Las canciones
[De acuerdo al contenido de la ORDEN SAN/295/2020 de 11 de marzo, publicada en el BOCYL (Boletín Oficial de Castilla y león) de 12 de marzo de 2020, por la que se adoptan medidas preventivas y recomendaciones en relación con el COVID-19 para toda la población y el territorio de la Comunidad de Castilla y León, el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca procede a la suspensión de todas las actividades y eventos programados entre el 12 y el 26 de marzo de 2020, ambos inclusive.
Esta suspensión de actividades y eventos de todo tipo, que conlleven la reunión de personas en espacios abiertos o cerrados, podrá ampliarse o prorrogarse en función de la adopción de nuevas medidas o recomendaciones por parte de los organismos competentes.
La devolución del dinero de las entradas se realizará a través del método de compra utilizado]
VIERNES, 13 DE MARZO
Teatro Juan del Enzina · 21:00h
CANCELADO
LAS CANCIONES
El Pavón Teatro Kamikaze
De Pablo Messiez
A partir de personajes y situaciones de las obras de Antón Chéjov
Intérpretes: Javier Ballesteros, Carlota Gaviño, Rebeca Hernando, José Juan Rodríguez, Íñigo Rodríguez-Claro, Joan Solé y Mikele Urroz.
Parece que antes de nacer ya estábamos escuchando cosas. Luego, ya en el mundo, nos vimos rodeados de entonaciones. Con el tiempo, algunas se fueron convirtiendo en palabras. Palabras que aprendimos a decir y a repetir hasta olvidar que alguna vez fueron música. Y así crecimos, con el lenguaje y sus sentidos, atenuándole su musicalidad a las palabras.
Por suerte, también cantamos.
Y cuando cantamos el cuerpo recuerda que hay algo más en las palabras que unas ideas en los labios. Que hay mucho más en cada nombre que un deseo de nombrar. Hay aire, movimiento, voluntad y música. Por eso nos acompañan las canciones. Las que nos cantaban para dormir, las que cantamos borrachos, las que están atadas a un recuerdo para siempre, las que nos hacen reír, las que no podemos escuchar sin llorar. Para recordarnos ese misterio. El que conocemos antes de nacer. El de la música que hay en todo.
Las canciones nace del deseo de detenernos en ese misterio. Y de ocuparnos del sentido siempre abierto, el primero: el escuchar. Escuchar el mundo y escuchar su música contra la que ningún párpado protege puesto que, como dice Quignard, ningún párpado se cierra sobre la oreja.
En Las canciones, un grupo de personas se reúne para escuchar diversas músicas. Y lo que en principio parecía un acto inofensivo –un grupo de gente escuchando y cantando músicas– termina por transformarlos a todos.
Es lo que sucede al asomarse a algún misterio.