Mutantes 04 - Marie Bardet

MUTANTES 04
MARIE BARDET

MARTES, 18 DE FEBRERO DE 12:30h A 14:30h
AULA B2 DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE SALAMANCA
Entrada libre hasta completar aforo

El programa "Mutantes" realizado por el Vicedecanato de Extensión Cultural de la Facultad de Bellas Artes en colaboración con el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, tiene el propósito de profundizar en las relaciones que se están dando entre el arte y los movimientos feministas, queer e interseccionales en la actualidad desde perspectivas y experiencias diversas. Para ello se invitará a productoras culturales cuyas prácticas están motivadas por diferentes perspectivas feministas. En este sentido nos interesa invitar a representantes con miradas que hayan incorporado las variantes y alternativas situadas más vinculas al pensamiento queer y transfeministas de las últimas dos décadas.

Este programa se hace sensible a la realidad de los cambios e influencias determinantes que está teniendo el feminismo en el momento presente, en su acción de cuestionamiento de la estructura patriacal de nuestro sistema o de la gravedad del problema de la violencia machista que atraviesan las sociedades actuales. 

Para la cuarta sesión del programa hemos invitado a Marie Bardet

Marie Bardet hace filosofía y también danza. Se doctoró en Paris VIII y en la UBA, entre Francia y Argentina, pero investiga y reside en Buenos Aires. Su teoría y su práctica entrecruzan la filosofía y la danza corriendo las fronteras entre movimiento y pensamiento, y se nutren tanto de la improvisación y las prácticas somáticas como de la filosofía de Bergson y de los pensamientos-prácticas feministas y queer/cuir. En todo ese arco, Marie tensa los problemas que recorren los cuerpos y la política configurando espacios comunes de multiplicidad artística y pensamiento situado. Es docente-investigadora del IDAES-UNSAM, directora de la Licenciatura en Artes Escénicas del IAMK-UNSAM y da clases en la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latino-americanas de la UNDAV. Actualmente, sigue desarrollando sus investigaciones y explorando modos de transmisión de los potenciales del movimiento y del pensamiento en el proyecto “Perder la cara” con una beca del Centre National de la Danse (Pantin- Francia) y en varios espacios colectivos de investigación en Buenos Aires (Centro de Investigaciones Antifascistas, Formaciones Extrañas - ORGIE; Casa de Bajos Estudios de la Casona de Flores…). Participa de los grupos de investigación Soma&Po (Estéticas y Políticas de las prácticas somáticas) en París 8; Cuerpos (sensibles) y Bienes (comunes) (IDAES-UNSAM – Paris 8 – Paris 7). Es autora de artículos y libros (Pensar con Mover, 2012; Hacer Mundos con Gestos, 2019) y dirige la colección Pequeña Biblioteca Sensible de Editorial Cactus.

Publicaciones:
«Saberes gestuales: epistemologías, estéticas y políticas de un "cuerpo danzante"» en Enrahonar, Epistemologies feministes, págs. 13-28, 2018 (https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6357638);
«Hacer mundos con gestos», en Haudricourt, El cultivo de los gestos, ed. Cactus, 2019.(https://editorialcactus.com.ar/libro/el-cultivo-de-los-gestos-andre-haudricourt/)
«No sé si ponerme dura, reír o llorar», Lobo Suelto, marzo 2018 (http://lobosuelto.com/no-se-si-ponerme-dura-reir-o-llorar-marie-bardet/).
«Hacer frente con nuestras espaldas», Lobo Suelto, diciembre 2017 (http://lobosuelto.com/hacer-frente-con-nuestras-espaldas-marie-bardet/)

 Con el apoyo del Proyecto 1234redes.com de la Unión Europea dentro del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)