Los Músicos de Su Alteza

[En cumplimiento del RD463/2020 de 14 de marzo por el que se declara el estado de alarma en todo el Estado y de acuerdo a las recomendaciones y medidas adoptadas por los organismos oficiales en relación a la contención del coronavirus COVID 19, el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca procede a la suspensión de este concierto.
Procederemos a la devolución del dinero de sus entradas a través del método de compra utilizado. En el caso de las entradas adquiridas por internet, el reintegro del importe se realizará de forma automática al día siguiente de la fecha programada para el espectáculo. Si es uno de los abonados al ciclo Salamanca Barroca, serán contactados para informarles de la solución al respecto]

SALAMANCA BARROCA 19/20
LOS MÚSICOS DE SU ALTEZA
Veritas - Vanitas
Clave, órgano y dirección: Luis Antonio González
Soprano: Olalla Alemán

MIÉRCOLES, 18 DE MARZO · 20:30h
Auditorio de la Hospedería Fonseca
CANCELADO

Este programa, vinculado a la última grabación realizada por Los Músicos de Su Alteza, de próxima aparición, se inspira en fuentes en principio ajenas a la música, como las emblemáticas de los siglos XVI y XVII (Alciato, la Iconologia de Cesare Ripa, Covarrubias, Saavedra Fajardo, etc.), el Discurso de la Verdadde Miguel de Mañara, o algunos hitos de la filosofía del siglo xx (desde el Tractatus de Wittgenstein hasta Wahrheit und Methode de Gadamer). Con la idea de la verdad en estética y ética, vinculada a conceptos típicamente barrocos como la vanitaslas falacias de los sentidos, la vida como sueño o la imagen del espejo como visión de la realidad, Los Músicos de Su Alteza propone un programa conceptual que pone en diálogo obras del Seicento italiano (algunas bien conocidas, otras, recuperadas por el conjunto) con piezas inéditas del siglo XVII español que, de un modo u otro, tratan de diferentes visiones de la verdad.

PROGRAMA

Maurizio Cazzati (1616-1678)
   Passacaglia de Trattenimenti per camera, op. 22 (1660)
Claudio Monteverdi (1567-1643)
   Et è pur dunque vero, SV 250 (1632)
Carlos Patiño (1600-1675)
   La muda verdad sagrada ø+
Urbán de Vargas (1606-1656)
   La muda verdad sagrada ø+
M. Cazzati
   La Verità sprezzata ø+
Anónimo (mediados del s. XVII)
   Deja el sueño de la vida ø+
Andrea Falconieri (1585-1656) / Jusepe Ximénez (ca. 1600-1672) / Gaspar Sanz (1640-ca. 1710)
   Folías de España
Tarquinio Merula (1595-1665)
   Canzonetta spirituale sopra alla nanna (1636)

   Ciaccona (1637)

ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos

Emmanuele d’Astorga (1680-1757)

    De Dafni. Drama pastorale per música (1709)

          Introduzione

            ‘Tortorella smarrita sul lido’ Ø+

Marco Antonio Ziani (ca. 1653-1715)

   De L’Ateinade. Drama per música. Nel felicissimo giorno del nome dell’imperatrice Elisabetha    Cristina Ø+ (1714)

         Sinfonía

          ‘Reggia amica’

Antonio Caldara (1670-1736)

    De Morte e sepoltura di Christo (1724)

          Sinfonía

          Recitativo y aria ‘Caro Gesù’‘È morto il mio Gesù

Johann Joseph Fux (1660-1741)

    Obertura en re menor, K 357 (1701)

     Ave Regina caelorum, K 208 (ca. 1700-1740)

Angelo Ragazzi (ca. 1680-1750)

    Concierto para violín en sol menor Ø+

Francesco Bartholomeo Conti (ca. 1681-1732)

    Languet anima mea

 

 

Ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos