Academia de Música Antigua de la USAL - Concento de Bozes
[En cumplimiento del RD463/2020 de 14 de marzo por el que se declara el estado de alarma en todo el Estado y de acuerdo a las recomendaciones y medidas adoptadas por los organismos oficiales en relación a la contención del coronavirus COVID 19, el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca procede a la suspensión de este concierto. Procederemos a la devolución del dinero de sus entradas a través del método de compra utilizado. En el caso de las entradas adquiridas por internet, el reintegro del importe se realizará de forma automática al día siguiente de la fecha programada para el espectáculo. Si es uno de los abonados al ciclo Salamanca Barroca, serán contactados para informarles de la solución al respecto]
SALAMANCA BARROCA 19/20
ACADEMIA DE MÚSICA ANTIGUA DE LA USAL
CONCENTO DE BOZES
Humores y afectos: del tono al aria
Música vocal española de los siglos XVII y XVIII
Dirección: Carlos Mena
LUNES, 30 DE MARZO · 20:30h
Auditorio de la Hospedería Fonseca
CANCELADO
En las dos primeras décadas del siglo XVIII, se produce en la música española una transformación estilística radical que afecta a todos los órdenes, desde los aspectos estructurales hasta la sonoridad o la propia notación musical. En la música vocal a solo, este cambio supone, entre otras cuestiones, la sustitución defi nitiva del tono humano o divino, enraizado en la tradición ibérica, por el aria procedente de la escena musical italiana. Ello provoca una modifi cación sustancial de la técnica de canto, del planteamiento retórico, del concepto de elocuencia, o de las técnicas miméticas y de representación de humores y afectos, así como del papel y estatus del propio cantor. Esta transición es la que se ilustra en este programa, en el que se recorre el camino desde el cómico-actor que cantaba en los entremeses y comedias hasta la fundamental figura del cantante actor.
PROGRAMA
Manuscrito M. 1692 de la BNE procedente del Convento de Carmelitas de Salamanca ø+ (1655)
Selección de obras de Juan Hidalgo (1614-1685), José de Torres (1670-1738) y Jaume da Té y Sagau ø+ (1684-1736)
ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos
Emmanuele d’Astorga (1680-1757)
De Dafni. Drama pastorale per música (1709)
Introduzione
‘Tortorella smarrita sul lido’ Ø+
Marco Antonio Ziani (ca. 1653-1715)
De L’Ateinade. Drama per música. Nel felicissimo giorno del nome dell’imperatrice Elisabetha Cristina Ø+ (1714)
Sinfonía
‘Reggia amica’
Antonio Caldara (1670-1736)
De Morte e sepoltura di Christo (1724)
Sinfonía
Recitativo y aria ‘Caro Gesù’ – ‘È morto il mio Gesù’
Johann Joseph Fux (1660-1741)
Obertura en re menor, K 357 (1701)
Ave Regina caelorum, K 208 (ca. 1700-1740)
Angelo Ragazzi (ca. 1680-1750)
Concierto para violín en sol menor Ø+
Francesco Bartholomeo Conti (ca. 1681-1732)
Languet anima mea
Ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos