Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca - Alfredo Bernardini
[En cumplimiento del RD463/2020 de 14 de marzo por el que se declara el estado de alarma en todo el Estado y de acuerdo a las recomendaciones y medidas adoptadas por los organismos oficiales en relación a la contención del coronavirus COVID 19, el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca procede a la suspensión de este concierto. Procederemos a la devolución del dinero de sus entradas a través del método de compra utilizado. En el caso de las entradas adquiridas por internet, el reintegro del importe se realizará de forma automática al día siguiente de la fecha programada para el espectáculo. Si es uno de los abonados al ciclo Salamanca Barroca, serán contactados para informarles de la solución al respecto]
SALAMANCA BARROCA 19/20
ORQUESTA BARROCA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
1685. El año de los gigantes
Oboe solista y dirección: Alfredo Bernardini
Concertino y violín solista: Pedro Gandía Martín
MARTES, 2 DE JUNIO · 20:30h
Auditorio de la Hospedería Fonseca
CONCIERTO SUSPENDIDO
Sin necesidad de recurrir a fantasías astrológicas, el año 1685 fue ciertamente feliz para la música, pues nacieron Bach, Haendel y Scarlatti. A los tres los recordará la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, dirigida por Alfredo Bernardini. Dos sinfonías del italiano rodean conciertos —grosso y para oboe— y una sonata de Haendel. La sección bachiana —junto con una sinfonía de cantata— nos conduce al campo inagotable de los conciertos, con reconstrucciones de dos piezas, para oboe de amor y para violín y oboe, que sólo nos han llegado en las versiones con instrumentos de tecla como solistas.
PROGRAMA
Domenico Scarlatti (1685-1757)
Sinfonía en do mayor
George Frideric Haendel (1685-1759)
Concierto para oboe en si bemol mayor, HWV 302a (1717-1718)
Concierto para oboe en sol menor, HWV 287 (1704-1705)
Sonata en sol mayor, HWV 399 (1739)
D. Scarlatti
Sinfonía en sol mayor
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Concierto para oboe d’amore en la mayor, BWV 1055R (1730-1738)
Sinfonía de la cantata Die Elenden sollen essen, BWV 75 (1723)
Concierto para violín y oboe en do menor, BWV 1060R (1736)
Emmanuele d’Astorga (1680-1757)
De Dafni. Drama pastorale per música (1709)
Introduzione
‘Tortorella smarrita sul lido’ Ø+
Marco Antonio Ziani (ca. 1653-1715)
De L’Ateinade. Drama per música. Nel felicissimo giorno del nome dell’imperatrice Elisabetha Cristina Ø+ (1714)
Sinfonía
‘Reggia amica’
Antonio Caldara (1670-1736)
De Morte e sepoltura di Christo (1724)
Sinfonía
Recitativo y aria ‘Caro Gesù’ – ‘È morto il mio Gesù’
Johann Joseph Fux (1660-1741)
Obertura en re menor, K 357 (1701)
Ave Regina caelorum, K 208 (ca. 1700-1740)
Angelo Ragazzi (ca. 1680-1750)
Concierto para violín en sol menor Ø+
Francesco Bartholomeo Conti (ca. 1681-1732)
Languet anima mea
Ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos