Sueños y visiones de Rodrigo Rato

ENTRADA GENERAL 12€ / COMUNIDAD UNIVERSITARIA 10€    

De Roberto Martín Maiztegui y Pablo Remón
Dirección: Raquel Alarcón
Intérpretes: Juan Ceacero y Javier Lara

Escrita por Roberto Martín Maiztegui y Pablo Remón, Sueños y visiones de Rodrigo Rato retrata una época de sueños y espejismos, la fiesta de un país que creció disparatadamente y la resaca que llegó después. Y lo hace a través del auge y la caída de un personaje, Rodrigo Rato, desde su infancia, marcada por el arresto de su padre, hasta su propia detención tras el descalabro de Bankia.

Dos actores interpretan a Rodrigo Rato y al resto de personajes, a la vez que actúan como narradores de la historia. Mucho de lo que cuentan es histórico y está documentado: son hechos reales; y las palabras que dicen sus personajes, palabras textuales. Pero muchas otras no. Porque muchas veces los hechos no son suficientes para conocer la verdad, Sueños y visiones de Rodrigo Rato es una obra a medio camino entre el documental y la fantasía, entre la verdad de los acontecimientos y otra verdad: la de la ficción. Dirigida por Raquel Alarcón.

Obra ganadora del XXVI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2017 bajo el título El milagro español.

 

 SOBRE LOS ARTISTAS

Roberto Martín Maiztegui
Autor
Ha escrito junto a Pablo Remón la obra El milagro español, galardonada con el Premio Nacional de Teatro SGAE Jardiel Poncela 2017, que ahora se estrena en El Pavón Teatro Kamikaze con el título Sueños y visiones de Rodrigo Rato. 
Como guionista, ha coescrito para televisión La valla, serie producida por The Good Mood, que estrenará Antena 3 en los próximos meses; y el largometraje Siete picos, Premio a Mejor Proyecto de largometraje de ficción de la Comunidad de Madrid, compuesto por siete historias independientes que rodarán Mar Coll, Inés París, Elena Trapé, Rodrigo Sorogoyen, Lino Escalera, Gracia Querejeta y Borja Cobeaga. Producida por Tourmalet Films, verá la luz en el año 2021.
Ha escrito y dirigido Sushi, primer premio del Concurso Nacional de Proyectos del Festival de Cine de 
Medina del Campo, ganador del premio a Mejor Guion y Mejor Interpretación Femenina en Cortogenia para Ángela Boix y Premio a Mejor Interpretación Masculina en el XVII Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española-SGAE para Francesco Carril.
Es profesor de guion en la ECAM y en el Máster de Guion de la Universidad Rey Juan Carlos.

Pablo Remón
Autor
Dramaturgo, guionista y director. En 2013 funda la compañía teatral La_Abducción, con la que escribe y dirige su primera obra, La abducción de Luis Guzmán, seleccionada y estrenada en el Festival Fringe de Madrid. La compañía estrena su segunda obra, 40 años de paz, en noviembre de 2015, coproducida por el Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid. Recibe cuatro candidaturas a los Premios Max de 2016 y resulta finalista a Mejor Autoría Revelación. En 2017 estrena Barbados, etcétera en El Pavón Teatro Kamikaze, candidata a cuatro Premios Max. En 2018 escribe y dirige dos montajes, El tratamiento, en El Pavón Teatro Kamikaze, y Los mariachis, en Los Teatros del Canal. Además, ha coescrito dos obras más: Muladar, con Daniel Remón, ganadora del premio Lope de Vega de Teatro en 2014; y El milagro español, junto a Roberto Martín Maiztegui, ganadora del XXVI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2017, estrenada en el Teatro Kamikaze bajo el título Sueños y visiones de Rodrigo Rato. Actualmente prepara Doña Rosita, anotada, versión libre a partir de la obra de Federico García Lorca, y Las ficciones, con Irene Escolar, Bárbara Lennie y Carmen Machi para el Teatro Kamikaze.

Raquel Alarcón
Directora
Actriz, pedagoga y directora. Licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Psicopedagogía Aplicada al Teatro, tras ejercer como periodista durante una década se gradúa en Interpretación en Cuarta Pared. Completa su formación en Odin Teatret (Dinamarca), Workcenter de Jerzy Grotowski (Italia), Teatro Zar (Polonia) y Teatro de La Abadía (Grupo Permanente de Entrenamiento para el Actor 2016/2019). Trabaja como actriz en montajes y proyectos de investigación teatral con directores como Javier Yagüe, Adolfo Simón, Inma Nieto o Raúl Laiza en España, Argentina, México, Italia, Rumanía y Polonia (Grotowski Institute). Paralelamente, desarrolla su labor pedagógica desde 2009 entre España e Italia, en instituciones como Cuarta Pared y Teatro de La Abadía en Madrid o Regula Teatro e Instituto Cervantes en Milán.

VER VÍDEO