Exposición "Fran Lazo. Redes"
Fran Lazo
REDES
Del 4 de agosto al 12 de septiembre de 2010
Martes-Sabado: 12:00-14:00 y 18:00-21:00
Domingos y festivos: 10:00-14:00
Lunes cerrado
A lo largo de los últimos años Fran Lazo ha trabajado en varios procesos experimentales de compleja codificación iconográfica. Sus redes y estructuras, las solarizaciones del color por las que se siente atraído, conllevan ante todo un discurso sobre el dolor, el deseo, la luz, las tinieblas, la soledad y el silencio; no hacen ninguna concesión al adorno, en realidad son espejos sobre la disolución del Hombre y su naturaleza.
Estas sugestivas piezas, aunque en principio cautivan por sus flases y deconstrucciones, están inconscientemente calculadas como un simulacro de la realidad. Del mismo modo que el agua y la luz actúan como vivificadores del sueño y la memoria, los itinerarios visuales de Lazo rompen con la inmovilidad de la mirada. En todos sus trabajos las formas se agitan arrastrando a la mente para renacer con una nueva sensibilidad, que no siempre es fácil de explicar con palabras. Por ello en su dosier adjunta teorías científicas que apoyan esa verbalización de lo invisible, de aquello que oculta siempre la materia orgánica: “En esta definición que estamos construyendo sobre cómo las redes se estructuran a partir de la dinámica que son capaces de generar, el objeto (o individualidad) que las genera es el mismo sobre el que repercute”. Diego Rasskin.
Estos juegos de REDES, aparentemente inocuos, determinan en realidad nuestro modo de ser y estar. Aquellos juegos semánticos que fascinaban a los artistas conceptuales de los años setenta, son hoy para Lazo una vía abierta hacia lo poético. Sin embargo él no olvida imponer una estrategia de ensimismamiento subconsciente, que dé al espectador emociones a partir de la contemplación de la luz, el espacio fragmentado o la solarización del color. Todo ello a través de los múltiples procedimientos interdisciplinares que emplea, como la fibra de vidrio o las cajas de luz con que monta algunas obras. Empedernido investigador, Fran siempre intenta llegar al otro lado, quiere, como decía Blanchot “Llegar hasta la luz sin conservar de ella más que la nada..”
Es posible experimentar el mundo de muchas formas, formas que nos permitan tener una oportunidad diferente para apreciar la posibilidad de percibir los dos mundos posibles: el visible y el que nos resulta imperceptible por su complejidad, pero que amplifica más que ningún otro nuestros sentidos. No es preciso hacer resonar los ecos intemporales de la condición humana, por otro lado tan manidos, pero para terminar y antes de ver estas obras, tal vez deberíamos unirnos a Oscar Wilde cuado afirmaba que “el verdadero misterio es lo visible” y no al revés, como solemos creer.
JOSÉ LUIS PAJARES
Profesor de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca