Pint of Science 2019 * Manolita

PINT OF SCIENCE 2019

MANOLITA
Calle Palominos, 21 · Salamanca
Entrada libre hasta completar aforo · 20:00h

 

MARTES 21 DE MAYO

RAÚL RENGEL ESTÉVEZ · Investigador de la USAL
La ley de Moore ha muerto, ¡viva la ley de Moore!

Desde la invención del transistor y el circuito integrado, la electrónica ha conocido una evolución vertiginosa que ha permitido el advenimiento de la sociedad de la información, con espectaculares avances en comunicaciones, computación y electrónica de consumo. Todo ello ha ocurrido en los últimos 50 años gracias a un material, el silicio, un tipo de dispositivo, el transistor MOSFET, y una idea, el escalado o reducción de tamaño de los transistores basándose en la conocida como “ley de Moore”.

CRUZ MÉNDEZ · Centro de láseres pulsados
CPA: cómo fabricar los láseres más intensos

CPA es el acrónimo de Chirped Pulse Amplification: la técnica de amplificación láser desarrollada en 1985 por Gerard Mourou y Donna Strickland que ha permitido generar los pulsos láser más cortos e intensos creados por el hombre, facilitando su aplicación en campos como la medicina, la industria y la ciencia. Ambos fueron galardonados con el premio nobel de física 2018 junto con Arthur Ashkin, inventor de las pinzas ópticas. En esta charla, explicaremos en qué consiste esta técnica y cómo su aparición impulsó múltiples aplicaciones, desarrollos tecnológicos y nuevas líneas de investigación.