Big Band Universidad de Salamanca - Bob Sands

La Big Band de la Universidad de Salamanca surge como iniciativa de un grupo de estudiantes de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Salamanca y aficionados al jazz. Su objetivo fundamental es crear un ámbito donde sepueda dar cabida a los estudiantes interesados por este tipo de música, facilitándoles, no solo un contexto de interpretación, sino también un programa de formación. A lo largo de estos años son numerosos los prestigiosos músicos del panorama del jazz que han contribuido al enriquecimiento musical de esta orquesta. Entre ellos cabe mencionar a Bart Van Lier, Bob Sands, Bobby Martínez, Pepe Rivero, Perico Sambeat, Albert Bover, John Georgini, German Kucich o Miguel Blanco. 

DirecciónAlberto Palomares
Artista InvitadoBob Sands (Dirección y Saxos)
VozMarian Fonseca, Isabel Ursúa, Beatriz González, Isabel Blázquez
SaxosSergio Bravo, Marina González, Antonio Díez, Claudia Förster, Derek McArdle
TrompetasPedro Manuel Garrido, Juan Ma García, Lorenzo Caritá, Mar Cuiñas
TrombonesJesús Campo, Jaime García, Mikako Konishi, Jorge Domínguez
PianoDavid Gómez, Clara Gómez
Contrabajo y bajo eléctricoQuili Sánchez, Flavio Francis
Batería y percusiónDaniel San Pablo, Alejandro Ruíz, Marco Munarzewigz

Repertorio

1. HOME BASIE (Bob Mintzer)
2. NIGHT AND DAY (Cole Porter / Arr.: Dave Wolpe)
3. CAN’T WE BE FRIENDS (Nelson Riddle)
4. BLUE SKIES (Irving Berlin / Arr: Roger Holmes)
5. STOLEN MOMENTS (Oliver Nelson / Arr.: Paul Jennings)
6. MERCY, MERCY, MERCY (Joe Zawinul / Arr.: Tony Mccahill)
7. ORANGE COLORED SKY (Milton DeLugg & Willie Stein / Arr: Roger Holmes) 
8. S’WONDERFUL (Ira Gershwin & George Gershwin / Arr.: Dave Wolpe)
9. PERFIDIA (Alberto Domínguez / Arr.: Ray Santos)
10. SALSA FOR NORMAN (Miguel Blanco)
11. SPAIN (Chick Corea & Joaquín Rodrigo / Arr.: Víctor Lope)
12. SINGLE TRACK ROAD (Rolf Nordenskjold)
13. GROOVIN’ HARD (Don Menza / Arr.: Dave Barduhn)

BOB SANDS

Nacido en Manhattan en 1966, Bob Sands estudia piano desde los 5 años. A los 9 años, empieza a estudiar el saxofón. Obtiene el Bachelor of Music Degree (Saxofón clásico) de Eastman School of Music (University of Rochester) en 1988. Obtiene el Master of Music Degree (Música de Jazz y Comercial) de Manhattan School of Music en 1991 con honores. En 1987 y 1988, recibe el premio Honorable Mention de la revista DownBeat. Profesores principales: Ramon Ricker, Bob Mintzer, Bill Dobbins, Ray Wright, Al Regni y George Coleman. En 1992 se traslada a Madrid, donde vive actualmente.

Ha participado en giras internacionales con las orquestas de Lionel Hampton y The Glenn Miller Orchestra. A nivel internacional, ha tenido la oportunidad de tocar junto a Lionel Hampton, Dizzy Gillespie, Paquito D’Rivera, Gerry Mulligan, Mel Lewis, Gary Smulyan, Clark Terry, Mark Murphy, Dee Dee Bridgewater, Ron McClure, George Mraz, Kurt Weiss y J.J. Johnson, entre otros. Desde que se trasladó a España ha actuado con Perico Sambeat, Jorge Pardo, Chano Domínguez, Pedro Iturralde, Albert Bover, Iñaki Salvador, Horacio Icasto, Javier Colina, Mario Rossy, Jorge Rossy, Bernardo Sasseti, Guillermo McGuill, Chris Kase, Mikel Andueza y Yayo Morales, entre otros.

En 1998, graba su primer disco como líder en España para el sello Fresh Sound New Talent, en el que también participan Albert Bover, Carlos Barretto, Philipe Soiratt, Perico Sambeat y Kurt Weiss. Actualmente, trabaja como líder de varios proyectos, músico “freelance” y profesor de armonía de jazz y director de Big Band en Musikene en San Sebastián. Sus proyectos de momento incluyen su trío, cuarteto y The Bob Sands Big Band, que dirige cuando sus obligaciones como músico de grabaciones y solista lo permiten.

Músico habitual en grabaciones y giras de artistas pop nacionales: Joaquín Sabina, Miguel Ríos, Marta Sánchez, Lolita, Martirio, Víctor Manuel, Ana Belén, Joan Manuel Serrat, entre muchos otros.