Coro Universitario, "Lux aeterna"

CONCIERTO 60 ANIVERSARIO

CORO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
LUX AETERNA

Dirección: Bernardo García-Bernalt Alonso

Sabado 24 de Abril 2010

20:30 horas

Auditorio Fonseca

Entrada libre



PRIMERA PARTE
Coro Universitario 2009-2010

Cantautores. Música para tres generaciones

Hermano americano

 Camino del indio (1927)  A. Yupanqui (1908-1992)
 arr. Fernando Cabedo (1949- )
 Vidala para mi sombra (1955)  Julio Espinosa (1928-1989)
 arr. Liliana Cangiano (1951-1997)
 Serenata para la tierra de uno (1971)  M. Elena Walsh (1930- )
 arr. Liliana Cangiano
 Si Buenos Aires no fuera así (1973)  Eladia Blázquez (1931-2005)
 arr. Liliana Cangiano
 Hay quien precisa (1979)  Silvio Rodríguez (1946- )
 arr. Beatriz Corona (1962- )
 Crece desde el pie (1984)  Alfredo Zitarrosa (1936-1989)
 arr. Lilian Saba (1961- )

 La nova cançó

 Al vent (1959)  Raimon (1940- )
 arr. Antoni  Ros Marbá (1937- )
 D’un temps d’un pais    (1964)  Raimon (1940- )
 arr. Manuel Oltra (1922- )
 L’estaca (1968)  Lluis Llach (1948- )
  arr. Manuel Oltra (1922- )
 Paraules d’amor (1968)   Joan M. Serrat (1943- )
 arr. Francesc Vila (1922-


Cantando a los  poetas

Se equivovó la paloma (1941) Carlos Guastavino (1912-2000)
 Rafael Alberti (1902-1999)
 Nerea izango zen (1974)   Mikel laboa (1934-2008)
 JosAnton Artze (1939)
 arr. Javier Busto (1949- )
 Cantares (1969)  Joan M. Serrat (1943- )
 AntonioMachado (1875-1939)
  arr. Liliana Cangiano (1991)
 Te quiero (1974)  Alberto Favero (1944-)
 Mario Benedetti (1920-2009)
 arr. Liliana Cangia


                                     SEGUNDA PARTE


Coro de Cámara (1985-2010)

Introito (Missa pro defunctis)1            Juan Vásquez (1510 ca.-d.1560)
Kyrie (Missa pro defunctis) 1                Juan Vásquez   
Domine ne in furore tuo                Luis de Aranda (†1627)
Regina coeli                        Luis de Aranda
Prado verde y florido2 y 3                 F. Guerrero (1528-1599)
¿Quién me dijera, Elisa vida mía?2            (Juan Díaz (fl. XVI.2d)
Lágrimas de mi consuelo2                Cebrián (fl. XVI.2d)
Si no os uviera mirado4                  Juan Vásquez
En la beldad de Jacinta5                Anónimo (XVII 1d)

1.- Agenda defunctorum (Sevilla 1556)
2.- Cancionero de la Casa de Medinaceli (2ª mitad del XVI)
3.- Canciones y villanescas espirituales (Venecia 1589)
4.- Recopilación de sonetos y villancicos a quatro y a cinco. Sevilla 1560
5.- Cancionero de Coimbra (principios del XVII)


Coro Universitario (1950-2010)

Alleluia amen (de “Judas Macabeo” 1747)        G.F. Haendel (1685-1759)
Benedictus (Missa secunda Pontificalis 1896)    L. Perosi (1872-1956)
Ce moys de may                    Clément Jannequin (1485 ca.-1574)
Haurtxo polita (trad. País Vasco)            arm. S. Berchten (1897-1971)
Negra sombra (Texto Rosalía de Castro. 1892)    Juan de Montes (1840-1899)
Chacarera mendocina (1954)            Felipe Boero (1884-1958)
Por entrar en tu cuarto (trad. Salamanca)        B. García-Bernalt (1885-1958)
Gaudeamus igitur                    arm. J. Guridi (1886-1991)   

CORO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

    El Coro de la Universidad de Salamanca, uno de los coros universitarios más antiguos de España,  fue fundado en 1950 por el maestro Jesús García-Bernalt, quien lo dirigió hasta 1990.  A lo largo de su dilatada vida ha desarrollado una intensa actividad concertística, que le ha llevado a la práctica totalidad de España y Portugal, así como a buena parte de Europa, recibiendo numerosas distinciones y premios. Asimismo ha grabado programas para radios y televisiones españolas, portuguesas, francesas, mexicanas, alemanas, japonesas, etc. Por otro lado, desarrolla una intensa actividad en el ámbito salmantino, participando además en todos los actos solemnes de la Universidad, lo que lo ha convertido en un elemento fundamental del ceremonial de esta institución.

    El repertorio del Coro Universitario es uno de sus elementos característicos. Si bien ha abordado polifonía desde el renacimiento hasta nuestros días, su trabajo fundamental se centra en la música de los últimos  cien años, montando constantemente nuevos programas, explorando repertorios muy poco conocidos y dedicando especial atención a la música española e hispanoamericana. Entre los centenares de programas ofrecidos pueden mencionarse la cantata Música para un Códice Salmantino, de Joaquín Rodrigo,  las Vísperas de S. Rachmaninov, los Catulli Carmina y los Carmina Burana de Orff, el Requiem de M. Duruflè, el oratorio Crucifixion de Sir John Stainer, la colección Swinging Christmas de T. Gabriel, el Bestiari de Manuel Oltra, o los conciertos dedicados a la música infantil española o a la desconocida generación de compositores españoles del “Motu proprio”. Asimismo, ha hecho una intensa labor de difusión de la música salmantina, interpretando numerosas obras de compositores como Gerardo Gombau, Dámaso Ledesma o Bernardo García-Bernalt Huertos entre otros.

Entre sus trabajos de los últimos cinco años están  el salmo sinfónico El Rey David de Arthur Honegger (2004), el Requiem de John Rutter (2005), la Misa en Re Mayor de Dvorak, (Biberach, Alemania 2006), la suite L’homme armée de Karl Jenkins, estrenada en Salamanca en mayo de 2007, los ciclos Five mystical songs de Vaugham Williams (Catedral de Valladolid 2008)  e Indianas de Carlos Guastavino (Salamanca 2008) o el estreno de Cantica Sancto Benedicto de J. de Haan (CAEM, 2009).

Desde 1990 dirige el coro Bernardo García-Bernalt, director también del Coro de Cámara y de la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca.