La Galanía

COMPRAR ENTRADAS

ENTRADA GENERAL: 12€
COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y ALUMNI: 10€

El importante papel que la danza jugaba en las sociedades europeas de la modernidad quedó bien recogido en manuales y colecciones manuscritas e impresas que se difundieron desde el siglo XVI.

Aquí, la soprano Raquel Andueza y su Galanía se han propuesto con el apoyo musicológico de Álvaro Torrente, la tarea de recomponer y rescatar todos esos aires de danza que, muchas veces sacado directamente de la calle, inundaron la Corte y los palacios de la aristocracia española del XVII: chaconas, folías, jácaras, zarabandas, pasacalles, seguidillas... Un revuelo de corcheas y de faldas.

La Galanía es una de las formaciones especializadas más importantes del panorama musical español actual, fundada en el año 2010 por Raquel Andueza y Jesús Fernández Baena. Sus miembros forman parte de orquestas y grupos prestigiosos a nivel mundial, como Hespèrion XXI, Al Ayre Español, Orquesta Barroca de Sevilla, Private Musicke, Orchestra of the Age of the Enlightenment , L’Arpeggiata, etc. Como eje central del grupo cuentan con la soprano Raquel Andueza, la cual es invitada regularmente a los auditorios y festivales más importantes del mundo. La Galanía rápidamente comenzó a estar presente en los más prestigiosos auditorios y festivales del mundo: París, Madrid, Barcelona, Bruselas, Frankfurt, Utrecht, Praga, Bucarest, Viena, México DF, Nápoles, Granada, Mineápolis, Roma, Ciudad de Panamá, Vancouver, Berna, Chicago, Londres, Hong Kong, Moscú, Tokio, Nueva York, Bogotá, Nagoya, etc. En enero de 2011 salió a la luz su primer proyecto discográfico, Yo soy la locura, para su propio sello discográfico, Anima e Corpo, álbum que desde su salida al mercado fue un éxito de crítica y ventas, y que recibió de manera unánime el Premio Festclásica, otorgado por la Asociación Española de Festivales de Música Clásica. Sus trabajos discográficos posteriores, Alma Mia, Pegaso, Yo soy la locura 2 y Miracolo d’Amore, asimismo, están obteniendo las mejores críticas y premios de la prensa. 

PROGRAMA

Textos de Luis Briceño (ca. 1610/30)
    ¿Dónde va la niña bonita? (Gascona)
     Baile del ay, ay, ay
Texto de Lope de Vega (1562-1635)
     Españoles bríos (canarios)
Textos de Francisco de Quevedo (1580-1645)
     Jácara de la trena 
     Jácara de la Méndez 
Textos de Miguel de Cervantes (1547-1616)
     El baile de la chacona
Textos anónimos (s. XVII)
    Folías
    Zarabanda del catálogo
    Pasacalles
    Baile del polvillo 
    Seguidillas de la venta
    Arrojome las naranjicas (folías)
    Chacona 
    Una batalla de amor (zarabanda)
    A la zambarambé (guineo)

Reconstrucciones musicales de Álvaro Torrente

Emmanuele d’Astorga (1680-1757)

    De Dafni. Drama pastorale per música (1709)

          Introduzione

            ‘Tortorella smarrita sul lido’ Ø+

Marco Antonio Ziani (ca. 1653-1715)

   De L’Ateinade. Drama per música. Nel felicissimo giorno del nome dell’imperatrice Elisabetha    Cristina Ø+ (1714)

         Sinfonía

          ‘Reggia amica’

Antonio Caldara (1670-1736)

    De Morte e sepoltura di Christo (1724)

          Sinfonía

          Recitativo y aria ‘Caro Gesù’‘È morto il mio Gesù

Johann Joseph Fux (1660-1741)

    Obertura en re menor, K 357 (1701)

     Ave Regina caelorum, K 208 (ca. 1700-1740)

Angelo Ragazzi (ca. 1680-1750)

    Concierto para violín en sol menor Ø+

Francesco Bartholomeo Conti (ca. 1681-1732)

    Languet anima mea

 

 

Ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos