Andrea Motis 2019

Andrea Motis: voz y trompeta
Joan Chamorro: contrabajo
Ignasi Terraza: piano
Josep Traver: guitarra 
Esteve Pi: batería

Con la música de ídolos de la talla de Louis Armstrong y Chet Baker, la joven trompetista y cantante Andrea Motis lleva, junto con Joan Chamorro, sorprendiendo al público desde 2012, año en que Quincy Jones se fijó en ella y la invitó a compartir escenario en el Festival de Peralada. El disco se titula Emotional Dance y está editado bajo el legendario sello Impulse! Se grabó en Nueva York con una banda formada por músicos catalanes y norteamericanos y está producido por Jay Newland y Brian Bacchus (conocido por su trabajo con Norah Jones y Gregory Porter) y el propio Chamorro.

Impulse! es uno de los sellos más emblemáticos de la historia del jazz, garantía de calidad y plataforma para algunos de los artistas y registros más notables del genero desde 1960. El catálogo de Impulse incluye artistas de la talla de John Coltrane, Charles Mingus, Duke Ellington, Archie Shepp, Freddie Hubbard, McCoy Tyner y Carla Bley, entre muchos otros. Con el disco Emotional Dance, Andrea Motis y Joan Chamorro se suman esta interminable lista. Una prueba más que a fuerza de talento, solidez, carisma y trabajo se han convertido en uno de los fenómenos más sorprendentes que ha dado el jazz europeo en mucho tiempo.

VÍDEOS

He's Funny That Way 
La gavina 
Sr Blues 

 

EMOTIONAL DANCE

Emotional Dance está coproducido por Brian Bacchus y Jay Newland (ganador de 10 Grammys) y por el propio Chamorro. Y gracias a la sabia sugerencia de Baco y del director artístico de Universal Records, Jean-Philippe Allard, Motis completa la formación con la colaboración de un grupo de destacados músicos estadounidenses: el vibrafonista Warren Wolf, el acordeonista Gil Goldstein, el saxo barítono Scott Robinson y el percusionista Café Da Silva. El famoso saxo tenor norteamericano Joel Frahm, que ha colaborado anteriormente con Motis y Chamorro, también participa en tres temas. “Lo invitamos [Joel] a tocar con nosotros en Barcelona en 2016. Su actuación fue tan memorable que supimos que queríamos contar con él en el álbum”, comenta una entusiasmada Motis.

Aunque Andrea Motis solo tenga 23 años, su madurez musical supera con creces la expectativa de sus años. Esto se debe a que comenzó a tocar la trompeta a los siete años y tres años después comenzó a estudiar jazz en la Escuela Municipal de Música de Santa Andreu con Chamorro, quien reclutó a Andrea poco después para que formase parte de su banda, aun siendo ella una adolescente. Mientras seguía estudiando en el colegio fue miembro de la Sant Andreu Jazz Band durante nueve años en los que grabó ocho discos y tocó en directo con nombres de la talla del trombonista Wycliffe Gordon, el saxofonista Jesse Davis, el clarinetista Bobby Gordon y el saxofonista Dick Oatts, entre otros. Además de la trompeta Motis toca el saxo alto. Pero se estrenó como cantante con la banda de Chamorro. “La trompeta siempre ha sido mi instrumento principal”, dice Motis cuando se le pregunta si prefiere su faceta de instrumentista o la de vocalista. “Tocar la trompeta es como meditar para mí, es una parte muy importante de mi vida. Pero no quiero tener que elegir solo una de mis vertientes artísticas, porque adoro tocar todas”.

En Emotional Dance, la interpretación vocal se convierte en la protagonista escénica. Andrea Motis posee un encantador y versátil alto, con un sutil vibrato y un fraseo sucinto que le ha valido parangones con referencias estilísticas como Billie Holiday y Norah Jones. Su destreza vocal se revela de forma inmediata en el clásico de Charles Daniels y Richard Whiting que abre el álbum, “He’s Funny That Way”. Quizás no sea una coincidencia que este tema clásico del jazz se suela asociar desde hace mucho tiempo a Lady Day; Andrea Motis y su ensemble hacen ciertamente justicia a la composición, resaltándola con un contratiempo de la época del swing por antonomasia, que va pavimentando el camino para introducir el absorbente solo de Robinson. Motis le sigue con un delicioso solo de trompeta que acentúa su tono ácido y su certero sentido del swing melódico.

Andrea Motis ve Emotional Dance como una ampliación y una evolución respecto a su trabajo con Chamorro. Como en sus anteriores proyectos el nuevo álbum contiene su proporción equilibrada de clásicos del jazz. Además de “He’s Funny That Way”, Motis realiza otras cautivadoras versiones: del tema de Franck Loesser “Never Will I Marry”, de la canción de Cole Porter “You’d Be So Nice To Come Home To”, del número de Eddie Jefferson “Baby Girl”, de la canción de Johnny Mercer “I Remember You” , del corte de Horace Silver “Señor Blues” y finalmente del tema de Antonio Carlos Jobim y Vinicius De Moraes “Chega de Saudade”.