazón, pero si hablan del desempleo
que existe durante la inflación que se vivía en aquellos momentos, así como
eventos de la vida común diaria.
Texto extraído de Kritische Musik, por Martin Hufner
INTÉRPRETES
SMASH ensemble es una representación de la nueva cultura social europea, siendo un
grupo español que se enriquece con músicos de primer nivel procedentes de países como
España, Francia, Escocia, República Checa, Hungria, México y Alemania; una
prueba del alto intercambio socio cultural que existe hoy en día.
SMASH ensemble se ha presentado en Francia, Lituania, Portugal, República Checa,
Italia, Finlandia, México y España, dentro de festivales y temporadas de conciertos como
Musiikin Aika (Finlandia), ContemPuls (República Checa), Saison Opus (Francia),
Festival Internacional de Guitarra de Monterrey (México), Festival ENSEMS
(Valencia), Museo Reina Sofía (Madrid) Festival Nous Sons (Barcelona), Quincena
Musical Donostiarra, Festival de Música de Alicante, Gaida Festival (Vilnius, Lituania),
Ciclo de Música Contemporânea da Guarda (Portugal) o Centre Tchèque de Paris
y Fondation Suisse (París, Francia) entre otros.
SMASH ensemble es el grupo residente del Festival Internacional SMASH de Música
contemporánea, que alcanzará su sexta edición en 2011. Las próximas citas de SMASH