Natalia Dicenta & Vicente Borland Cuarteto
Domingo 14 de Noviembre
Auditorio Hospedería Fonseca, 20 h
Entrada: 5 €
NATALIA DICENTA & VICENTE BORLAND CUARTETO
Natalia Dicenta, voz
Vicente Borland, piano, arreglos y dirección musical
Marcelo Peralta, saxo
Christian Pérez, contrabajo
José San Martín, batería
"Intérprete entusiasta de maneras siempre próximas al blues, al jazz, y cómo no, también a los estándares más sonados de la comedia musical, ésta cantante y actriz es, además, responsable de un comportamiento interpretativo, cuya expresión siempre comparece muy bien flanqueada por la excelente sección rítmica que presta el pianista panameño Vicente Borland y la banda que éste dirige.
Natalia Dicenta
Diez años después de su presentación como cantante en el Café Central de Madrid, Natalia Dicenta vuelve a la música. Los últimos cuatro años ha estado casi exclusivamente volcada en el teatro, protagonizando dos grandes proyectos.
En 2009 ha retomado su carrera como cantante con una serie de conciertos en locales y festivales emblemáticos. Cuando ya tenía el reconocimiento como actriz tomó el micrófono para cantar profesionalmente. Sus distintos conciertos en la última década, han merecido elogios unánimes de la crítica especializada.
Ahora reaparece con más entusiasmo si cabe que hace una década y con la experiencia acumulada en este tiempo.
"Si hay una figura de indiscutible ascensión en el panorama del Jazz que se hace en Madrid, ella es la cantante y actriz Natalia Dicenta. Natalia se ha hecho un hueco en cualquier programación, rescatando cancioneros de tanta importancia como los de Cole Porter, Jerome Kern, o Rogers & Hart, y proponiendo para ellos un aliento modernizador de la mano del gran pianista y compositor Vicente Borland y su banda. Una operación de prodigioso equilibrio vocal, y aún mejor resolución".
"Intérprete entusiasta de maneras siempre próximas al blues, al jazz, y cómo no, también a los estándares más sonados de la comedia musical, ésta cantante y actriz es, además, responsable de un comportamiento interpretativo, cuya expresión siempre comparece muy bien flanqueada por la excelente sección rítmica que presta el pianista panameño Vicente Borland y la banda que éste dirige.
Natalia no es, precisamente, una recién llegada a la música. Su historial hace síntesis de estudios de interpretación, danza y canto. y todo ello a partes iguales”.
Resumen biográfico
La dilatada trayectoria de la actriz y cantante Natalia Dicenta abarca casi todos los campos de las artes escénicas y audiovisuales en sus 30 años de experiencia profesional.
Entre los espectáculos teatrales en los que ha participado, cabe destacar su sorprendente interpretación en Los Persas, Réquiem Por Un Soldado, dirigida por Calixto Bieito, la temporada ´07-´08. Solas, de Benito Zambrano, bajo la batuta de José C. Plaza, entre 2005 y 2007, que le valió nominaciones a los Premios Max, Fotogramas De Plata, Ercilla Y Telón Chivas el año 2006.
A destacar también: Premio Max obtenido en 1997 por Abocados, de Maxi Rodríguez, montaje realizado para el CDN. Premio Fotogramas de Plata en 1994 por La Zapatera Prodigiosa, de F. García Lorca, dirigida por Luis Olmos, Premio Union De Actores en 1993 por Un Tranvía llamado Deseo, de T. Williams, dirigida por José Tamayo.
Además, ¡Ay, Carmela!, de J. Sanchis Sinisterra, dirigida por José L. Gómez, también le supuso el Premio AS. de Espectadores De Reus en 1991, y su trabajo en Bajarse al Moro, de J. L. Alonso de Santos, le reportó el Premio Ercilla en 1987.
Su formación académica especializada en educación de la voz, danza e interpretación, han aportado mayor solidez a sus colaboraciones en cine. Sus últimos trabajos realizados han sido La Monja, de Luis de la Madrid, en 2004, Florido Pensil, de Juan J. Porto, en 2001, año en que también participó en Hasta aquí hemos Llegado, de Yolanda G. Serrano.
En 2000 trabajó a las órdenes de John Malkovich, en la producción Pasos de Baile. En 1998 protagonizó Cásate conmigo, Maribel, de A. Blasco, y Zapping, de Juan M. Chumilla.
En Televisión, ha trabajado ininterrumpidamente desde 1980. A destacar la presentación de Lo Tuyo es Puro Teatro, magazín de actualidad teatral realizado entre 1998 y 2000. Las series LEX, 7 Vidas, Comisario, Robles Investigador Privado, La casa de los Líos y ¡Ay Señor Señor! también han contado con su presencia.
Una de las facetas más sorprendentes de Natalia Dicenta es su pasión por la música, concretamente por el Jazz. Fue en el año 1999 cuando, por una llamada del Café Central de Madrid, surgió la oportunidad de desarrollar su potencial como cantante, que le ha llevado a realizar diversos conciertos, donde demuestra, además, que maneja el inglés a la perfección en sus actuaciones.
Hemos podido disfrutar de su voz repetidamente en Café Central, Club Clamores y Calle 54. En 2003 participó como vocalista en la edición del Festival Clásicos en Alcalá, en Alcalá de Henares, y en el Festival de Jazz de Madrid. En 2001, y de la mano de Teresa Vico, por entonces directora del Teatro Albéniz de Madrid, participó en la primera edición del Festival Madrid En Canto, junto a Pedro Guerra, Luis Pastor y Martirio.
Ya en el año 2000, y en el marco del Festival de Jazz de Pamplona tuvo su primer desafío, del que salió airosa y convencida de que la música es y será parte fundamental, no sólo de su profesión, sino de su vida. En 2009 ha participado en los Festivales de Jazz Complujazz de Madrid y Jazz de Ezcaray.
Más Información: http://www.klink.org/natalia.htm