Orquesta Barroca y Coro de Cámara, "Del templo al palacio"
Del templo al palacio
Mozart: Vesperae solennes de Confessore (KV 339)
Orquesta Barroca y Coro de Cámara de la Universidad de Salamanca
Soprano: Raquel Andueza
Dirección: Pedro Gandía y Bernardo García-Bernalt
día 17 de mayo:
día 18 de mayo: Auditorio de la Hospedería Fonseca Salamanca, Auditorio Fonseca, 20:30 horas
El manuscrito autógrafo de las Vísperas solemnes de Confesor es firmado por Mozart en Salzburgo el año de 1780. Siguiendo las tradiciones compositivo-litúrgicas del entorno, el autor pone música a los cinco salmos y al Magnificat, acatando algunas de las convenciones formales al uso, como son el empleo de trompetas y timbales en los dos “movimientos” extremos (el Dixit Dominus y el Magnificat). El resultado es una obra que une la solidez de su estructura a una extrema inspiración (forma parte de ella el bien conocido Laudate Dominum). A excepción del salmo Laudate pueri, que está escrito en “stile antico”, las líneas instrumentales se mantienen usualmente independientes, en diálogo con el tejido polifónico vocal, al que se contraponen, replican o glosan.
Originalmente la obra está concebida para una acústica generosa, como la de la catedral de Salzburgo, pero una petición del propio Mozart justifica su programación fuera de un contexto litúrgico. En una carta a su padre desde Viena, en 1983, le solicita que le envíe, entre otras, una copia de sus dos juegos de Vísperas (las presentes y las Vesperae solennes de Dominica KV 321) para poder interpretarlas en uno de los conciertos (musikalischen Übungen) que se organizaban en el palacio del barón van Swieten. Parece que para Mozart, como para buena parte del oyente actual, su música es, sobre todo, y por encima de consideraciones funcionales, precisamente eso: música.