Españolas, Franco ha muerto
[En cumplimiento del RD463/2020 de 14 de marzo por el que se declara el estado de alarma en todo el Estado y de acuerdo a las recomendaciones y medidas adoptadas por los organismos oficiales en relación a la contención del coronavirus COVID 19, el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca procede a la suspensión de esta obra. Procederemos a la devolución del dinero de sus entradas a través del método de compra utilizado. En el caso de las entradas adquiridas por internet, el reintegro del importe se realizará de forma automática al día siguiente de la fecha programada para el espectáculo]
VIERNES, 27 DE MARZO
Teatro Juan del Enzina · 21:00h
CANCELADO
ESPAÑOLAS, FRANCO HA MUERTO
Texto Ruth Sánchez y Jessica Belda
Dirección: Verónica Forqué
Intérpretes: Manuela Rodríguez, Natalie Pinot y Jessica Belda
Españolas, Franco ha muerto es una reconstrucción, una historia no contada, silenciada. Nuestra historia, la historia de más de la mitad de la población que no ha sido tenida en cuenta. Son las voces de hoy que nos ayudan a entender el silencio de entonces. Las voces de ayer que nos llevan a comprender a las mujeres que hoy somos. Las cargas que aún tenemos. Nuestras dudas: ¿Fue la Transición justa con las mujeres? ¿Fue la Constitución redactada en femenino? ¿Fueron aquellos años suficientes?
Por un lado, tres mujeres con nombres y apellidos, representantes de la monarquía (la reina Sofía), del continuismo de la dictadura (Carmen Franco) y del poder económico (las Koplowitz), serán contrapuestas al anonimato y la colectividad del asociacionismo feminista y a tantas otras que tuvieron una importancia capital en el avance de nuestros derechos que no son suficientemente recordadas. Cárceles, patronatos, bebés robados, la amnistía por delitos específicos, la ley del aborto, la Constitución... Ellas son el hilo que teje nuestra historia. Enero de 1978. En el Parlamento una diputada del grupo comunista pide la amnistía para las mujeres que hayan cometido los llamados delitos específicos para las mujeres que siguen en las cárceles, mientras que otras llevan su lucha a las calles alzando la voz por nuestros derechos.
Una historia tragicómica que sigue contando la historia política de las mujeres después de los cuarenta años de franquismo relatados en La Sección, mujeres del fascismo español.