Andoni Mercero | Alfonso Sebastián
SALAMANCA BARROCA 20/21
ANDONI MERCERO | violín
ALFONSO SEBASTIÁN | clave
MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2020
Auditorio de la Hospedería Fonseca · 19:30h
Público general: 12€
Estudiantes y Comunidad Universitaria: 10€
Las sonatas para violín y clave obbligato de Johann Sebastian Bach, escritas posiblemente entre 1717 y 1723, sin duda constituyen una piedra angular del repertorio para ambos instrumentos. Bach explora, como nadie hasta entonces, las posibilidades de un diálogo entre ellos en pie de igualdad; de hecho, el título del manuscrito es Sei sonate a cembalo [con]certato e violino solo. Esto deja claro el abandono de las convenciones de la sonata en trío de la época, en la que el clave se restringía al bajo continuo, y ahonda en una textura que acabará configurando un canon que siglos después pervive. Bach en estado puro.
Emmanuele d’Astorga (1680-1757)
De Dafni. Drama pastorale per música (1709)
Introduzione
‘Tortorella smarrita sul lido’ Ø+
Marco Antonio Ziani (ca. 1653-1715)
De L’Ateinade. Drama per música. Nel felicissimo giorno del nome dell’imperatrice Elisabetha Cristina Ø+ (1714)
Sinfonía
‘Reggia amica’
Antonio Caldara (1670-1736)
De Morte e sepoltura di Christo (1724)
Sinfonía
Recitativo y aria ‘Caro Gesù’ – ‘È morto il mio Gesù’
Johann Joseph Fux (1660-1741)
Obertura en re menor, K 357 (1701)
Ave Regina caelorum, K 208 (ca. 1700-1740)
Angelo Ragazzi (ca. 1680-1750)
Concierto para violín en sol menor Ø+
Francesco Bartholomeo Conti (ca. 1681-1732)
Languet anima mea
Ø+ Recuperación histórica, estreno en tiempos modernos